
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump fijó su atención en el denominado plan pistola del Clan del Golfo, que deja al menos 23 militares y policías asesinados.
Desde el Departamento de Estado, la portavoz Mignon Houston habló sobre la agenda bilateral entre Colombia y Estados Unidos. A su vez, expresó su preocupación por las arremetidas de los grupos armados ilegales en varias regiones del país, el deterioro de seguridad y el fortalecimiento de organizaciones criminales en Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“No queremos que este tipo de violencia ocurra en cualquier parte del mundo. Está causando inestabilidad no solo en Colombia, sino en la región y en nuestro hemisferio que compartimos”, dijo en entrevista con Noticias Caracol.
Para Houston, es necesario incrementar los esfuerzos para atacar la inseguridad en Colombia, ya que considera al país un aliado importante a nivel comercial y político en Latinoamérica.
“Es importante que tengamos oportunidades continuas de trabajar juntos para aumentar la capacitación y seguridad. Colombia es un socio de los colombo-estadounidenses”, puntualizó.

De igual manera, afirmó que debilitar a los grupos armados como el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc o el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tendrá un impacto directo en la seguridad de los turistas estadounidenses que visiten tierras colombianas.
“Aquí son muy importantes para nosotros. Debemos seguir trabajando juntos con el gobierno para ver qué podemos hacer para marcar la diferencia en la vida de los colombianos y estadounidenses que viajan a Colombia todos los días”, aseveró al medio citado.
Según la portavoz de Departamento de Estado, el Gobierno Trump está sumamente preocupado por el desempeño de Colombia en la lucha contra las drogas, ya que en los últimos años aumentó el número de hectáreas donde se cultiva hoja de coca.
“Hemos visto las cifras y por supuesto que estamos preocupados, aseguró la portavoz, particularmente con respecto al nivel de cultivos ilícitos, cercano a las 300.000 hectáreas, pero también producción de toneladas métricas de cocaína, cercano a las 3.000 toneladas”, indicó Houston.
A propósito, dijo que Colombia tiene que adelantar mayores esfuerzos, tal como ya han sido los pronunciamientos del Departamento de Estado, particularmente de cara a lo que será ese proceso de certificación en septiembre por parte del presidente de los Estados Unidos. Ante el desalentador panorama, el gobierno de Donald Trump podría descertificar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico, si considera que sus esfuerzos no están siendo suficientes para combatir el flagelo.
En ese sentido, John McNamara, embajador de Estados Unidos en Colombia, encargado de negocios, afirmó que está al tanto de las preocupaciones que han surgido por la decisión que pueda tomar el jefe de Estado norteamericano. Sin embargo, aclaró que la determinación depende de las metas que pueda cumplir el Gobierno colombiano en la materia; solo así podrá demostrar la efectividad de sus esfuerzos y garantizar una certificación.
“Sé que muchos de ustedes están preocupados por la posible descertificación y lo que significaría, aunque puedo asegurarles que seguimos comprometidos con nuestros homólogos de seguridad colombianos en ese tema. La decisión de certificar o descertificar de nuestro señor presidente se basará en gran medida en los resultados que los líderes políticos y que las fuerzas de seguridad colombianas pueden demostrar en los próximos meses. Es una palabra de un amigo a otro”, explicó el funcionario.

Y agregó: “Con todo respeto, ya no es el tiempo para hablar más sobre los resultados esperados; es el tiempo de lograr resultados por el bienestar de nuestros dos pueblos que sufren de manera muy real y muy triste por culpa de ese enemigo”.
Más Noticias
“¡Exigimos resultados!”: gobernador de Córdoba tras ataque con explosivos en San Bernardo del Viento
La acción, que tuvo lugar en la zona costanera, se suma a una serie de incidentes recientes dirigidos contra miembros de la fuerza pública en esta región del país
Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 3 de mayo y compruebe su suerte
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Más de 20 mil indígenas regresaron a sus territorios tras manifestarse el 1 de mayo en Bogotá y ocupar la UNAL
Su llegada se había producido el 27 de abril con el propósito de vincularse a las actividades del Día Internacional del Trabajo

“Su sacrificio jamás será olvidado”: cabo del Ejército murió tras explosión en vía de Cesar
La explosión que terminó con su vida se habría producido mientras la tropa ejercía control sobre el tránsito en un tramo frecuentado por población civil

Junior no pudo vencer al América, pero clasificó a los cuadrangulares de la Liga BetPlay: empate sin goles en Barranquilla
Con un penal errado por Guillermo Paiva y la expulsión de Joider Micolta en los rojos, los ‘Tiburones’ llegaron a 31 puntos y aseguraron su lugar en semifinales ante la suplencia de los ‘Escarlatas’
