
El Golfo de Urabá se encuentra en el noroeste de Colombia, en la costa del mar Caribe, que forma parte del océano Atlántico. Geográficamente, esta región abarca principalmente el departamento de Antioquia y, en menor medida, el Chocó.
Aunque este último departamento tiene costa en el Pacífico, los municipios del Urabá chocoano, como Riosucio, Unguía y Acandí, están orientados hacia el Caribe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En este caso, el ministro de Igualdad, Carlos Rosero, desató controversia el jueves 1 de mayo al hacer una afirmación geográficamente incorrecta durante una intervención en el canal público Rtvc.
En su discurso, el funcionario, oriundo de Buenaventura (Valle del Cauca), declaró que Urabá forma parte del litoral Pacífico colombiano y lo describió como “uno de los asentamientos más importantes de la gente negra en este país”. La declaración, hecha sin corrección o duda, generó sorpresa y críticas debido a que Urabá no pertenece al Pacífico, sino al Caribe colombiano.

La confusión del ministro fue ampliamente comentada en redes sociales, en el que usuarios han cuestionado la falta de precisión geográfica en un alto funcionario; especialmente en el contexto de su rol como representante de una cartera que promueve el reconocimiento étnico y territorial.
El error ha reavivado debates sobre la importancia de la educación geográfica y la responsabilidad comunicativa de las figuras públicas. Algunos sectores han señalado que este tipo de declaraciones pueden afectar la percepción de las regiones y sus características, especialmente en un país tan diverso como Colombia. En consecuencia, el incidente ha puesto en el centro de la discusión la relevancia estratégica y cultural de Urabá, una región que conecta el Caribe con el interior del país y con Centroamérica.
Dónde se ubica Urabá

Urabá es una zona de gran importancia para Colombia, no solo por su ubicación estratégica, también por su riqueza ambiental y económica. El puerto de Turbo, ubicado en esta región, es clave para el comercio marítimo y la pesca en el Caribe colombiano. Asimismo, la diversidad biogeográfica de Urabá, influenciada por la selva húmeda del Chocó, le otorga un valor ambiental significativo; por lo que estas características hacen de Urabá un punto neurálgico para el desarrollo del país.
Aunque la región de Urabá es comúnmente asociada con municipios antioqueños como Turbo, Apartadó, Carepa y Necoclí, también incluye una porción del departamento del Chocó conocida como el Urabá chocoano, según reporta ProColombia. Esta subregión comprende municipios como Riosucio, Carmen del Darién, Unguía y Acandí, que se encuentran al noroeste del Chocó, en la frontera con Antioquia y Panamá. A pesar de su ubicación en el Caribe, el Urabá chocoano ha sido históricamente invisibilizado en el discurso nacional, lo que ha llevado a un desconocimiento generalizado sobre su identidad y características.

Con esta polémica, quedó ilustrado cómo el Urabá chocoano representa las dinámicas sociales y geográficas de la región han sido ignoradas en el imaginario colectivo. Municipios como Acandí, aunque más al norte, comparten una cercanía geográfica y social con el resto de Urabá, lo que refuerza su pertenencia a esta subregión; y en ese sentido, este tipo de omisiones en el reconocimiento de las regiones del país subraya la necesidad de una mayor atención a las particularidades territoriales y culturales de Colombia.
En efecto, la controversial declaración del ministro Rosero ha puesto en evidencia no solo la importancia de la precisión en el discurso público, además de la necesidad de visibilizar y comprender mejor cada una de las regiones del país. Urabá, tanto en su porción antioqueña como chocoana, representa un ejemplo de la diversidad geográfica, cultural y económica de Colombia, y su reconocimiento adecuado es fundamental para promover un desarrollo inclusivo y equitativo.
Más Noticias
Alcaldía de Bogotá presentó presupuesto 2026 con foco en inversión social y alerta por más recursos
El proyecto de presupuesto para el siguiente año proyecta más de 350 frentes de obra activos y 24.000 empleos formales, con énfasis en infraestructura, programas sociales y sostenibilidad fiscal

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto




