Reserva de las Fuerzas Militares convocó un plantón por escalada de violencia en el país: estos son los puntos de concentración el 5 de mayo

Los reservistas detallaron que la fuerza pública enfrenta restricciones operativas que limitan su capacidad de respuesta, lo que, según ellos, agrava la situación de inseguridad

Guardar
La Reserva Activa de las Fuerzas Militares expresó los motivos por los que realizarán plantón - crédito Reserva Primera Clase

En un comunicado conocido el viernes 2 de mayo, la Reserva Activa de las Fuerzas Militares y de Policía de Colombia anunció que saldrá a las calles ante la crítica situación de seguridad que enfrentan los miembros de la fuerza pública en el país.

Del mismo modo, convocaron a la ciudadanía a participar en esta serie de plantones pacíficos el lunes 5 de mayo, en homenaje a los policías y militares que han sido asesinados en actos de violencia atribuidos al Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y el ELN.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Explicaron que la iniciativa busca honrar a los llamados “héroes caídos” y exigir al Gobierno medidas concretas para enfrentar la creciente inseguridad en el país.

Los reservistas detallaron que Colombia atraviesa un periodo de escalada de violencia que ha dejado un saldo alarmante en lo que va del 2025.

“(...) al menos 29 policías han sido asesinados por el ‘plan pistola’ y 52 militares han muerto en operaciones y atentados durante el primer trimestre de 2025. El Gobierno, en vez de respaldarlos, mantiene a nuestras tropas atadas, sin capacidad ofensiva ni garantías operativas”, explicaron en el comunicado.

La Reserva Activa detalló que la fuerza pública enfrenta restricciones operativas que limitan su capacidad de respuesta, lo que, según ellos, agrava la situación de inseguridad.

Los reservistas alegan que las
Los reservistas alegan que las Fuerzas Militares están "maniatadas" ante los hechos de violencia que los agobian - crédito @COL_EJERCITO/X

Entre las demandas planteadas por los organizadores de los plantones, se incluye la reactivación inmediata de las operaciones militares y policiales, así como la implementación de una política de seguridad que sea “real, seria y respaldada institucionalmente”.

También exigen un reconocimiento público y apoyo digno para las familias de los uniformados fallecidos, además de mejores condiciones de protección para quienes actualmente arriesgan su vida en el cumplimiento de su deber.

Los plantones se llevarán a cabo en varias ciudades del país, con horarios y puntos de encuentro ya confirmados. En Bogotá, la concentración está programada para las 10:00 a. m. frente al Ministerio de Defensa, en la entrada de Indumil.

En Barranquilla, el evento tendrá lugar a las 8:00 a. m. en la Plaza de la Paz. Por su parte, en Bucaramanga, los asistentes se reunirán a las 8:00 a. m. en la Carrera 27 #57, mientras que en Manizales, la cita será a las 10:00 a. m. en la Plaza de Bolívar.

En el comunicado se detalló
En el comunicado se detalló que se sumarán más fechas en otras ciudades del país - crédito Reserva Primera Clase

Los organizadores indicaron que próximamente se anunciarán más ciudades donde se realizarán estas manifestaciones.

Por su parte, el reservista Germán Rodríguez extendió la invitación para que los colombianos se presenten y acompañen la jornada:

“(...) invito a toda la ciudadanía, a quienes prestaron alguna vez servicio militar, a quienes se sienten patriotas, que este 5 de mayo los acompañemos en toda Colombia a decirles que no están solos, que estamos con ellos, en agradecerles haber ofrendado sus vidas (...) Vaya con la bandera de Colombia. Vamos a saludar dar a nuestros soldados, a nuestros policías, decirles que los buenos somos muchisísimos más”, afirmó.

Por avance del plan pistola, la fuerza pública intensifica acciones para proteger a uniformados

A propósito de la grave situación de seguridad que enfrentan los miembros de la fuerza pública, el 1 de mayo de 2025, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, confirmó que la Operación Agamenón, destinada a combatir al Clan del Golfo, cobró mayor fuerza para contrarrestar el denominado “plan pistola” ejecutado en las últimas dos semanas en varias regiones del país.

El ministro anunció que las acciones priorizarán el desmantelamiento de las estructuras ilegales que sustentan a este grupo criminal. Además, se intensificarán esfuerzos hacia la captura de líderes y mandos medios de la organización, se trabajará en debilitar sus finanzas mediante la identificación de testaferros y redes de lavado de activos, y se redoblará la contrainteligencia para prevenir infiltraciones en la fuerza pública.

Por su parte, el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo, indicó que se encuentran en alerta máxima en las regiones afectadas, coordinando operaciones permanentes contra el grupo criminal.

Asimismo, el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, destacó que la información proporcionada por comunidades locales ha sido clave para debilitar al Clan del Golfo, permitiendo avanzar en la mejora de la tranquilidad y la seguridad de los policías en las áreas afectadas.