Minga indígena y taxistas tienen en jaque a Bogotá: protestas bloquean la movilidad el viernes 2 de mayo

Los indígenas que aún permanecen en la capital de la República se dirigen hacia la Agencia Nacional de Tierras, lo que ha generado congestión en la av El Dorado

Guardar
Manifestantes indígenas avanzan por avenida El Dorado hacia la Agencia Nacional de Tierras - crédito Redes sociales

Integrantes de la minga indígena y conductores de taxis están generado importantes afectaciones a la movilidad en Bogotá el viernes 2 de mayo, con manifestaciones que se concentran en puntos clave de la ciudad.

Según reportaron las autoridades, los miembros de la minga que permanecían en la capital se encuentran movilizándose por la av El Dorado, en inmediaciones de la Universidad Nacional, en dirección oriente-occidente, mientras que los taxistas avanzan por la carrera 50 con calle 26, en el sector del CAN, en sentido norte-sur, ocupando un carril de la vía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Los integrantes de la minga indígena tienen como destino la Agencia Nacional de Tierras, lo que ha llevado a que parte de ellos, que permanecían en el campus del claustro universitario, se desplacen por la avenida El Dorado (Calle 26).

Este recorrido ha generado interrupciones significativas en el tránsito de vehículos particulares en esta importante arteria vial de la capital.

Conductores de taxis ocupan parcialmente las rutas de la carrera 50 - crédito Redes sociales

Por su parte, la manifestación de los taxistas también ha contribuido a la congestión vehicular en la zona, al ocupar parcialmente la calzada de la carrera 50.

Estas acciones simultáneas han puesto en jaque la movilidad en uno de los sectores más transitados de Bogotá, afectando tanto a los ciudadanos que se desplazan en transporte público como a quienes utilizan vehículos particulares.

Las autoridades locales continúan monitoreando la situación para gestionar el tráfico y minimizar el impacto en la movilidad de los habitantes de la ciudad.

Entre tanto el sistema Transmilenio también reportó afectaciones de sus servicios zonales lo que llevó a que se aprobaran desvíos por la carrera 40 debido a los bloqueos.

Así mismo, se reportó que los integrantes de la minga indígena que se dirigían a la ANT, ya se encuentran en el lugar en medio de una protesta pacífica y sin alteraciones de orden público

Por el momento, las autoridades reportan completa normalidad en las marchas ya que no se han generado ninguna clase de disturbios en su desarrollo.

Cerca de 2.000 indígenas que permanecen en Bogotá exigen cumplimiento de acuerdos

Minga indígena que permanece en
Minga indígena que permanece en Bogotá protesta en las instalaciones de la Agencia Nacional de Tierras - crédito redes sociales

Un grupo de aproximadamente 2.000 indígenas permanece en Bogotá tras las movilizaciones del jueves 1 de mayo, con el objetivo de exigir al Gobierno el cumplimiento de acuerdos previamente pactados en temas como salud, educación y tierras.

Esta acción busca visibilizar las demandas de las comunidades indígenas y mantener un diálogo activo con las autoridades nacionales.

El pasado Día Internacional del Trabajo, más de 20.000 personas, entre ellas miles de indígenas, se congregaron en la ciudad para participar en las marchas.

Aunque la mayoría de los manifestantes regresaron a sus regiones de origen, este grupo decidió quedarse en la ciudad. Actualmente, se movilizan por la calle 26 en dirección al occidente de Bogotá, como parte de su estrategia para dar a conocer su causa.

De acuerdo con voceros indígenas, la permanencia en Bogotá tiene como propósito recordar al Gobierno los compromisos adquiridos en mesas de concertación anteriores.

Uno de los líderes de la movilización expresó: “La exigencia de la minga es hasta que no terminemos al 100% (los acuerdos) no retornamos a los territorios”, indicó el coordinador Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, Oswaldo Muca, a Caracol Radio.

Minga exige tierras y educación
Minga exige tierras y educación en sus reclamos el Gobierno nacional - crédito Colprensa

Entre las principales demandas se encuentran avances en la asignación de tierras, la implementación de un sistema de salud intercultural, mejoras en la educación para sus comunidades y la asignación de recursos necesarios para su desarrollo.

También se reportó que las autoridades locales y organismos de seguridad están acompañando la movilización para garantizar que se desarrolle de manera pacífica y sin alteraciones del orden público.

Por su parte, los manifestantes han insistido en que su protesta es completamente pacífica y que su intención principal es mantener abiertos los canales de diálogo con el Gobierno nacional.

La situación pone de manifiesto las tensiones existentes entre las comunidades indígenas y el Estado colombiano, derivadas de promesas incumplidas que afectan directamente las condiciones de vida de estas poblaciones.

Mientras tanto, el grupo de indígenas continúa su estadía en Bogotá, buscando que sus demandas sean atendidas y que los compromisos adquiridos se traduzcan en acciones concretas.