Gustavo Petro advirtió de una huelga general en Colombia y le lanzó mensaje a “los más ricos del país”: “Sres Vélez, Gilinski, Sarmiento, Santodomingo, Lulle, Gea, reaccionen”

El presidente colombiano instó en redes sociales a destacados empresarios a sumarse a un acuerdo nacional que evite un paro generalizado.

Guardar
Gustavo Petro instó a empresarios
Gustavo Petro instó a empresarios colombianos a sumarse a un acuerdo para evitar una huelga general - crédito Presidencia/Flickr

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una advertencia sobre la posibilidad de una huelga general en el país, mientras dirigía un mensaje directo a algunos de los empresarios más influyentes de la nación.

A través de su cuenta en la red social X, Petro mencionó a figuras como los señores “Veléz, Guillinsky, Sarmiento, Santodomingo, Lulle y Gea (sic)”, instándolos a reaccionar y a sumarse a lo que denominó “el acuerdo nacional”. Según sus palabras, esta acción sería clave para evitar un paro de carácter generalizado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

“Sres Veléz, Guillinsky, Sarmiento, Santodomingo, Lulle, Gea, reaccionen. Es la hora del acuerdo nacional. No desaten la huelga general (sic)”, fueron las palabras de Petro..

El mandatario también compartió un video que, según él, evidencia la magnitud de las protestas y llamó a su difusión masiva.

En su mensaje, Petro hizo un llamado a los sectores más poderosos del país para que no ignoren las demandas de la población. “No desaten la huelga general”, advirtió, subrayando la necesidad de escuchar al pueblo y de evitar actitudes que calificó como “escapismo burlesco” o “hacer de avestruz”.

Petro hizo un llamado a
Petro hizo un llamado a sectores empresariales para buscar atender demandas sociales y evitar mayores tensiones en el país - crédito @petrogustavo/X

La referencia a un “acuerdo nacional” parece apuntar a la búsqueda de un consenso entre diferentes sectores sociales, económicos y políticos en un momento de alta tensión en el país.

Petro no especificó los términos de dicho acuerdo, pero su mensaje sugiere que busca una mayor participación de los sectores empresariales en la solución de los problemas que enfrenta Colombia.

Las declaraciones del presidente se producen en un contexto de creciente movilización social y de tensiones políticas. Las protestas recientes, según lo expresado por Petro, reflejan un descontento generalizado que podría derivar en acciones más contundentes, como la huelga general mencionada.

Petro compartió un video como prueba de la magnitud de las recientes movilizaciones - crédito @petrogustavo/X

“El pueblo está, muy en serio, pidiendo que se les deje expresar, no se les ocurra censurar al pueblo como hacen, algunos anacrónicos, con el presidente”, escribió Petro en su cuenta de X.

El llamado a los empresarios más influyentes del país pone de relieve la importancia que el mandatario otorga a su papel en la construcción de soluciones para las demandas ciudadanas.

El mensaje de Petro en X no solo busca alertar sobre las posibles consecuencias de ignorar las demandas sociales, sino también posicionarse como un líder dispuesto a mediar y a buscar soluciones a través del diálogo.

Sin embargo, la advertencia sobre una huelga general añade un tono de urgencia a la situación, dejando entrever que el tiempo para actuar podría ser limitado.

No es la primera vez que Petro llama a un acuerdo nacional

El presidente Gustavo Petro insiste
El presidente Gustavo Petro insiste en llegar a un acuerdo nacional para promover las reformas sociales planteadas en su Gobierno - crédito Joel González/Presidencia/Flickr

El presidente Gustavo Petro, en diferentes etapas de su gobierno ha reiterado su llamado a un “acuerdo nacional” con el objetivo de impulsar una serie de reformas clave que considera esenciales para transformar el país.

Entre estas iniciativas se encuentran una nueva reforma al sistema de salud, que fue rechazada en una versión anterior y que en la actual se encuentra en cuidados intensivos, así como propuestas para modificar el sistema educativo, la justicia y avanzar en el trámite de la reforma laboral, que también fue rechazada pero que por medio de la consulta popular espera que sea aprobada en los puntos que el Gobierno considera más importantes para los trabajadores del país.

El 20 de julio de 2024, durante la instalación del nuevo periodo de sesiones del Congreso, el mandatario presentó dichas reformas.

En su intervención, Petro subrayó la urgencia de alcanzar consensos políticos para superar lo que describió como un “statu quo” que perpetúa la desigualdad en el país.

“El pacto político que yo les propongo es para que acordemos las reformas, no es para quedarnos quietos en el ‘statu quo’, porque ese ‘statu quo’ que nos trajo hasta aquí nos condenó a ser la sociedad más desigual del planeta Tierra”, afirmó el presidente.

Este llamado se produjo en un contexto en el que el Gobierno enfrenta dificultades para consolidar mayorías en el Congreso, lo que obstaculizó la aprobación de varias de sus propuestas en la legislatura anterior.

Ahora el mandatario, por medio de sus redes sociales volvió a invitar a los grandes empresarios del país para que se sumen al acuerdo y así eviten que el país entre en una huelga general que podría afectar seriamente a la economía del país.

El llamado de Petro a un acuerdo nacional refleja la estrategia del Ejecutivo para intentar superar las divisiones políticas y avanzar en su agenda legislativa.

Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para construir alianzas tanto con los empresarios para sacar adelante sus propuestas.