Cidh rechazó emboscada de las disidencias de las Farc a soldados en el Guaviare: siete fueron asesinados

La Comisión rechazó tajantemente este ataque terrorista de uno de los grupos armados al margen de la ley que, desde principios de 2025, recrudeció el conflicto armado

Guardar
Emboscada liderada por alias Calarcá
Emboscada liderada por alias Calarcá dejó siete uniformados muertos en el Guaviare - crédito Colprensa

La Comisión Internacional de Derechos Humanos (Cidh), se pronunció en la tarde del viernes 2 de mayo de 2025, por medio de su cuenta de X, sobre la muerte de siete soldados del Ejército Nacional en el departamento del Guaviare, a manos de las disidencias de las Farc al mando de alias Calarca.

La Comisión rechazó tajantemente este ataque terrorista de uno de los grupos armados al margen de la ley que desde principios de 2025, reavivando el conflicto armado que ha cobrado la vida de civiles, firmantes de paz y uniformados de la Policía Nacional y soldados del Ejército.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Condena el asesinato de 7 integrantes del Ejército Nacional mientras ejercían labores el 27 de abril en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Charras (...). En este contexto, la Cidh recuerda al Estado su obligación de investigar, sancionar y reparar integralmente a las víctimas”, fue parte de la publicación.

La Comisión Internacional de Derechos
La Comisión Internacional de Derechos Humanos se pronunció sobre la muerte de siete soldados del Ejército Nacional en el departamento del Guaviare, a manos de las disidencias de las Farc - crédito @CIDH/X

En este espacio, los soldados estaban terminando de cumplir con las labores de seguridad para proteger a 94 firmantes del Acuerdo de Paz firmado en 2016 bajo el mandato de Juan Manuel Santos.

Un hecho que la Comisión Internacional también mencionó e invitó a que se mantenga vigente con todas las normativas para proteger a los firmantes: “La Cidh insta al Estado a abordar las causas estructurales de la violencia, implementar integralmente el Acuerdo de Paz y reforzar las garantías de seguridad de las personas firmantes”.

Las víctimas de este hecho violento fueron identificadas como el sargento viceprimero Darwin Pérez y los soldados Anderson Bohórquez, Moisés Cuadros, Jairo Arteaga, Juan David González, Carlos Andrés Pushaina y Jean Carlos Bolaño. Este grupo de hombres pertenecía al Batallón de Infantería N.º 19 Joaquín París, que fue emboscado por integrantes del grupo armado residual (GAO-r) Jorge Suárez Briceño, en Charras.

Emboscada al Ejército desató críticas
Emboscada al Ejército desató críticas por crisis de seguridad que vive el país - crédito @COL_EJERCITO / X

El general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército, explicó que este tipo de actos solo confirman que la voluntad de negociación con el actual Gobierno se desvanece y que continuarán ejerciendo su misión para proteger a todos los colombianos.

“Continuaremos cumpliendo la misión constitucional de proteger a los colombianos y denunciamos ante la comunidad nacional e internacional este acto criminal y terrorista realizado por el bloque Jorge Suárez Briceño, que no ha respondido de manera sincera a la mano tendida y generosa que el Gobierno nacional le ha dado, donde se han suspendido por más de 700 días las operaciones ofensivas contra esta estructura”, dijo.

El ministro Pedro Sánchez ordenó
El ministro Pedro Sánchez ordenó a las fuerzas responder con máxima capacidad ante nuevas amenazas - crédito Mauricio Dueñas/EFE

Desde el Ministerio de Defensa se comunicó sobre una nueva recompensa para aquellas personas que logren informar a las autoridades sobre alias Miller, uno de los hombres identificados como cabecillas de este grupo, y que sería el responsable de esta emboscada a los soldados al sur del territorio nacional.

Así lo confirmó su jefe de cartera, Pedro Sánchez: “Este sujeto, quien hizo parte del Acuerdo de Paz, ha sido responsable, además, de amenazas a los cultivadores de hoja de coca de la región para que le vendan la pasta base a un menor precio y con ello ampliar su maquinaria de guerra”, escribió a través de su cuenta de X.

Estos hechos se suman al desalmado plan pistola que anunció el Clan del Golfo, que en 15 días ha cobrado la vida de por lo menos 27 uniformados del Ejército y la Policía, como una ofensiva a la fuerza pública luego del asesinato de alias Chirimoya, uno de los cabecillas de este grupo armado.

Estos ataques pretender infundir temor entre la población civil, para someterla a sus actividades y continuar ejerciendo control en los diferentes territorios de país.