
Desde que volvió a Colombia, además de su declaración ante la JEP y las entrevistas que otorgó, se han conocido pocos aspectos de las acciones de Salvatore Mancuso, excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el país.
Es por ello que ha sorprendido que se reveló que como parte de los acuerdos de Justicia y Paz (marco legal del acuerdo de paz entre las AUC y el Estado), varios excomandantes del grupo armado, liderados por Mancuso, llevarán a cabo un plan para localizar alrededor de 400 propiedades que entregaron cuando se sometieron a la justicia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Cabe recordar que, cuando volvió a Colombia, Mancuso aseguró que tenía conocimiento de la identidad de personas que se habrían quedado con propiedades de las AUC tras la aprobación de Justicia y Paz en 2005.

El anuncio del plan se registró durante la instalación de una mesa de diálogo territorial en Córdoba, una de las regiones más afectadas durante el auge de las AUC en los 90 y comienzo de los 2000.
En este espacio hablaron víctimas y excombatientes del grupo paramilitar, entre ellos, Ramiro Vanoy Murillo, Edwar Cobos Téllex y Carlos Mario Jiménez; sin embargo, la vocería la tuvo Salvatore Mancuso, que expuso su preocupación por los inmuebles que en su momento fueron puestos a disposición del Estado colombiano.
“Nuestro compromiso es con las instituciones del Estado, con el señor presidente y a través de la Unidad de Víctimas”, indicó Mancuso, que actualmente ayuda a la Unidad Nacional de Tierras.

De acuerdo con el ex comandante paramilitar, solo el bloque Catatumbo entregó alrededor de 400 propiedades, y aseguró que el total entregado por las AUC podría ser una cifra que multiplica a la mencionada. Sobre la entrega de algunos de los inmuebles, Mancuso indicó que estos fueron entregados con documentación completa, incluyendo títulos de propiedad, escrituras, georreferenciación, registros fotográficos y videográficos.
Durante su intervención, Mancuso indicó que hay miles de hectáreas con cultivos forestales que fueron talados después de que se entregaron, por lo que señaló a entidades como Acción Social y la Sociedad de Activos Especiales (SAE) como responsables de la perdida del territorio.
“Yo entregué miles de hectáreas con cultivos forestales y eso fue completamente talado”, puntualizó Mancuso.
Debido a que no es la primera vez que se afirma que se buscaran las propiedades mencionadas por Mancuso, organizaciones de víctimas han indicado que se debe tener cautela sobre estos temas; sin embargo, aseguraron que estos bienes podrían representar un avance significativo en el camino hacia la reparación integral.

La primera denuncia de Mancuso sobre la perdida de los inmuebles que entregó se registró en septiembre de 2024, cuando indicó que estos fueron entregados por él en 2007.
“Entregué bienes a la justicia colombiana, he venido entregándolos y los entregué desde el año 2007. Hoy nos damos cuenta de que 380 a 400 bienes que hacen falta en el estado que tiene la unidad de víctimas”.
Al respecto, la directora de la Unidad de Víctimas, Lilia Solano, afirmó que el ex jefe paramilitar ha demostrado tener voluntad para intentar reparar a las víctimas de la violencia en Colombia durante el auge de las AUC.
“Reconozco la voluntad para esclarecer qué ocurrió en esos bienes, dónde están, no solamente de Salvatore, sino también de todos los exparamilitares, en función de tener mayor banco de tierras para reparar a las víctimas”.
Cabe recordar que, gran parte de las propiedades entregadas directamente por Mancuso fueron vendidas en diferentes subastas, en las que también se comercializó Montecasino, la propiedad más famosa de los hermanos Castaño, fundadores de las AUC.
Más Noticias
Habló abogado del hotel en San Andrés donde falleció familia de turistas bogotanos
Frank Escalona, representante jurídico del Hotel Portobelo Convention, señaló que están colaborando con las autoridades desde que ocurrió el trágico hecho el pasado fin de semana

Cierre en la Transversal del Sisga por apertura de la represa de Chivor
Las fuertes lluvias que están cayendo en Boyacá hicieron necesario que se abrieran las compuertas en el embalse La Esmeralda y se deshabilitara el corredor vial entre los municipios de Macanal y Santa Marta

Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Barranquilla este 15 de julio
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 15 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 15 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
