
Un operativo clandestino llevado a cabo por agentes de la DEA (Administración para el Control de Drogas, por sus siglas en inglés) permitió la captura de un presunto miembro de alto rango del grupo criminal conocido como el Tren de Aragua en Colombia, y solicitado en extradición por Estados Unidos.
El individuo, identificado como José Enrique Martínez Flores, enfrenta acusaciones en el Distrito Sur de Texas (EE.UU.) por cargos relacionados con terrorismo.
Este procedimiento ha generado controversia por su carácter irregular, y que incluyó la captura del sospechoso que fue trasladado hasta el aeropuerto internacional El Dorado, en Bogotá.
La detención se ejecutó bajo circunstancias que han despertado cuestionamientos sobre la legalidad de las acciones de los agentes estadounidenses en territorio colombiano, reveló un informe del diario El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La captura de Chuqui en Bogotá, plagada de irregularidades: permaneció oculto tres semanas
Alias Chuqui, como también se conoce al hoy detenido en el Tren de Aragua, fue interceptado en la capital del país durante el operativo de la DEA, que venían siguiéndole la pista. Su captura se dio el 31 de marzo de 2025 (según lo que se informó a la opinión pública), pero solo se hizo pública hasta el miércoles 23 de abril.
Solo que en ese momento se hizo el trasladado de Martínez Flores hasta El Dorado sin que las autoridades locales (es decir la Policía Nacional y su seccional Metropolitana de Bogotá, además de la Fiscalía General de la Nación) “tuvieran conocimiento”, mencionó una fuente judicial al mismo diario.
Esto fue un “procedimiento ilegal”, de acuerdo con lo que explicó el informe del periódico local en los informes que recibió. En realidad, la DEA tenía la intención de llevarse a “Chuqui” en un vuelo chárter a los Estados Unidos.
Sin embargo, Martínez Flores se negó a firmar la autorización voluntaria de traslado internacional tras no tener asesoría jurídica en ese momento, y guiado por su instinto de que si llegaba a estampar su rubrica le podía ir mal, desistió, además de que los funcionarios de Migración Colombia se percataron que el procedimiento no cumplía con los estándares que se exigen en casos de tal envergadura.

Migración Colombia alertó de la situación con la DEA en El Dorado a la Policía Nacional: por captura de ‘Chuqui’
“Estos funcionarios advirtieron de inmediato que no existía documentación legal que respaldara el traslado , y por ende la operación era ilegal; posteriormente notificaron rápidamente a sus superiores y a la Policía Nacional”, informó una de las fuentes al periódico en Colombia.
A la llegada de los agentes de la Policía Nacional, y al comprobar que Martínez Flores tenía activa una circular de búsqueda internacional roja emitida por la Interpol, se procedió a capturarlo.
Además de ser acusado de brindar poyo material al Tren de Aragua, desde Estados Unidos reseñaron a “Chuqui” por el delito de tráfico de cocaína en Colombia con el objetivo de distribuirla en los Estados Unidos.
Martínez Flores fue trasladado a una estación policial antes de ser enviado a la cárcel La Picota (Bogotá), donde permanece bajo rigurosas medidas de seguridad que buscan evitar que pueda escapar mientras avanza el proceso de solicitud de extradición por parte de Estados Unidos.

La importancia que tiene alias Chuqui, del Tren de Aragua, para Estados Unidos: qué hacía en Bogotá
Con el anuncio que se hizo en abril por parte de Departamento de Justicia de Estados Unidos, Martínez Flores (24 años) enfrenta cargos por terrorismo y tráfico de drogas y, si es declarado culpable, podría purgar una pena de cadena perpetua y una multa de 10 millones de dólares.
De igual forma, se indicó que el gran jurado federal en Houston fue el que emitió la acusación formal sustitutiva el 8 de abril contra Martínez, por un cargo de conspiración para brindar apoyo material a la organización.
“La acusación también incluye un cargo de conspiración para la distribución internacional de drogas, por su participación en la distribución de cinco kilogramos de cocaína o más, y dos cargos sustantivos de distribución internacional de drogas”, le indicó la fuente al diario colombiano.
Por último, se precisó que “Chuqui” hacía presencia en Bogotá desde el año 2020, donde en principio se encargó de coordinar el cobro de comerciantes en las localidades de Kennedy y Bosa.
Más Noticias
Abatido alias Demetrio, articulador financiero del ELN, en operación militar en Cauca: esto se sabe
Una operación militar coordinada permitió neutralizar a José Manuel Ocampo López, uno de los líderes clave de la financiación del Frente de Guerra Sur Occidental

Cabas le dedicó emotivo mensaje a su exesposa Johana Bahamón tras pasar su cumpleaños con ella: “Te amo”
La convivencia respetuosa entre el cantante, la actriz y el esposo de ella ha sido aplaudida por los fans

Recuperan camioneta de alta gama que había sido hurtada en Kennedy, Bogotá: tres delincuentes fueron capturados
Kennedy, Engativá, Puente Aranda, Ciudad Bolívar y Suba son las localidades más afectadas por el hurto de automotores

Alcalde Federico Gutiérrez denunció “encerrona” del Gobierno nacional a su administración: “Hago responsable a Petro”
El alcalde de la capital antioqueña prohibió que sus funcionarios asistan a la reunión programada con voceros del Ministerio del Interior

Veteranos del Batallón Colombia, testimonio de honor y resistencia tras 75 años de la guerra de Corea: “Ahora les toca a ustedes”
A sus 97 años, Neftaly Ramírez Colorado compartió recuerdos de la batalla, el sacrificio de sus compañeros y el legado de quienes defendieron la dignidad nacional en un conflicto internacional decisivo
