Este es el municipio colombiano que alberga un museo de ovnilogía: un portal hacia lo desconocido y lo inexplicable

Con más de 150 años de historia, las diferentes galerías ofrece un recorrido fascinante por leyendas ancestrales y fenómenos inexplicables que siguen captando la atención de quienes buscan respuestas del más allá

Guardar
El Museo de Ovnilogía en
El Museo de Ovnilogía en Tenjo explora fenómenos anómalos y su conexión con la cultura ancestral colombiana - crédito Museo de Ovnilogía

El municipio de Tenjo, en Colombia, alberga un lugar único que combina misterio, historia y fenómenos inexplicables: el Museo de Ovnilogía y Cultura Ancestral, un espacio dedicado a explorar los Fenómenos Anómalos No Identificados (FANI) y su relación con la cultura ancestral. De acuerdo con el creador de contenidos Diego Andariego en su más reciente visita al lugar, este museo no solo ofrece un recorrido por historias y leyendas sobre ovnis, hadas y otros seres misteriosos, sino que también invita a los visitantes a experimentar energías únicas y a reflexionar sobre lo desconocido.

El museo, ubicado en la finca La Pesquera, fue fundado por Santiago y sus dos abuelos, quienes trabajaron durante dos años en la planificación del proyecto antes de abrir sus puertas hace aproximadamente seis meses. Según explicó Santiago, director ejecutivo del museo, el objetivo principal es transmitir un mensaje que permita a las personas conocer más allá de lo visible. Durante el recorrido, los visitantes pueden explorar diversas salas temáticas que combinan elementos históricos, culturales y energéticos, destacando la importancia de la Peña de Juaica, un lugar cargado de leyendas y avistamientos de luces danzantes en el cielo, asociadas con fenómenos ovni.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En una de las primeras salas, los visitantes son introducidos a la historia de la finca y su conexión con los fenómenos anómalos. Santiago explicó que la finca, con más de 150 años de antigüedad, fue construida con técnicas arquitectónicas de la época, como paredes de 80 centímetros de grosor, diseñadas para garantizar su durabilidad. Además, el lugar está atravesado por lo que se conoce como “líneas ley”, flujos energéticos que conectan puntos específicos del planeta, como iglesias y montañas. Según Andariego, estas líneas podrían explicar la frecuencia de avistamientos en la zona, así como la presencia de arte rupestre y otros sitios de poder.

El recorrido incluye salas dedicadas a fenómenos específicos. Por ejemplo, una sala presenta fotografías de hadas y devas, descritos como seres brillantes e intraterrenos que han sido captados en el área gracias a su alta concentración energética. Otra sala expone imágenes de orbes, esferas luminosas que, de acuerdo con Santiago, poseen geometría sagrada y representan energías positivas. Los colores y formas de los orbes varían, y se cree que pueden ser manifestaciones de seres de luz, extraterrestres o incluso espíritus desencarnados.

El museo exhibe fotografías de
El museo exhibe fotografías de hadas, orbes y seres luminosos vinculados a energías especiales del lugar - crédito Diego Andariego

La sección dedicada a los ovnis es una de las más esperadas por los visitantes. En ella se exhiben fotografías de avistamientos en diferentes ciudades colombianas, como Bogotá, Cali y Medellín, así como en la misma Peña de Juaica. También se presentan casos históricos de relevancia internacional, como el incidente de Roswell en 1947, y se abordan investigaciones recientes del Pentágono y la NASA. Santiago destacó que el museo ha documentado entre 12 y 15 avistamientos de ovnis, de los cuales se exponen entre ocho y diez en esta sala.

La sala ovni abarca casos
La sala ovni abarca casos colombianos e internacionales - crédito Diego Andariego

Uno de los casos más intrigantes relacionados con el fenómeno ovni en Colombia es el de Arcesio Bermúdez, ocurrido en 1969. Según narró Andariego, Bermúdez habría desaparecido misteriosamente del Cementerio Central tras un supuesto encuentro con un objeto volador no identificado. Este caso, junto con otros relatos de abducciones y avistamientos, forma parte de las historias que el museo busca preservar y compartir con el público.

Además de los fenómenos extraterrestres, el museo también explora aspectos energéticos y espirituales. Santiago señaló que ciertos puntos de la finca, como un árbol considerado un “guardián”, poseen una energía especial que puede ser percibida por personas sensibles. La directora de investigación del museo, Gloria Triviño, este individuo natural ha sido escenario de manifestaciones energéticas, como la aparición de orbes blancos que algunos interpretan como mensajes de seres queridos fallecidos. Triviño explicó que estas manifestaciones podrían estar relacionadas con portales energéticos que conectan diferentes dimensiones.

Entre misteriosas leyendas y energías
Entre misteriosas leyendas y energías misteriosas, el Museo de Ovnilogía en Tenjo se convierte en un espacio donde los fenómenos anómalos cobran vida - crédito Diego Andariego

El museo también aborda teorías sobre el origen de los ovnis. Según Triviño, una de las hipótesis más aceptadas es que estos objetos no provienen del mundo físico, ya que las distancias interestelares serían imposibles de recorrer con la tecnología conocida. En cambio, se plantea que los ovnis podrían ser manifestaciones de seres que habitan mundos paralelos o que utilizan portales energéticos, como montañas o cuerpos de agua, para hacerse visibles en nuestra dimensión. En el caso de Tenjo, se cree que la Peña de Juaica y el cerro Majuy podrían funcionar como estos portales.

Entre 12 y 15 avistamientos
Entre 12 y 15 avistamientos de ovnis en Tenjo han sido documentados, destacando ocho casos en el museo - crédito Diego Andariego

La experiencia en el museo no se limita a la exploración de fenómenos inexplicables. Los visitantes también pueden disfrutar de un ambiente acogedor en la cafetería del lugar, donde pueden reflexionar sobre lo aprendido mientras toman un café. Según Andariego, el museo combina de manera única lo educativo y lo interactivo, ofreciendo una experiencia enriquecedora tanto para los interesados en lo paranormal como para quienes buscan conocer más sobre la historia y la cultura de la región.

El Museo de Ovnilogía y Cultura Ancestral se presenta como un espacio donde convergen la ciencia, espiritualidad y misterio. Desde las leyendas de la Peña de Juaica hasta las teorías sobre mundos paralelos, el museo invita a los visitantes a cuestionar lo conocido y a abrirse a nuevas posibilidades sobre la existencia de vida más allá de nuestro planeta.

La finca La Pesquera, con
La finca La Pesquera, con más de 150 años, se asienta sobre líneas ley que conectan puntos energéticos del planeta - crédito Diego Andariego