Suscriben contrato para la construcción de un Buque Hospital en el Amazonas “tras más de un año de dilaciones”

La infraestructura móvil para la atención en salud contará con quirófanos, zonas de vacunación, un laboratorio clínico, consultorios médicos y otras áreas para la prestación de servicios especializados. El proyecto busca garantizar el acceso a la salud a las poblaciones que históricamente no lo han tenido

Guardar
El buque hospital tendrá un
El buque hospital tendrá un calado de 1,2 metros y una autonomía de hasta 20 días - crédito MinSalud

El Ministerio de Salud confirmó el avance en materia de infraestructura móvil para la atención en salud de la población del Amazonas. Por medio de un comunicado, informó que se llevó a cabo la suscripción del contrato para la construcción y dotación de un Buque Hospital.

De acuerdo con la cartera, la firma del contrato surge tras más de un año de aparentes “dilaciones injustificadas” y presuntos bloqueos por parte del Hospital San Rafael de Leticia. No obstante, gracias al acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación, fue posible destrabar el importante proyecto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El contrato fue formalizado el pasado 30 de abril de 2025, después de que la Procuraduría revisara el caso y ejerciera un seguimiento riguroso ante la evidente negligencia e inoperancia de algunos funcionarios que venían retrasando el proceso desde hace más de un año”, precisó el ministerio.

El buque hospital tendrá áreas
El buque hospital tendrá áreas de hospitalización básica y espacios para atención odontológica - crédito Pixabay

El proyecto consiste en la construcción de un Buque Hospital tipo Caps Fluvial, el cual contará con todo tipo de espacios adecuados para atender a la ciudadanía que lo requiera. Tendrá quirófanos, zonas de vacunación, un laboratorio clínico, consultorios médicos, un lugar para toma de exámenes de imagenología, áreas de hospitalización básica y espacios para atención odontológica.

Y aunque la infraestructura móvil operará en el Amazonas, también se moverá por las aguas del Putumayo, donde profesionales de la salud prestarán sus servicios a los habitantes del departamento. Es por eso que fue diseñado con un calado de 1,2 metros (profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de un barco) y con una autonomía garantizada de hasta 20 días. Además, tendrá capacidad para tener 13 personas de tripulación, sumado a 24 personas que conformarán el personal médico y asistencial.

La prestación de servicios de salud integrales y de calidad beneficiarán a las comunidades ribereñas que históricamente han sido olvidadas por el Estado y que, por tanto, no han tenido acceso a atención médica especializada. El buque, que será construido gracias a la alianza entre el Ministerio de Salud y Protección Social, con la Armada Nacional y con la Corporación de ciencia y tecnología para el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial (Cotecmar), romperá barreras geográficas que han limitado el acceso a la salud a miles de personas.

Características generales del Buque Hospital
Características generales del Buque Hospital para el Amazonas y para el Putumayo - crédito Ministerio de Salud

El modelo de salud que se implementará es la Atención Primaria en Salud (APS), una apuesta del Gobierno de Gustavo Petro, y brindará cobertura en articulación con las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud (Riiss).

Esta gestión interinstitucional demuestra el compromiso de los entes de control con la transparencia y el interés general, y sienta un precedente importante frente a la necesidad de garantizar el acceso equitativo a servicios de salud en las zonas más apartadas del país”, expuso la cartera.

El proyecto fue priorizado desde 2023 y cuenta con $55.000 millones para garantizar su ejecución. En junio de 2024, el Ministerio de Salud otorgó la viabilidad técnica del mismo y, por medio de la Resolución 1315 del 26 de julio de 2024, expidió los recursos para su desarrollo.

El buque hospital tendrá capacidad
El buque hospital tendrá capacidad para tener 13 personas de tripulación, sumado a 24 personas que conformarán el personal médico y asistencial - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

No obstante, según indicó la cartera, el Hospital San Rafael de Leticia incurrió en demoras para avanzar en la contratación. Esto implicó riesgos de detrimento patrimonial y sobrecostos, de ahí que la Procuraduría interviniera desde su función preventiva. Al mismo tiempo, las comunidades que se verán beneficiadas con el buque y la prestación de los servicios estuvieron en incertidumbre.

Pese a la tardanza en la formalización del contrato, se logró avanzar en el proceso, que es la base para proyectar otra infraestructura móvil similar que opere en otros departamentos del país, como Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

Con la firma de este contrato, el Ministerio reafirma su compromiso con la transformación estructural del sistema de salud, basado en un enfoque territorial, preventivo, intercultural y de justicia social. Este es un paso firme hacia el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, que reconoce el derecho a la salud como un pilar para cerrar brechas y construir equidad”, concluyó el ministerio en el comunicado.

Más Noticias

Tatiana Hernández, joven médica desaparecida en Cartagena, fue seleccionada para beca en España

La familia de Tatiana recibió con esperanza la noticia de la beca otorgada por la Universidad Militar Nueva Granada, mientras las autoridades y la Interpol intensifican su búsqueda

Tatiana Hernández, joven médica desaparecida

Junior vs. América de Cali EN VIVO: estas son las probables alineaciones para el clásico de la fecha 17 de la Liga BetPlay

La “mechita” visitará al “Tiburón” en el estadio Metropolitano, en uno de los partidos más destacados de la jornada en el fútbol profesional colombiano, en donde ambos equipos quieren el liderato del campeonato

Junior vs. América de Cali

Paro armado en Chocó: Ejército aseguró que “nada tiene que ver con una causa social o política”

Las autoridades se mantienen realizando operaciones en la zona para poder garantizar la seguridad a los ciudadanos que quedaron en medio de la confrontación

Paro armado en Chocó: Ejército

Dubái y su rol inesperado desde donde se estaría organizando el plan pistola contra las Fuerzas Armadas en Colombia

Las autoridades colombianas toman medidas para desmantelar la red narcotraficante que, desde Dubái, planea operaciones internacionales contra la fuerza pública y la población civil

Dubái y su rol inesperado

Petro entregó a víctimas la hacienda de un ‘parapolítico’ que, según él, fue un embajador soberbio y corrupto

Sin embargo, la senadora María Fernanda Cabal aseguró que ese predio fue ocupado ilegalmente por “invasores” y la única masacre que allí ocurrió la perpetró el ELN

Petro entregó a víctimas la
MÁS NOTICIAS