
Brayan Campo fue condenado a 58 años y tres meses de cárcel (700 meses de prisión) por el feminicidio de Sofía Delgado, una niña de 12 años asesinada el 29 de septiembre en el municipio de Candelaria, Valle del Cauca.La sentencia, una de las más duras impuestas en el país por este tipo de crimen, fue dictada el viernes 2 de mayo por un juez de conocimiento. El caso, que conmovió profundamente a Colombia, es ahora símbolo de la lucha contra la violencia hacia menores y la exigencia de justicia por parte de la ciudadanía.
Campo ya tenía una condena previa por el abuso de otra menor, lo que ha generado indignación sobre cómo un agresor reincidente pudo quedar en libertad y volver a delinquir. Este hecho ha encendido las alarmas sobre la debilidad del sistema de seguimiento a ofensores sexuales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En forma especialmente dolorosa, la condena se conoció un día antes del que habría sido el cumpleaños de Sofía, como relató su padre tras la audiencia.La familia y la comunidad han recordado a la niña con mensajes de amor y llamados a proteger la vida de las niñas en Colombia.
El fallo judicial del 2 de mayo fue celebrado por organizaciones defensoras de derechos humanos, que insisten en la urgencia de políticas integrales de prevención y atención a la violencia basada en género.
El crimen de Sofía Delgado
La justicia colombiana condenó a Brayan Campo, señalado como el autor del feminicidio de Sofía Delgado, una niña de 12 años cuyo asesinato estremeció al país. Sin embargo, más allá del fallo judicial, el caso reabrió un profundo debate sobre la prevención del abuso sexual, la reincidencia criminal y la falta de controles eficaces sobre agresores conocidos.
Campo no era un desconocido para el sistema penal; sobre él ya pesaba una condena previa de 10 años de prisión por el abuso de otra menor. Su libertad y posterior implicación en un crimen aún más atroz generó duras críticas sobre los vacíos institucionales que permiten que agresores reincidan sin un seguimiento adecuado. ¿Cómo es posible que alguien con antecedentes semejantes estuviera libre?

El asesinato de Sofía ocurrió el 29 de septiembre de 2024, cuando fue vista por última vez tras salir de casa de su tía a recoger champú para sus mascotas. Desde ese momento, comenzó una angustiosa búsqueda que terminó días después con la confirmación de su fallecimiento. La noticia dejó en shock a la comunidad de Candelaria, en el Valle del Cauca, y provocó una ola de indignación nacional.
En los primeros días de la investigación, Brayan Campo fue capturado junto a su entonces pareja, Evelyn Rodas. En ese momento, ambos negaron tener cualquier vínculo con el crimen. Campo insistía en su inocencia, mientras que Rodas rechazaba toda participación directa.
No obstante, las pruebas recolectadas por las autoridades fueron determinantes. Videos, testimonios y elementos técnicos desmontaron las versiones iniciales. Con el avance del proceso, fue la propia Evelyn que terminó colaborando con la justicia. Según su testimonio, ayudó a que Campo finalmente reconociera su responsabilidad en el feminicidio de Sofía Delgado y revelara detalles clave sobre cómo ocurrieron los hechos.

Durante la audiencia de lectura de sentencia, Brayan Campo debió pedir perdón tanto a la familia de Sofía como al país entero, aunque ese gesto fue recibido con frialdad por quienes consideran que ningún arrepentimiento puede borrar la gravedad de sus actos. El momento en que la jueza dictó la pena fue compartido en redes sociales por una familiar cercana, quien lo describió como “un acto mínimo de justicia frente al horror vivido”. El caso de Sofía no debe ser recordado solo por la sentencia, sino por lo que el país decida hacer para que nunca más una niña desaparezca sin que el sistema actúe con contundencia.
Más Noticias
EN VIVO l Argentina vs. Colombia: la Tricolor busca meterse en la gran final de la Copa América femenina
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia se medirán con las Albicelestes en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador, por un cupo en la instancia definitiva del certamen continental

Uribe declarado culpable: esta será la fecha en la que se leerá el fallo contra el expresidente por fraude procesal y soborno en actuación penal
Tras una prolongada audiencia, que se extendió por casi 11 horas, se determinó cómo se dará a conocer la sentencia, que comprende más de 1.000 páginas, y que halló responsable al exmandatario de dos de tres delitos imputados, tras 67 jornadas en las que recaudaron los testimonios de los testigos de la defensa y la contraparte

Mujer señalada de causarle la muerte a su hija de 2 años fue enviada a prisión, pese a no aceptar los cargos
Las autoridades continúan investigando el caso que causó indignación en el territorio nacional ante la brutalidad del ataque

Caso Ungrd: aprueban principio de oportunidad para María Alejandra Benavides, que declarará contra Ricardo Bonilla y otros funcionarios
La exasesora del Ministerio de Hacienda selló un acuerdo con la Fiscalía que le otorga inmunidad total por un año a cambio de su colaboración en el caso de corrupción

Embalse del Neusa tendrá caminatas nocturnas guiadas para ver las estrellas: así puede inscribirse y reservar cabañas o zonas de camping
Recorridos, actividades pedagógicas y la observación de especies emblemáticas convierten este destino en un refugio para la educación ambiental y la apreciación de la biodiversidad
