Ministro de la Igualdad quedó en ridículo en una emisión en vivo: no sabe dónde queda Urabá y lanzó indignante respuesta

La declaración, que se hizo sin corrección o duda, generó sorpresa y críticas a Carlos Rosero, titular de esta dependencia, debido a que afirmó que esta región del país pertenece al Pacífico

Guardar
El ministro de Igualdad, Carlos
El ministro de Igualdad, Carlos Rosero, desató controversia el jueves 1 de mayo al realizar una afirmación geográficamente incorrecta - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El Golfo de Urabá se encuentra en el noroeste de Colombia, en la costa del mar Caribe, que forma parte del océano Atlántico. Geográficamente, esta región abarca principalmente el departamento de Antioquia y, en menor medida, el Chocó.

Aunque este último departamento tiene costa en el Pacífico, los municipios del Urabá chocoano, como Riosucio, Unguía y Acandí, están orientados hacia el Caribe.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En este caso, el ministro de Igualdad, Carlos Rosero, desató controversia el jueves 1 de mayo al hacer una afirmación geográficamente incorrecta durante una intervención en el canal público Rtvc.

En su discurso, el funcionario, oriundo de Buenaventura (Valle del Cauca), declaró que Urabá forma parte del litoral Pacífico colombiano y lo describió como “uno de los asentamientos más importantes de la gente negra en este país”. La declaración, hecha sin corrección o duda, generó sorpresa y críticas debido a que Urabá no pertenece al Pacífico, sino al Caribe colombiano.

El error ha reavivado debates
El error ha reavivado debates sobre la importancia de la educación geográfica - crédito @infopresidencia/X

La confusión del ministro fue ampliamente comentada en redes sociales, en el que usuarios han cuestionado la falta de precisión geográfica en un alto funcionario; especialmente en el contexto de su rol como representante de una cartera que promueve el reconocimiento étnico y territorial.

El error ha reavivado debates sobre la importancia de la educación geográfica y la responsabilidad comunicativa de las figuras públicas. Algunos sectores han señalado que este tipo de declaraciones pueden afectar la percepción de las regiones y sus características, especialmente en un país tan diverso como Colombia. En consecuencia, el incidente ha puesto en el centro de la discusión la relevancia estratégica y cultural de Urabá, una región que conecta el Caribe con el interior del país y con Centroamérica.

Dónde se ubica Urabá

Urabá, tanto en su porción
Urabá, tanto en su porción antioqueña como chocoana, representa un ejemplo de la diversidad geográfica, cultural y económica de Colombia - crédito @antioquiaesmagica / IG

Urabá es una zona de gran importancia para Colombia, no solo por su ubicación estratégica, también por su riqueza ambiental y económica. El puerto de Turbo, ubicado en esta región, es clave para el comercio marítimo y la pesca en el Caribe colombiano. Asimismo, la diversidad biogeográfica de Urabá, influenciada por la selva húmeda del Chocó, le otorga un valor ambiental significativo; por lo que estas características hacen de Urabá un punto neurálgico para el desarrollo del país.

Aunque la región de Urabá es comúnmente asociada con municipios antioqueños como Turbo, Apartadó, Carepa y Necoclí, también incluye una porción del departamento del Chocó conocida como el Urabá chocoano, según reporta ProColombia. Esta subregión comprende municipios como Riosucio, Carmen del Darién, Unguía y Acandí, que se encuentran al noroeste del Chocó, en la frontera con Antioquia y Panamá. A pesar de su ubicación en el Caribe, el Urabá chocoano ha sido históricamente invisibilizado en el discurso nacional, lo que ha llevado a un desconocimiento generalizado sobre su identidad y características.

Urabá es una zona de
Urabá es una zona de gran importancia para Colombia, no solo por su ubicación estratégica, también por su riqueza ambiental - crédito Comfenalco Antioquia

Con esta polémica, quedó ilustrado cómo el Urabá chocoano representa las dinámicas sociales y geográficas de la región han sido ignoradas en el imaginario colectivo. Municipios como Acandí, aunque más al norte, comparten una cercanía geográfica y social con el resto de Urabá, lo que refuerza su pertenencia a esta subregión; y en ese sentido, este tipo de omisiones en el reconocimiento de las regiones del país subraya la necesidad de una mayor atención a las particularidades territoriales y culturales de Colombia.

En efecto, la controversial declaración del ministro Rosero ha puesto en evidencia no solo la importancia de la precisión en el discurso público, además de la necesidad de visibilizar y comprender mejor cada una de las regiones del país. Urabá, tanto en su porción antioqueña como chocoana, representa un ejemplo de la diversidad geográfica, cultural y económica de Colombia, y su reconocimiento adecuado es fundamental para promover un desarrollo inclusivo y equitativo.

 

Más Noticias

Rafael Santos, hijo de Diomedes Díaz, sorprendió a los pasajeros de un avión rumbo a Valledupar: “Me dijeron que cantara esta canción”

El emotivo gesto, que rápidamente se viralizó en redes sociales, mostró la conexión profunda de Rafael con su público y su compromiso con el legado de “El Cacique de La Junta”

Rafael Santos, hijo de Diomedes

El estrés, la mala alimentación y el sedentarismo pueden afectar la microbiota intestinal: estas son las recomendaciones según una experta María Dolores de la Puerta

La doctora María Dolores de la Puerta, especialista en microbiota intestinal e invitada a la Feria del Libro 2025, reveló en una entrevista con Infobae Colombia cómo el estrés, la mala alimentación y el sedentarismo afectan el equilibrio de la microbiota, crucial para la salud física y mental

El estrés, la mala alimentación

Italiana comparó a Colombia con su país y reveló cuáles son las cosas que puede hacer que la sorprendieron

La creadora de contenido para TikTok compartió sus apreciaciones con respecto a lo que ha vivido en su tierra natal y ahora que está conociendo la nueva cultura

Italiana comparó a Colombia con

Se entregó confeso homicida de una profesora y la Guardia Indígena zenú acompañó el proceso: “Asesiné a mi esposa”

La mujer había sido reportada como desaparecida y fue hallada debajo de un puente junto a su motocicleta en el departamento de Córdoba

Se entregó confeso homicida de

La DEA trató de sacar irregularmente de Colombia a ‘Chuqui’, cabecilla del Tren de Aragua capturado en Bogotá

Este sujeto coordinó operaciones de la temida organización criminal en la capital del país, y se convirtió en el primer miembro del Tren de Aragua acusado por delitos de terrorismo por parte de los Estados Unidos

La DEA trató de sacar
MÁS NOTICIAS