Max Henríquez lanzó alerta de lluvias para el primer fin de semana del mes mayo

Por su parte, el Ideam confirmó que habrá un aumento de lluvias por el fenómeno de La Niña y que los departamentos de Antioquia, Chocó y Santander estarán entre los más afectados por las precipitaciones

Guardar
Max Henríquez advierte sobre un
Max Henríquez advierte sobre un regreso inminente de lluvias intensas el domingo - crédito Max Henríquez

El reconocido meteorólogo Max Henríquez Daza anunció que Bogotá experimentará un breve respiro en las lluvias que han afectado la ciudad en las últimas semanas.

Según informó a través de su cuenta oficial en X, los días viernes 2 y sábado 3 de mayo estarán marcados por condiciones mayormente secas, lo que representa una pausa significativa en el panorama lluvioso reciente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Sin embargo, advirtió que este alivio será temporal, ya que las precipitaciones regresarán con fuerza el domingo 4 de mayo.

De acuerdo con Henríquez, esta mejora en el clima será especialmente beneficiosa para los ciudadanos que han enfrentado complicaciones en la movilidad debido a las intensas lluvias, como encharcamientos y trancones.

Bogotá tendrá dos días de
Bogotá tendrá dos días de clima seco tras semanas de lluvias ininterrumpidas - crédito Colprensa

Además, quienes tengan actividades al aire libre podrán aprovechar estos días secos para realizar sus planes sin mayores inconvenientes.

Sin embargo, el meteorólogo instó a la población a mantenerse alerta y tomar precauciones ante el regreso de las lluvias el domingo.

A través de su cuenta de X, el experto publicó un gráfico que permite observar el pronóstico del clima para la capital de la República en el que se vislumbra un respiro a las lluvias que han afectado en las últimas semanas a la ciudad.

Habitantes de Bogotá deberán tomar
Habitantes de Bogotá deberán tomar precauciones ante condiciones atmosféricas inestables - crédito @HenriquezMax/X

"Tres días (Jue-Vie-Sab) de predominio del tiempo seco en Bogotá. El domingo llueve de nuevo, dice el mensaje publicado por el meteorólogo en sus redes sociales.

Entre tanto, El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) respaldó el pronóstico de Max Henríquez y explicó que Colombia atraviesa una fase de transición hacia el fenómeno de La Niña, lo que incrementará las lluvias en varias regiones del país, incluida Bogotá.

Según la entidad, este fenómeno climático traerá consigo un aumento en las precipitaciones, temperaturas más frescas y condiciones atmosféricas inestables que podrían extenderse durante las próximas semanas.

Según el informe, se esperan aumentos de lluvias en zonas como el Caribe, la Orinoquía y San Andrés y Providencia, mientras que otras áreas, como la Amazonía y partes de la región Andina, podrían enfrentar déficits hídricos. Este panorama climático plantea desafíos para la gestión de recursos hídricos y la prevención de emergencias en el país.

De acuerdo con el Ideam, en San Andrés y Providencia las lluvias podrían superar entre un 10% y 30% los valores históricos registrados entre 1991 y 2020, lo que sugiere una mayor actividad de precipitaciones en comparación con años anteriores.

En la región Caribe, se proyectan incrementos de más del 20% en departamentos como La Guajira, Atlántico, el sur de Bolívar y el centro-sur de Sucre, mientras que el resto de la región mantendría niveles de lluvia dentro del promedio.

Sin embargo, se prevén déficits de entre 10% y 20% en áreas como el centro-norte del Cesar, el norte de Bolívar y Sucre, así como en el Golfo de Urabá.

En la región Andina, que atraviesa su primera temporada de lluvias, el comportamiento de las precipitaciones será cercano a los promedios históricos en el norte de la región. No obstante, se anticipan déficits de entre 10% y 20% en zonas como el norte de Cundinamarca, Caldas, Tolima, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

Por su parte, en la región Pacífica, las lluvias se mantendrán en niveles históricos, aunque se proyectan reducciones similares en el norte del Chocó y en los litorales de Valle y Cauca.

La Orinoquía experimentará un aumento de las precipitaciones entre el 10% y 30% en la mayor parte de su territorio, pero en áreas como Meta y el sur de Casanare se esperan reducciones de entre 10% y 20%.

En contraste, la Amazonía enfrentará un déficit generalizado de lluvias, con disminuciones de entre 10% y 30%, lo que podría impactar la disponibilidad de agua y los ecosistemas de esta región.

Ideam prevé lluvias en aumento
Ideam prevé lluvias en aumento hasta un 30 % en regiones Caribe y Orinoquía - crédito Colprensa

En paralelo, las fuertes lluvias generaron medidas preventivas en el sistema hídrico del río Bogotá. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) informó el cierre total de las compuertas del embalse El Sisga y la reducción de las descargas en el embalse Tominé a 2 metros cúbicos por segundo (m³/s).

Estas acciones buscan mitigar el riesgo de desbordamientos y proteger a municipios como Gachancipá, Tocancipá y Soacha.

Según Edwin García, director de Recursos Naturales de la CAR, estas medidas son esenciales para preservar el equilibrio del sistema de regulación del agregado Norte y prevenir inundaciones en la cuenca alta y media del río Bogotá.

En la cuenca baja, la situación es más crítica. En el sector de Alicachín (Soacha), las descargas del río Bogotá ya superan los 105 m³/s, mientras que en La Guaca (El Colegio) los caudales han alcanzado los 140 m³/s, con una tendencia al alza.

Estas cifras reflejan la magnitud de las lluvias recientes y subrayan la necesidad de una gestión coordinada entre entidades como la CAR, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) y Enel.

El pronóstico del Ideam y las medidas adoptadas por las autoridades evidencian la complejidad de los desafíos climáticos que enfrenta Colombia en mayo de 2025. Las variaciones en los niveles de precipitación no solo afectan la disponibilidad de agua, sino que también incrementan el riesgo de emergencias en varias regiones del país.