Nueva versión sobre caso de desaparición que salpicó a Lucho Herrera, en Fusagasugá: habló un sobrino de las víctimas

El reconocido ciclista colombiano, un emblema de este deporte en el país, que afirmó que es inocente, estaría involucrado en un crimen de desaparición forzada de 4 vecinos de su casa, en el municipio de Cundinamarca

Guardar
Lucho Herrera habría estado relacionado
Lucho Herrera habría estado relacionado con grupos paramilitares, indican testigos del homicidio colectivo de Fusagasugá - crédito Colprensa

Continúa la investigación alrededor de uno de los casos más inquietantes que están relacionando con el famoso exciclista colombiano Lucho Herrera: la desaparición y asesinato de cuatro vecinos del exdeportista colombiano Lucho Herrera, que por décadas ha sido un ídolo del deporte nacional.

Los señalamientos, cada vez más graves, provienen de exparamilitares condenados y ahora testigos clave en un proceso judicial que compulsa copias para que Herrera sea investigado por los presuntos delitos de desaparición forzada agravada y homicidio agravado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con un recuento que publicó W Radio sobre el caso, la historia fue revelada inicialmente por el periodista Omar Alejandro Hernández de Noticias Uno.

A partir de ahí, periodistas como Daniel Coronell están retomando el caso a partir de testimonios de las personas cercanas a las víctimas del homicidio colectivo.

El exciclista ha asegurado que
El exciclista ha asegurado que no tienen nada que ver con los paramilitares que declararon en su contra - crédito AFP/Colprensa

En su espacio El Reporte Coronell, el periodista investigativo conoció la sentencia anticipada de Luis Fernando Gómez Flórez, alias Ojitos, exintegrante de las Autodefensas Campesinas del Casanare, que señaló directamente al exciclista como partícipe de los crímenes.

Sin embargo, salió a la conversación un nuevo testimonio, el de Andrés Rodríguez, que siendo apenas un niño de 3 años, presenció la desaparición de su tío.

Según publicó el medio, el joven recuerda haber visto hombres armados entrar a su casa y llevarse a Diuviseldo Torres. La familia, dice, vivió “en silencio y miedo” por décadas.

El testimonio fue conocido por Coronell y no ha sido publicado. Sin embargo, el periodista comentó:

“Andrés dijo que esperaría el resultado de las investigaciones, que su familia nunca tuvo problemas con el ciclista, agregó que algunos de ellos trabajaban ocasionalmente en la finca del ciclista y que nunca supo que existiera interés de Lucho en comprar las pequeñas propiedades de los vecinos que sumadas no alcanzaban a ser una fanegada de tierra”, fueron las palabras de Coronell.

Lucho Herrera se defendió de
Lucho Herrera se defendió de las acusaciones - crédito X

De la misma manera, habló en el programa el hermano de Andrés Rodríguez, Óscar Rodríguez, que también es sobrino de la víctima mortal. El entrevistado es intendente de la Policía y accedió a dar su testimonio.

“Mi tío era trabajador. Lucho Herrera tenía varias fincas ahí en el sector de la vereda Piamonte, vía La Aguadita y pues mi abuelo trabajaba también con el papá de Lucho Herrera, don Rafael, y mis tíos también trabajaban en esas fincas cafeteras, hasta inclusive, nosotros niños, íbamos a coger café en esas fincas”.

Sobre el presunto interés del exciclista de en comprar la propiedad de su familia, que era vecina a la finca de Herrera, el sobrino de la víctima comentó que “la verdad, ese caso es muy complejo de probar”, y expresó la que la justicia en Colombia se basa en el material probatorio, que no lo tienen en sus manos, además, porque “Lucho no pudo comprar esas tierras”.

En cambio, dijo que el caso tendría que ver “más con el secuestro que pasó con Lucho Herrera, donde las Farc le pidieron 4.000 millones de pesos, como lo dice también uno de los integrantes de la guerrilla y pues Lucho, en compañía de su hermano, en sus ansias de venganza, lo que hicieron fue traer ese grupo paramilitar desde los Llanos Orientales —donde el señor Rafael Herrera tiene una finca— para que hicieran justicia por sus propias manos, culpando a personas totalmente inocentes

Agregó que es menester considerar que “culparon a mi tío y a las otras personas de pertenecer las Farc, cuando nosotros mismos, toda la familia, somos desplazados de la violencia”.

Herrera fue secuestrado por las
Herrera fue secuestrado por las Farc, y luego de este episodio es que se habría presentado la desaparición de las víctimas, según lo que se ha conocido hasta el momento - crédito archivo Colprensa y Óscar Pérez/Colprensa

Los familiares expresaron que piden “que la verdad se conozca. Nosotros no teníamos ningún conflicto con el señor Lucho Herrera. Algunos familiares trabajaban en su finca. No sabíamos de ningún interés suyo en comprar esas tierras, que ni siquiera sumaban una fanegada”.

Las cuatro víctimas fueron identificadas como Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega.