Nuevos detalles del homicidio de Sara Millerey tras la captura de uno de los supuestos autores: habrían sido cinco los sujetos que agredieron a la joven de la comunidad trans

Los nuevos detalles que se conocieron en la audiencia dejaron a la luz que habría un trasfondo vinculado con la actividad delictiva que realizaba Juan Camilo Muñoz Gaviria, el único detenido que ha sido hasta el momento expuesto a medios de comunicación. Van por dos de ellos

Guardar
Alias Teta no aceptó cargos
Alias Teta no aceptó cargos - crédito Fiscalía General de la Nación

El caso del asesinato de Sara Millerey González, una mujer de la comunidad trans cuya muerte conmocionó a Colombia, ha revelado nuevos y escalofriantes detalles, debido a que en total fueron cinco las personas que habrían agredido a la joven antes de arrojarla a una quebrada.

La Fiscalía General de la Nación presentó pruebas contundentes contra Juan Camilo Muñoz Gaviria, conocido como alias Teta, capturado por su presunta participación en el crimen ocurrido en el municipio de Bello, Antioquia.

Durante una audiencia reservada, y de la que Semana reveló algunos detalles, se expusieron videos de cámaras de seguridad que muestran a alias Teta golpeando de forma brutal a la víctima, agresión que a la postre causó ocasionó la muerte.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con la Fiscalía, el análisis de más de 126 horas de grabaciones y múltiples entrevistas a testigos permitió identificar a otros implicados en el asesinato. Además de alias Teta, ya hay dos personas capturadas y otras dos que han sido identificadas, aunque aún no han sido detenidas.

Por la agresión que le
Por la agresión que le costó la vida a Sara Millerey, además de alias Teta figuran otros cuatro sujetos - crédito Cristian Bayona/Colprensa

Qué dijo el abogado defensor de alias Teta en la audiencia por el asesinato de Sara Millerey

A todos ellos se les imputarán cargos por homicidio agravado y tortura. Sin embargo, el abogado de las víctimas, Saúl León, solicitó que los cargos fueran modificados a feminicidio agravado, argumentando que el crimen debía ser reconocido como un acto de violencia de género.

Esta petición fue rechazada por la Fiscalía, que sostuvo que el asesinato no estuvo motivado por la identidad de género de Sara Millerey, sino por disputas relacionadas con el control territorial ejercido por la banda criminal El Mesa, y de la que alias Teta es miembro.

El crimen ocurrió en el barrio Buenos Aires de Bello, una zona donde la banda El Mesa tiene una fuerte presencia. Según las investigaciones, Sara Millerey fue atacada y posteriormente arrojada a una quebrada en este sector.

La Fiscalía explicó que el móvil del asesinato estaría vinculado a las actividades de control territorial que realiza esta organización delincuencial, y descarta según su análisis, que el ataque estuviera relacionado con un acto de discriminación por su identidad de género.

Las autoridades buscan capturar a
Las autoridades buscan capturar a las dos personas que faltan, como parte de la investigación que se lleva a cabo - crédito Colprensa / Fiscalía / Policía Nacional

Alias Teta no aceptó cargos, pese a lo que reveló el informe forense

Alias Teta, quien negó su responsabilidad durante la audiencia, enfrenta un proceso judicial que ha generado gran atención mediática y social no solo en el departamento de Antioquia, sino de todo el país y el continente americano.

Todo a pesar de que en la audiencia se conocieron detalles del informe forense que se practicó al cuerpo de Sara Millerey, y que dio cuenta de lo salvaje del ataque. En total fueron más de 30 fracturas las que sufrió la joven producto de los golpes que recibió en sus piernas, brazos y una costilla.

El reporte detalló que todo esto ocasionó que sufriera un choque hipovolémico, a raíz de la pérdida interna de sangre que imposibilitó su llegada al corazón y esto provocó su muerte.

Las pruebas en su contra, como los videos de seguridad, son consideradas clave para el avance del caso. Mientras tanto, las autoridades continúan trabajando para capturar a los otros implicados y esclarecer completamente los hechos.

El asesinato de Sara Millerey ha puesto en evidencia la violencia que enfrentan las personas trans no solo en Colombia, sino que es la realidad de miles de personas en todo el planeta, así como los desafíos en el reconocimiento de estos crímenes como feminicidios.

Por crimen de Sara Millerey experto indicó que los culpables podrían pagar hasta 600 meses de prisión

El caso del asesinato de Sara Millerey, una mujer trans de 32 años, ha conmocionado a Colombia debido a la brutalidad con la que se cometió el crimen. La víctima sufrió fracturas antes de ser arrojada a un río.

Según el reporte, alias Teta es conocido en Bello, Antioquia, por su vinculación con el tráfico de drogas y su presunta participación en una estructura criminal con presencia en Caldas y Bogotá.

Tras captura de presunto homicida
Tras captura de presunto homicida de Sara Millerey, la Defensoría del Pueblo instó al Gobierno para que se implementen medidas que garanticen la seguridad de la población trans en Colombia - crédito @DefensoriaCol/X

En diálogo con Infobae Colombia, el consultor y litigante penal Edwin Chaves Peña, quien también es profesor de derecho penal en la Universidad de La Sabana, explicó las posibles implicaciones legales para el acusado.

Chaves detalló que el delito de tortura, tipificado en el artículo 178 del Código Penal colombiano, contempla penas que oscilan entre 128 y 270 meses de prisión. Además, señaló que, al tratarse de un homicidio agravado, las sanciones podrían incrementarse significativamente.

“En Colombia la tortura se caracteriza por infligir a una persona dolores o sufrimientos, físicos o psíquicos, con alguna de las siguientes finalidades: obtener de ella o de un tercero información o confesión, de castigarla por un acto por ella cometido o que se sospeche que ha cometido o de intimidarla o coaccionarla por cualquier razón que comporte algún tipo de discriminación. Si ninguna de estas finalidades se acredita en el caso, sería procedente atribuir la agravante de sevicia, que está previsto para el delito de homicidio, comentó Chaves.

El experto indicó que, en casos como este, donde se combinan los delitos de tortura y homicidio agravado, las penas pueden alcanzar hasta 600 meses de prisión, dependiendo de las circunstancias específicas y de las pruebas presentadas durante el juicio. Según Chaves, la sevicia con la que se cometió el crimen será un factor determinante en la decisión judicial.