
La minga indígena que ocupa el campus de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá sigue generando controversia. A pesar de que la institución había anunciado el inicio de la retirada de los pueblos indígenas del campus, un comunicado reciente de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) ha dejado claro que la permanencia de los manifestantes continuará, al menos hasta que se logren avances concretos en sus peticiones.
Desde el 26 de abril, aproximadamente 4.000 indígenas, organizados en 57 colectivos y acompañados por varias organizaciones nacionales, como el Comité Indígena del Tolima (CIT) y la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac) han estado ocupando las instalaciones de la Universidad Nacional en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El propósito de su presencia es visibilizar y exigir el cumplimiento de varios derechos. Aunque el Gobierno y la Onic han alcanzado acuerdos en torno a la creación de sistemas como el Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural (Sispi), que se implementará en Colombia como el primer sistema educativo indígena propio de Latinoamérica. No obstante, estos avances aún son insuficientes para la minga, que sigue exigiendo el cumplimiento total de sus demandas.

En ese sentido, a través de un comunicado, la Onic afirmó que la minga continuará en el campus “hasta que se expidan y publiquen nuestros derechos y exigencias”. Las demandas incluyen la implementación de políticas que permitan el funcionamiento de los territorios indígenas como Entidades Territoriales Indígenas (ETI), la creación de un fondo para la vida y el buen vivir, y la expedición del Sistema Educativo Indígena Propio (Seip), entre otras.
El comunicado también subraya que la minga no solo busca la visibilidad de sus derechos, sino que también continúa con un “diálogo activo” con las autoridades nacionales. “Seguimos caminando la palabra de vida para volver al origen”, concluyó la Onic en su mensaje.

A pesar de la solidaridad manifestada por algunos sectores de la comunidad universitaria, la presencia de la minga ha tenido repercusiones en las actividades del campus. El rector y la vicerrectora de la Universidad Nacional informaron que, tras la ocupación, se han registrado algunos daños menores en las instalaciones, como problemas con grifos y tuberías.
Aunque aún no hay un reporte oficial sobre la magnitud de estos daños, los responsables de la universidad aseguraron que no afectan de manera significativa el funcionamiento de la institución.
Sin embargo, los problemas de convivencia no se limitan a lo físico. Las autoridades universitarias también reportaron tres incidentes de violencia de género en el campus, para los cuales se activaron los protocolos establecidos por la universidad. “De nuestra parte está toda la voluntad de acompañar a las víctimas y hacer todo lo necesario para que se sigan los procedimientos correspondientes”, indicó el rector en su comunicado.

En un principio, se había planteado la ocupación como un espacio humanitario que no afectaría las actividades universitarias. No obstante, el desarrollo de la minga ha generado incertidumbre sobre la continuidad de las clases presenciales. En respuesta, la institución educativa ha autorizado clases tanto presenciales como telepresenciales para no interrumpir el calendario académico.
A pesar de los inconvenientes, desde la Universidad Nacional se ha destacado que la minga ha sido una oportunidad para promover el diálogo intercultural.
“El campus fue escenario de un enriquecedor encuentro intercultural. Las actividades académicas, artísticas y de promoción de la salud lideradas desde las facultades, promovieron el diálogo de saberes”, señalaron las autoridades académicas.
Más Noticias
Westcol cumplirá y le pagará a The Grefg una de las apuestas que hicieron: el español reveló lo que le enviarán desde Colombia
Tras la intensa pelea, Westcol no solo honró su apuesta, sino que también buscó el apoyo del español para prepararse ante su nuevo reto de boxeo

Este fue el duro mensaje de las jugadoras de la selección Colombia femenina al Gobierno Petro por el recorte de presupuesto para 2026: “No se construye nación sin deporte”
El combinado tricolor enfrentará a Brasil en la gran final de la Copa América Femenina, pero antes del partido las jugadoras enviaron un fuerte mensaje a la polémica por lo vivido en el gobierno
Influenciador le cumplió el sueño a cantante callejero: lo llevó a un gran escenario y le pagó por su primer concierto
El creador de contenido Julián Pinilla sorprendió al cantante Panko, que lo estuvo esperando por más de doce horas para que escuchara su música en Pasto

Tras orden de medida de aseguramiento, habría sido capturado César Manrique Soacha, exdirector de Función Pública y aliado de Petro, por su presunta participación en caso de corrupción de la Ungrd
La juez 66 de Bogotá ordenó la reclusión de Manrique Soacha y siete personas más tras por el caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, y a esta hora hay versiones contrarios sobre si fue capturado o no

Terminal de Transportes de Bogotá refirió posibles contratiempos por camión volcado en autopista norte
El accidente causó el cierre de uno de los carriles de la recorrida autopista, mientras las autoridades intervienen en el lugar de lo hechos
