
Una denuncia de presunta concusión relacionada con un proceso licitatorio por casi $1 billón de pesos, ha sido trasladada a la Secretaría de Transparencia, según un oficio recibido por esta entidad el 28 de abril de 2025.
La denuncia fue formulada por la Veeduría Alimentación Uspec, que señala a una funcionaria de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios como posible responsable de actos de corrupción dentro de este proceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El documento detalla que la denuncia fue puesta en conocimiento de la entidad a través de la Oficina de Control Interno del Uspec, que, según se indica, es responsable de investigar y gestionar posibles irregularidades en los procesos internos de la entidad.
La veeduría acusó a una coordinadora del Grupo Precontractual de la Dirección de Gestión Contractual de estar involucrada en un acto de concusión relacionado con la licitación mencionada.

Como respuesta, el secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, recomendó una serie de medidas preventivas para garantizar que el proceso licitatorio no continúe mientras se investigan los hechos denunciados.
En primer lugar, solicitó que la Uspec ordenara la suspensión de la adjudicación del contrato hasta verificar la posible ocurrencia de los hechos denunciados. Además, en caso de que ya se hubiera adjudicado el contrato, solicitó que se suspendiera la firma del mismo hasta que se clarifique la situación, y también recomendó que la funcionaria denunciada sea separada temporalmente de su cargo mientras se adelanta la investigación.
A la Fiscalía General de la Nación, a través de su Dirección Especializada contra la Corrupción, se le recomendó adelantar una investigación exhaustiva con el fin de determinar si efectivamente ocurrió una concusión. Asimismo, se solicitó la intervención de la Procuraduría General de la Nación, que, en su rol preventivo, debe evaluar la legalidad del proceso licitatorio y tomar medidas disciplinarias si se confirma la ocurrencia de los hechos.

Por su parte, la Contraloría General de la República fue encargada de ejercer un control preventivo y concomitante sobre el proceso, dada la alta cuantía de la contratación y los derechos fundamentales involucrados.
Fallas en el servicio de alimentación en establecimientos penitenciarios

La denuncia ocurre en un contexto complejo en el que el servicio de alimentación para las personas privadas de la libertad, en particular en la cárcel El Buen Pastor, ha sido objeto de serias críticas.
Desde noviembre de 2024, las internas de este establecimiento han denunciado deficiencias graves en el servicio de alimentación, incluyendo la insuficiencia de las raciones, la mala calidad de los alimentos y las condiciones higiénicas deficientes en la preparación de los mismos. Según las reclusas, estas falencias han tenido un impacto directo en su salud y han aumentado la tensión dentro del penal.

En respuesta a estas denuncias, las internas realizaron en mayo de 2024 una huelga de hambre para exigir mejoras en el servicio. Sin embargo, las soluciones propuestas en ese momento no lograron resolver el problema, lo que intensificó el descontento dentro de la cárcel.
En enero de 2025, la Uspec, a través de un comunicado, aseguró que se comprometía a solucionar las fallas identificadas, tras una visita de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, junto con representantes del Inpec y de la misma Uspec.
Entre las medidas que planteó la entidad se destacan la implementación de visitas periódicas al penal, sanciones al operador del servicio de alimentación y la creación de una mesa de seguimiento conformada por diferentes actores del sistema penitenciario. Esta mesa tiene como objetivo garantizar que el servicio de alimentación sea adecuado y cumpla con los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad.
Además, la Uspec se comprometió a seguir monitoreando de manera rigurosa todos los servicios bajo su responsabilidad, con el fin de mejorar las condiciones en el sistema penitenciario.
Más Noticias
Fiscalía imputa a exfuncionarios y contratista por presuntas irregularidades en millonaria contratación en Amazonas para construcción de un colegio y un hospital
Las pruebas recabadas también apuntan a la existencia de doble contratación, ya que los objetos de los convenios derivados del contrato marco coincidían exactamente con otros acuerdos celebrados en 2013 por los mismos funcionarios investigados

Expresidente Álvaro Uribe oficializó al concejal Daniel Briceño como cabeza de lista a la Cámara por Bogotá
El exmandatario anunció en un foro virtual la postulación de Briceño como principal candidato del partido para las elecciones legislativas de 2026, marcando el inicio de la estrategia electoral en la capital

Duro mensaje de Petro a Hassan Nassar por criticar compra de aviones que hizo Gobierno: “Ese cerebro que solo da para la grosería”
El periodista señaló que Petro había afirmado en campaña presidencial que la compra de aviones era “malgastar el dinero público” y “doble moral”

Video muestra como se retira el grupo armado ilegal tras ataque en Mondomo, Cauca: se movilizan en camionetas de lujo
La crisis humanitaria en la región exige una respuesta estatal coordinada y urgente para proteger a las familias y restablecer la seguridad

La Liendra reveló inquietante audio con voces inexplicables que grabó en Armero: “Me están asustando”
El creador de contenido difundió en Instagram el registro sonoro captado durante la edición de su documental, donde se escucha una frase que despertó la curiosidad de sus seguidores


