Durante las movilizaciones del Primero de Mayo, mientras el presidente Gustavo Petro hablaba desde la tarima en la plaza de Bolívar, llamó la atención la cercana presencia de Laura Ojeda, pareja de Nicolás Petro, hijo del mandatario y procesado por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
La aparición de Ojeda en un espacio político y simbólico tan relevante, justo al lado del presidente durante el acto público transmitido en vivo y presenciado por miles de ciudadanos en la capital colombiana y en plataformas digitales, generó interrogantes sobre su papel en el evento y el mensaje implícito que puede dejar su cercanía con el primer mandatario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las publicaciones compartidas por ella misma en sus redes sociales, Ojeda participó activamente en las marchas y se mantuvo en todo momento al lado de la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal, integrante del Pacto Histórico y reconocida por su respaldo permanente a la agenda del Gobierno Petro.

En varias de las historias publicadas en Instagram, Ojeda muestra imágenes desde la tarima principal, en donde se encontraba el presidente durante su intervención ante la multitud congregada para la ocasión.
Una de las particularidades que más llamó la atención fue que, a diferencia de otras ocasiones, el presidente no estuvo acompañado por algunos de los principales referentes políticos de su administración.
No se registró la presencia de la vicepresidenta Francia Márquez, ni del director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, ni de Laura Sarabia, Canciller de Colombia. La ausencia de estas figuras contrasta con la presencia de Ojeda y del círculo más radical del oficialismo, lo que provocó lecturas sobre el tono del evento y la composición política del grupo que acompañó al presidente en la jornada.

La participación de Laura Ojeda no fue anunciada oficialmente ni se dio a conocer como parte de la delegación del Gobierno; sin embargo, su proximidad con el jefe de Estado y su visibilidad en un acto de carácter institucional abren interrogantes sobre los vínculos entre el entorno familiar de Petro y el ejercicio del poder político.
La situación se da en medio de un proceso judicial en curso contra Nicolás Petro, que fue llamado por la Fiscalía General de la Nación por supuestas irregularidades relacionadas con manejos de dinero y posibles ingresos no justificados durante la campaña presidencial de su padre en 2022.
Aunque, hasta el momento, no hay evidencias públicas de que Nicolás Petro haya estado presente en los actos del Primero de Mayo, su nombre permanece en la discusión nacional por las investigaciones que se adelantan y por los efectos que su situación judicial podría tener sobre la imagen del Ejecutivo.
La ausencia del hijo del presidente en la Casa de Nariño o en el evento, según lo reportado por asistentes y medios, ha sido notoria, especialmente cuando la pareja del procesado sí estuvo presente de forma activa en el evento central de la jornada.
En una de las publicaciones realizadas desde su cuenta personal, Laura Ojeda también hizo referencia al mensaje político emitido por el presidente Petro en la plaza de Bolívar, centrado en el llamado a respaldar su propuesta de consulta popular sobre la reforma laboral.
“Si a la consulta popular”, expresó en una de las historias compartidas, en las que también etiquetó a María Fernanda Carrascal y mostró imágenes desde la tarima, en el que se insistió en la necesidad de que el pueblo colombiano participe en la toma de decisiones fundamentales.
Se espera que más adelante se confirme si el hijo mayor del presidente estuvo en el lugar. Aunque no puede salir del país debido a las investigaciones en su contra, sí tiene libertad de movimiento dentro del territorio nacional, por lo que no sería extraño que, pese a no aparecer públicamente en las manifestaciones, se encontrara en Bogotá, posiblemente en la Casa de Nariño, acompañado de su entorno familiar.
Más Noticias
Gobernadora del Meta instó al Gobierno a buscar soluciones para la vía al Llano: “No pueden lavarse las manos y echar culpas”
La mandataria departamental señaló a la Administración gubernamental como la responsable de la crisis del corredor nacional

Aumento del salario mínimo para 2026 que busca el Gobierno Petro puede darse con cifras que confirmó el ministro del Trabajo
Antonio Sanguino precisó que los datos económicos demuestran que los trabajadores que ganan el sueldo básico hoy están mejor que con los gobiernos de “extrema derecha” que prefiere el presidente de Fenalco, Jaime Cabal

Eduard Sánchez fue designado como alcalde encargado de Bucaramanga mientras avanza el proceso de elecciones atípicas en la ciudad
El actual director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Santander reemplazará a Jaime Andrés Beltrán

Yeferson Cossio acusó a Jenn Muriel de llevarse a sus perros tras la ruptura: desató polémica en redes sociales
Durante una transmisión en vivo, el influenciador expresó que lo que más le afecta no es la ruptura sentimental, sino la ausencia de sus animales, anticipando reacciones de los fans por sus declaraciones

Doble de René Higuita invitó a la leyenda del fútbol a una plaza en Bucaramanga y esta fue su jocosa reacción: “Lo pongo a desgranar”
El santandereano indicó que tiene el mismo peinado desde que varias figuras de la selección Colombia en los 90 lo popularizaron
