Ministro del Trabajo hizo advertencia en caso de que el Senado niegue la consulta popular: “El pueblo pasará factura de cobro”

Antonio Sanguino confirmó que el presidente Gustavo Petro puede convocar el mecanismo de participación, así el Congreso no lo avale, como había informado el jefe de Estado. No obstante, indicó que espera que los senadores no “cometan la torpeza” de impedir su avance

Guardar
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo,
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, aseguró que la Ley 1757 de 2015 establece un plazo de 20 días prorrogables para que el Senado se pronuncie sobre la consulta popular - crédito Ministerio del Trabajo

El presidente Gustavo Petro rechazó el hundimiento de la consulta popular en la Comisión Séptima del Senado y, en consecuencia, anunció la convocatoria de una consulta popular, cuyo texto radicó en el Senado el 1 de mayo de 2025. Ahora, espera que los congresistas den luz verde al mecanismo de participación con el que busca revivir la iniciativa.

No obstante, existe la posibilidad de que los legisladores nieguen la consulta, por lo que advirtió en varias oportunidades que la ciudadanía colombiana identificará a los responsables de la decisión negativa e impedirá que vuelvan a hacer parte de la corporación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además, afirmó que, independientemente del resultado, puede impulsarla. “El presidente, por decreto, convoca la consulta, tal cual dice la ley”, explicó el jefe de Estado en el Consejo de Ministros del lunes 28 de abril de 2025.

El presidente de la República se refirió a la labor que le espera al Senado para someter a discusión la propuesta de la consulta popular, con la que quiere salvar la reforma laboral de su Gobierno - crédito Presidencia

Esta información fue confirmada por el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, que se pronunció ante los medios de comunicación luego de que el presidente diera un discurso el 1 de mayo en la Plaza de Bolívar de Bogotá, frente a cientos de manifestantes, y tras la radicación del proyecto de consulta.

Según el funcionario, la Ley 1757 de 2015 establece en su artículo 32 sobre “Conceptos previos” que el Congreso de la República o el Senado deben pronunciarse sobre la conveniencia de la convocatoria a una consulta popular nacional en un término de 20 días. Este plazo puede ser prorrogable por días más, lo que quiere decir que los senadores tendrán un margen de 30 días para dar a conocer su decisión al respecto.

Si no lo hacen, el presidente de la República queda automáticamente habilitado para convocar la consulta”, aclaró el ministro a los medios.

El presidente de la República,
El presidente de la República, Gustavo Petro, radicó la propuesta de consulta popular ante el Senado - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Un futuro aparentemente incierto para los congresistas

Además de eso, el jefe de la cartera aseguró que, en caso de que la consulta no prospere en el Senado, las consecuencias negativas se verán en el futuro, específicamente el 8 de marzo del 2026. Ese día se llevarán a cabo las elecciones del Congreso.

El pueblo pasará factura de cobro a quienes le nieguen la posibilidad de expresarse en las urnas en esta consulta popular”, explicó el servidor público, refiriéndose a la posibilidad de que la ciudadanía no elija de nuevo a ciertos congresistas, impidiendo su posicionamiento en una curul.

El mismo presidente Gustavo Petro hizo la advertencia en su discurso en la Plaza de Bolívar. Según detalló, los legisladores podrían no regresar al cuerpo colegiado y, al mismo tiempo, se podría hacer un cambio en las instituciones.

Gustavo Petro y Antonio Sanguino
Gustavo Petro y Antonio Sanguino advirtieron consecuencias negativas para congresistas que no voten a favor de la consulta popular - crédito Colprensa

No van a seguir en el Congreso de la República si le dicen no a la Consulta Popular (…). El Pueblo de Colombia se levanta y los revoca”, dijo.

Rechazo a la consulta sería una negativa a la expresión de la ciudadanía

En ese sentido, el ministro del Trabajo aseguró que espera que los senadores que discutirán el proyecto de consulta popular “no cometan la torpeza” de negarla, porque sería una manera de impedir de miles de personas se expresen sobre las condiciones laborales que esperan tener y que afectan hoy a 25 millones de colombianos, que componen la fuerza laboral.

Afirmó, además, que la decisión sobre los derechos para los trabajadores y trabajadoras no pueden estar supeditados a la opinión algunos pocos congresistas que consideran inconveniente la reforma laboral del Gobierno nacional. “Esa decisión no la pueden tomar ocho senadores que de manera mezquina se atravesaron y no permitieron el trámite de la reforma laboral”, añadió.

El ministro del Trabajo aseguró
El ministro del Trabajo aseguró que los ocho senadores que firmaron la ponencia de archivo de la reforma laboral no pueden decidir sobre los derechos laborales de millones de colombianos - crédito @nadiablel/X

De hecho, integrantes del Senado, como Angélica Lozano, consideran que la Comisión Séptima se equivocó al impedir el avance de la propuesta, porque no permitió que otros congresistas pudieran conocerla a fondo, discutirla y votarla.

Más Noticias

Fiscalía solicitó cerrar caso contra Álvaro Uribe por acceso abusivo a sistema informático

El ente acusador argumenta falta de pruebas que vinculen al expresidente con interceptaciones ilegales realizadas durante las negociaciones de paz del gobierno Santos

Fiscalía solicitó cerrar caso contra

Álvaro Uribe renunció a la prescripción de su proceso por presuntas interceptaciones a negociadores de paz: “Nunca tuve participación”

En una intervención durante la audiencia en Bogotá, el expresidente Uribe pidió a la jueza no aceptar la solicitud de preclusión presentada por la Fiscalía

Álvaro Uribe renunció a la

En medio del Festival Vallenato en Valledupar asesinaron a un hombre a disparos: capturaron a los responsables

El ataque, registrado por cámaras de seguridad, generó conmoción en la región, especialmente por su ocurrencia durante una de las celebraciones más importantes de la ciudad, que en 2025 rinde homenaje al acordeonero y compositor fallecido Omar Geles

En medio del Festival Vallenato

Reconocido actor colombiano ahora trabaja como geólogo y publicó video sobre cómo calcular la edad de los árboles en Bogotá: “Vamos a descubrirlo juntos”

El Jardín Botánico y el Servicio Geológico Colombiano usan ciencia avanzada para precisar la antigüedad de árboles en lugares icónicos de la capital colombiana

Reconocido actor colombiano ahora trabaja

No era un Rolex de $400 millones: Petro reveló cuál es y cuánto vale el reloj suizo que tenía en su muñeca cuando sacó la espada de Bolívar

Luego de que se desataran rumores sobre el costoso reloj que llevaba durante la radicación de la consulta popular, Gustavo Petro aclaró en redes sociales que no portaba un Rolex de 400 millones de pesos, sino un reloj suizo mucho más accesible

No era un Rolex de
MÁS NOTICIAS