
En medio de una ciudad marcada por problemas de movilidad, inseguridad y desconfianza ciudadana, las autoridades de Bogotá han intensificado los esfuerzos para frenar una práctica delictiva que afecta tanto la economía como la tranquilidad de los conductores: los pinchallantas.
Esta modalidad ilícita, que se ha extendido por diversas localidades de la capital, fue detectada en complicidad con ciertos montallantas, cuyas prácticas irregulares encendieron las alarmas institucionales, lo que dio lugar a una respuesta coordinada de las autoridades distritales competentes.
Lo que a simple vista parece una mera coincidencia —un tornillo en la vía, una llanta desinflada y un supuesto buen samaritano que ofrece ayuda—, en realidad, encierra una estructura de engaño sistemático. Las víctimas, sin tiempo para sospechar, son llevadas a talleres donde los cómplices de la estafa las reciben. Allí, lo que debía ser una reparación rápida y económica se transforma en una cuenta inflada, que incluye servicios innecesarios o sobrevalorados, aprovechando la urgencia, el desconocimiento y la vulnerabilidad del conductor afectado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para contrarrestar esta red de fraude, la Secretaría Distrital de Seguridad, en conjunto con la Policía Metropolitana y varias alcaldías locales, ejecutaron una ofensiva sin precedentes. En lo corrido de 2025, se sellaron 18 montallantas que presentaban irregularidades vinculadas con esta modalidad de estafa.
“Estamos haciendo un seguimiento minucioso a estas prácticas ilegales denunciadas por la ciudadanía. No vamos a permitir que sigan utilizando estas artimañas para estafar a los ciudadanos. Están advertidos, quienes incurran en este comportamiento serán capturados”, advirtió César Restrepo, secretario de Seguridad.
Estos establecimientos cerrados operaban como puntos clave en la cadena del delito. No se trataba de simples negocios de reparación, sino de eslabones en un sistema que comenzaba con el daño deliberado del vehículo y culminaba en cobros abusivos.
Según las autoridades, los responsables podrían enfrentar cargos penales por los delitos de daño en bien ajeno y concierto para delinquir, además de sanciones administrativas por el incumplimiento de la normatividad comercial vigente.
El fenómeno no es nuevo, pero adquirió una escala preocupante. Los llamados pinchallantas utilizan herramientas como clavos, pitos metálicos o tornillos estratégicamente ubicados en la vía para forzar al conductor a detenerse. En cuestión de minutos, aparece un sujeto ofreciendo ayuda y sugiriendo un taller cercano. Todo parece parte de un gesto de cortesía, hasta que el afectado recibe una factura que supera ampliamente los valores usuales de una reparación básica.

Frente a este panorama, las autoridades hicieron un llamado urgente a la prevención y a la denuncia ciudadana. En caso de enfrentar una situación similar, la recomendación principal es mantener la calma y comunicarse de inmediato con la Línea 123, que permite activar un protocolo de asistencia y evitar caer en la estafa. Además, antes de autorizar cualquier servicio, es fundamental verificar que el taller tenga a la vista su lista de precios, como lo exige la regulación.
La participación ciudadana es clave en la identificación de los puntos críticos. Varios de los montallantas cerrados fueron reportados a través de redes sociales oficiales y líneas telefónicas de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. Este tipo de información permite realizar operativos focalizados y más efectivos.

Así mismo, más allá del cierre de establecimientos, el Distrito trabaja en fortalecer la articulación institucional para atacar de raíz estas prácticas delictivas. El objetivo no es solo sancionar, sino desarticular por completo el esquema criminal que se esconde detrás de los pinchallantas. La estrategia, según indicaron voceros oficiales, contempla también campañas de información, vigilancia ciudadana y controles a los talleres que operan en las principales avenidas y corredores viales de la ciudad.
Más Noticias
Mujer embarazada fue asesinada por sicarios en Aguachica: el bebé y suegro de la joven también perdieron la vida
Sicarios en motocicletas abrieron fuego en una vivienda de Tierra Linda, dejando tres víctimas fatales. Las autoridades aún investigan los móviles detrás de este crimen que ha generado indignación social

Santoral del 3 de mayo: ¿Quién fue San Felipe apóstol y por qué se le celebra hoy?
Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Sandra Ortiz denuncia irregularidades en la Fiscalía: filtración de pruebas
La exfuncionaria del Gobierno colombiano pide un fiscal ad hoc por falta de garantías, señalando presiones y falta de transparencia en el manejo de su caso

Junior vs. América de Cali EN VIVO: estas son las probables alineaciones para el clásico de la fecha 17 de la Liga BetPlay
La “mechita” visitará al “Tiburón” en el estadio Metropolitano, en uno de los partidos más destacados de la jornada en el fútbol profesional colombiano, en donde ambos equipos quieren el liderato del campeonato

Efemérides del 3 de mayo: cumpleaños de Rachel Zegler, Florian Wirtz y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, estas son las de este sábado
