Tras fuerte terremoto en Argentina y Chile, la Ungrd aclaro si hay peligro de tsunami en la costa pacifica colombiana

La emergencia, que ocurrió a las 7:58 a. m. hora colombiana, generó fuertes alertas de eventos naturales como el tsunami. Por lo que, en Chile, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitando la evacuación de la zona

Guardar
Colombia niega riesgo de tsunami
Colombia niega riesgo de tsunami tras terremoto en Argentina - crédito Shutterstock

En horas de la mañana del 2 de mayo se reportó un fuerte movimiento telúrico en Argentina con una magnitud en la escala de Richter de 7.4, que alcanzó a sentirse en algunas zonas de Chile.

La emergencia, que ocurrió a las 7:58 a. m. hora colombiana, generó fuertes alertas de eventos naturales como el tsunami. Por lo que, en Chile, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) comunicó a los chilenos que tomaran las medidas preventivas debido a la posibilidad de un aumento en las corrientes del mar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) pidió que se realizara la evacuación de las zonas de riesgo: “Por amenaza de tsunami, solicita evacuar zona de playa del Territorio Antártico, Región de Magallanes. Para reforzar la evacuación en terreno por parte de los organismos técnicos, #SENAPRED activó mensajería #SAE”, publicaron en su cuenta de X.

Esta amenaza alcanzó a alertar a los colombianos, teniendo en cuenta que, en caso de presentarse un evento de esta magnitud, la costa Pacífica podría ser impactada. Por lo que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd) comunicó que, por el momento, no se presenta una alerta para Colombia:

“De acuerdo con la Dirección General Marítima (Dimar), no existe amenaza de tsunami para la costa Pacífica de Colombia por el sismo que se presentó en el punto de referencia conocido como Paso Drake, con una magnitud de 7.5 Mw a las 07:59 a. m., hora colombiana”, se puede leer en el documento.

Esta amenaza alcanzó a alertar
Esta amenaza alcanzó a alertar a los colombianos, teniendo en cuenta que, en caso de presentarse un evento de esta magnitud, la costa Pacífica podría ser impactada - crédito Ungrd

Además, confirmó la existencia de organismos como el Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunamis (SNDAT), conformado por el Centro Nacional de Alerta contra los Tsunamis (CNAT) de la Dimar, y el Servicio Geológico Colombiano (SGC), que cuentan con las facultades necesarias para una oportuna reacción en caso de que sea un riesgo inminente.

Gabriel Boric, presidente de Chile, publicó en sus cuentas oficiales la ratificación del pedido de evacuación de la región de Magallanes, incluyendo Punta Arenas, que hace parte del litoral pacífico que se calificó como zona de riesgo, de donde es oriundo: “Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”.

Asimismo, explicó que se empezaron a disponer todos los recursos necesarios para estar preparados en caso de una emergencia natural.

En horas de la mañana del 2 de mayo se reportó un fuerte movimiento telúrico en Argentina con una magnitud en la escala de Richter de 7.4, que alcanzó a sentirse en algunas zonas de Chile - crédito @SputnikMundo/X

Por medio de la cuenta de la agencia de noticias rusa Sputnik Mundo, se vio a varios chilenos caminando por las calles de la costa, con buen abrigo, alejándose del lugar del peligro, en medio de un clima aparentemente frío.

Una periodista chilena, que estaba navegando por el Estrecho de Magallanes, vivió el momento de la emergencia a bordo de una embarcación. El testimonio de la mujer quedó registrado en el programa de la mañana Buenos Días a Todos: “Efectivamente, estamos navegando por el Estrecho de Magallanes. Estábamos hablando con el capitán, que estábamos en el fin del mundo, que estábamos llegando al último faro que existe, estábamos conversando y empiezan a sonar alarmas, las alarmas de los celulares, empiezan a sonar las alarmas de emergencias, a evacuar. Y ahí empiezo a preguntarle al capitán ‘¿qué pasó?’”.

Se espera que en las
Se espera que en las próximas horas se sigan conociendo reportes del riesgo y que, de ser posible, las autoridades empiecen a dar un poco de tranquilidad a los afectados - crédito Made Nagi/EFE

No obstante, el hombre a cargo les afirmó que, debido a la ubicación exacta, es poco probable que un tsunami atravesara todos los archipiélagos y llegara hasta su ubicación.

Se espera que en las próximas horas se sigan conociendo reportes del riesgo y que, de ser posible, las autoridades empiecen a dar un poco de tranquilidad a los afectados.