
Un grupo de cinco científicos latinoamericanos, cuatro de ellos colombianos, ha realizado un descubrimiento que podría transformar la comprensión de la formación del universo.
Según informó Chemical Science, revista de la Royal Society of Chemistry, el hallazgo consiste en una molécula insaturada; es decir, que carece de hidrógeno, un elemento que constituye más del 98% del cosmos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Este descubrimiento, anunciado el 21 de febrero, es crucial para entender la formación de cuerpos celestes y el desarrollo de moléculas esenciales para la vida, como los aminoácidos.
El equipo fue liderado por Albeiro Restrepo, docente y PhD en Física de la Universidad de Antioquia, que relató al diario El Espectador que la investigación comenzó cuando los científicos Heidy Quitián-Lara y Felipe Fantuzzi, residentes en Inglaterra, viajaron a Brasil para observar la nube molecular Sagitario B2.

Esta región del espacio, una de las más grandes de la galaxia, tiene un diámetro de aproximadamente 150 años luz, una masa equivalente a tres millones de soles y se encuentra a 390 años luz del centro galáctico.
Los datos obtenidos fueron analizados en Colombia mediante cálculos de mecánica cuántica realizados por el equipo de la Universidad de Antioquia.
El químico Santiago Gómez y el astrónomo Jhoan Londoño Restrepo, que se unieron al proyecto como estudiantes, destacaron la importancia de la molécula descubierta.
Según Gómez, esta molécula no solo está ampliamente distribuida en el cosmos, sino que es esencial para la formación de aminoácidos y moléculas prebióticas.
Estas últimas, aunque no son vida en sí mismas, son precursores químicos fundamentales para el desarrollo de organismos vivos. Londoño añadió que este tipo de moléculas, debido a su composición atípica, habían pasado desapercibidas hasta ahora.

El descubrimiento también arroja luz sobre el papel de Sagitario B2 en la formación de estas moléculas. Según explicó Restrepo, la radiación de alta energía proveniente del agujero negro central de la galaxia induce procesos químicos en esta región, lo que permite la creación de moléculas complejas.
Este fenómeno, combinado con la estabilidad química de la molécula descubierta, sugiere que podría haber más compuestos similares en el universo.
El impacto del hallazgo no se limita a la astroquímica. Según Jorge Alí Torres, docente de la Universidad Nacional y experto en química teórica, la identificación de moléculas insaturadas en el espacio interestelar podría ayudar a explicar cómo se formaron compuestos más complejos que dieron origen a la vida.
Torres destacó que este descubrimiento abre nuevas rutas de investigación para identificar más moléculas de este tipo y comprender su papel en la evolución química del universo.

A pesar de la relevancia del descubrimiento, los investigadores reconocen que aún quedan muchas preguntas por responder. Según Restrepo, es necesario investigar cómo se forman moléculas más grandes y complejas en el espacio y a qué velocidades ocurren estos procesos. Estas interrogantes son fundamentales para entender la evolución química del cosmos y podrían tener implicaciones significativas en el estudio del origen de la vida.
El trabajo de los científicos colombianos también pone en evidencia la importancia de la inversión en ciencia y tecnología en el país.
Londoño subrayó que este logro demuestra que en Colombia es posible realizar investigaciones de frontera en astroquímica, con calidad suficiente para ser reconocidas a nivel internacional. En un contexto donde esta área de estudio aún está en desarrollo, el descubrimiento representa un avance significativo para la comunidad científica nacional.
Además de este hallazgo, otros grupos de investigación colombianos están contribuyendo al conocimiento del universo. Según reportó La FM, instituciones como la Universidad Nacional, la Universidad de los Andes y la Universidad de Antioquia participan en experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el Cern, uno de los principales centros científicos del mundo.
Más Noticias
Colombia presente en la Met Gala: Maluma se sumó a Shakira y J Balvin para brillar en la gala de moda
Con un abrigo tornasolado y un sombrero adornado con una flor lila, el reguetonero marcó su estilo en Nueva York

Aumentan las estafas digitales: delincuentes usan falsas citaciones judiciales para engañar a la ciudadanía
La Secretaría de Seguridad advirtió sobre el uso creciente de correos electrónicos falsos, que incluyen archivos adjuntos maliciosos para robar datos personales y financieros de las personas

Cuál es el antiguo billete colombiano por el que alguien puede pagar hasta $13 millones: incluye a un histórico personaje
Según expertos, la rareza y el estado de conservación son factores determinantes en el valor de estos papeles

Andrés Parra llamó “vieja” a Amparo Grisales en entrevista y desata debate: “La sabiduría me excita más”
Con un toque de ironía y entre risas, el actor expresó su inclinación por la jurado de ‘Yo me llamo’, aunque su referencia a la edad de ella generó revuelo

Paloma Valencia lanzó dura advertencia tras decisión de Petro de despejar Tibú para negociar con disidencias: “Estamos frente a traquetos”
La senadora y precandidata del Centro Democrático a las elecciones presidenciales de 2026 expresó su preocupación por la determinación del presidente de la República, ya que con ello estaría “reviviendo” fantasmas del pasado
