Policía halló caleta repleta de cocaína en vehículo abandonado en vía de Nariño

Agentes de la Seccional de Tránsito y Transporte intentaron detener una camioneta emitiendo la señal de pare, pero el conductor del vehículo no la acató y emprendió la huida

Guardar
El coronel John Jairo Urrea Rozo, comandante del Departamento de Policía Nariño, entregó detalles de la incautación - crédito Policía Nariño

Las autoridades continúan realizando operativos efectivos para afectar las rentas criminales de grupos armados al margen de la ley, que se financian, principalmente, a través del narcotráfico.

A propósito, un operativo de control en una vía de Nariño resultó en la incautación de más de 59 kilogramos de clorhidrato de cocaína, informó la Policía Nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La camioneta fue abandonada luego
La camioneta fue abandonada luego de que omitiera una señal de pare de las autoridades - crédito Policía Nariño

El narcótico fue encontrado en un compartimiento oculto dentro de un vehículo abandonado tras una persecución en una zona rural de Pasto.

De acuerdo con la información proporcionada por la Policía, los hechos ocurrieron en el sector de La Macarena, donde agentes de la Seccional de Tránsito y Transporte intentaron detener una camioneta que desobedeció la señal de pare y emprendió la huida.

Ante esta situación, se activó un plan candado que permitió localizar el vehículo en una vía terciaria conocida como Norte Vieja, específicamente en el kilómetro 10+200. El automotor fue abandonado por sus ocupantes, que lograron escapar.

La droga estaba distribuida en
La droga estaba distribuida en compartimentos ocultos del vehículo - crédito Policía Nariño

Durante la inspección del vehículo, los uniformados descubrieron un compartimiento metálico tipo caleta, ubicado debajo de los asientos traseros.

En este espacio oculto se encontraron 60 paquetes rectangulares envueltos en cinta negra, los cuales contenían una sustancia blanca que, tras ser analizada, se confirmó como clorhidrato de cocaína. El peso total de la droga incautada superó los 59 kilogramos.

Por su parte, el coronel John Jairo Urrea Rozo, comandante del Departamento de Policía Nariño, destacó la importancia de este operativo en la lucha contra el narcotráfico. “Este resultado refleja el compromiso de nuestra institución en la lucha frontal contra el narcotráfico. Seguiremos intensificando las acciones operativas para debilitar las estructuras criminales que pretenden afectar la seguridad del departamento. Nuestra labor es proteger a la ciudadanía y garantizar territorios libres de drogas”, afirmó el oficial.

Asimismo, hizo un llamado a la comunidad para que colabore con información que permita prevenir y combatir actividades ilícitas, poniendo a disposición la línea 123 y otros canales habilitados para denuncias.

Así se descubrió la droga oculta en corpantimentos del vehículo - crédito Policía Nariño

Entre tanto, la investigación continúa para identificar a los responsables y desarticular las redes criminales involucradas en el transporte de la droga.

Incautan magacargamento de cocaína proveniente de Uruguay con destino a México

En el puerto de Buenaventura (Valle del Cauca), las autoridades lograron incautar un cargamento de 1.938 kilos de cocaína que tenía como destino final el puerto de Ensenada, en México.

De acuerdo con la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, el operativo se enmarcó dentro de la estrategia Esmeralda Plus, diseñada para combatir el crimen organizado y el narcotráfico.

Este hallazgo representó un golpe significativo a las finanzas de las redes criminales, estimado en más de 63 millones de dólares, y evitó la distribución de aproximadamente 4,8 millones de dosis de droga en el mercado internacional.

El informe oficial de la incautación detalló que el contenedor que transportaba la droga había iniciado su recorrido en Montevideo (Uruguay), pasó por Guayaquil (Ecuador), y finalmente llegó a Colombia, donde fue interceptado por las autoridades.

En paralelo a esta incautación, la Policía Nacional también reportó avances en la lucha contra las redes internacionales de narcotráfico. El 8 de abril, ocho ciudadanos colombianos fueron extraditados tras ser señalados como piezas clave en una organización criminal dedicada al envío de grandes cantidades de cocaína hacia Centroamérica, Estados Unidos y Europa.

Las autoridades continúan ejecutando operativos
Las autoridades continúan ejecutando operativos contra el narcotráfico en el país - crédito Policía Nariño

Los extraditados fueron identificados como Erick Leandro Calderón Soler, Cristian Augusto Vanegas Romero, José Rafael Uriana Freyle, Rommel Jesús Báez González, César Baudilio Escalante Lizarazo, alias El Calvo; José de la Cruz Barón Toro, alias Chegüa; Elmis Generoso Barros López y Luis Marino Medina Martínez, alias Japonés.

Las investigaciones judiciales revelaron que esta estructura criminal habría sido responsable del envío de al menos 5,4 toneladas de cocaína desde Colombia hacia los mercados internacionales. Además, las autoridades señalaron que los acusados utilizaban a población vulnerable para facilitar las rutas de tráfico de drogas, que partían desde regiones como el Valle del Cauca y el Catatumbo, hasta puntos de embarque en La Guajira.