
Hasta el 11 de mayo, Bogotá es el epicentro del mundo literario con la reconocida Feria Internacional del Libro (Filbo) que llega en este 2025 a su edición 35 y por octava ocasión, la Alcaldía Mayor abre un espacio de inclusión para la comunidad LGBTIQ+ en el evento de las letras.
Bajo el lema “En Bogotá se puede ser”, la Secretaría de Planeación, a través de su Política Pública para esta población, cumple ocho años consecutivos participando en la Filbo. Este proyecto cultural, liderado por David Alonzo, director de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros, impulsa el reconocimiento de la diversidad sexual y de género, apostando por el arte y la literatura como herramientas para derribar prejuicios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La agenda presenta conversatorios, lanzamientos y actividades que cruzan temas como la literatura de ciencia ficción, el desamor y las memorias de luchas sociales, y que invitan a reflexionar sobre cómo las narrativas literarias dan voz a cuerpos, identidades e historias normalmente marginadas.
Entre las actividades principales, destaca el lanzamiento, este viernes 2 de mayo, del libro Tren al Sur, una entrega que traza los pasos de los movimientos sociales LGBTIQ+ en el sur de Bogotá.
Asimismo, los ilustradores Sol Undurraga y Marc Majewski protagonizarán una conversación titulada Disfraces para salir al mundo, que se realizará el sábado 3 de mayo, a las 5:30 p.m., en la Sala FilBo LIJ. Este espacio reflexionará sobre la autenticidad, la aceptación y la necesidad de adaptarse para encajar en una sociedad que no siempre celebra la diversidad.

En el marco de la misma agenda, el sábado 3 de mayo se desarrollará un espacio titulado Construyendo Ciudades Inclusivas: Desafíos y Soluciones ante la Exclusión Extrema, que abordará las formas más severas de exclusión social, sus impactos y las estrategias para mitigarlas. Este panel contará con la participación de Carlos Castañeda, Subsecretario de Políticas Públicas y Planeación Social y Económica; María Davalos, representante del Banco Mundial; y Andrés Acosta, Subsecretario de Información. La moderación estará a cargo de Úrsula Ablanque Mejía, Secretaria Distrital de Planeación. El evento tendrá lugar en el Gran Salón B, de 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
Por su parte, la escritora puertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro participará en una charla titulada Escribir siendo afro, escribir siendo lesbiana en América Latina, donde abordará la interseccionalidad en la literatura a través de su última novela, Transcaribeñx. Este evento se llevará a cabo el domingo 4 de mayo, de 2:30 p.m. a 3:30 p.m., en la Sala Jorge Isaac.
La programación también incluye la participación de autoras internacionales que presentarán sus obras más recientes. Desde Australia, McKenzie Wark hablará sobre su novela Raving en un evento titulado Experiencias liminales, el cuerpo, la fiesta y la experiencia queer, que se realizará el sábado 10 de mayo, de 10:00 a.m. a 11:00 a.m., en Talleres 4. La conversación girará en torno a temas como la identidad, la fiesta y los tránsitos de género, explorados desde una perspectiva queer.

En la franja familiar, destaca la participación de la autora chilena Ariel Florencia Richards, quien presentará su novela Inacabada en un evento titulado Mamá, tengo algo que decirte. Esta actividad, programada para el 11 de mayo, de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., en el Gran Salón C, se centrará en el tránsito de género dentro del núcleo familiar y las complejidades que este proceso puede implicar, incluyendo la aceptación o el rechazo en el hogar.
La programación de estos eventos refleja un compromiso con la inclusión, la diversidad y el análisis de las experiencias individuales y colectivas en torno a temas de género, identidad y exclusión social. Con una estimación de cerca de 600.000 visitantes, la Filbo 2025 no solo será testigo del poder de los libros, sino de su capacidad para abrir diálogos transformadores en torno a las identidades que escriben y reescriben nuestra sociedad.
Más Noticias
Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento


