Reportan explosión en la vía Panamericana, a la altura de Santander de Quilichao (Cauca)

Se trataría de un ataque en contra de un peaje que se estaba construyendo en las inmediaciones del corregimiento de Mondomo. No se tiene información de personas heridas

Guardar
En la noche del miércoles
En la noche del miércoles se reportó una explosión en la vía Panamericana, a la altura del municipio de Santander de Quilichao (Cauca). (Crédito: Infobae / Última Hora Cauca / Facebook)

En la noche del miércoles 30 de abril se reportó una fuerte explosión en la vía Panamericana en las jurisdicción de Santander de Quilichao, en el norte del departamento del Cauca, sin que se tenga reporte de personas afectadas por este hecho.

De acuerdo con la información preliminar del violento hecho, el ataque estaba dirigido contra las casetas que se estaban instalando para la construcción de un peaje en las inmediaciones del corregimiento de Mondomo, según señalaron en la cuenta de Facebook Última Hora Cauca, que publica información del departamento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Agregaron que el lugar forma parte del proyecto de la doble calzada entre Santander de Quilichao y Popayán, cuyas obras tienen demoras, lo que ha provocado inconformidad entre los habitantes de esa zona del suroccidente del país.

Desconocidos abandonaron las cargas explosivas que posteriormente detonaron, hecho que es investigado por las autoridades que evalúan los daños que se le provocaron al futuro peaje.

(Crédito: Última Hora Cauca / Facebook)

Durante la pasada Semana Santa en ese territorio caucano padecieron por cuenta de un atentado con explosivos en contra de la Policía en la vía Panamericana que cobró la vida de la comunera indígena Ester Julia Camayo, que estaba esperando un bus en el corredor vial cuando se dio la detonación.

La lideresa se encontraba con su hija que resultó lesionada tras la explosión, cuando tenían planeado dirigirse al municipio de Caldono, también en el norte del departamento.

El hecho también afectó, por aturdimiento, a varios policías que se encontraban en el lugar y contra los que se dirigía el ataque, indicaron en la emisora Blu Radio en esa ocasión.

“Este atentado terrorista es un atentado en contra de la población civil. La principal afectada fue una comunera indígena que estaba esperando un transporte, ella murió, y su hija está grave en la clínica Valle del Lili. Es un hecho lamentable, tenemos seis personas más heridas, estamos haciendo el censo de las afectaciones por la onda explosiva [sic]”, publicó en su cuenta oficial de la red social X la secretaria de Gobierno del municipio, María Luisa Holguín.

De acuerdo con las hipótesis preliminares de las autoridades, ese hecho de violencia lo habría perpetrado la estructura Jaime Martínez, una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc que responde al mando de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco.

Así quedó el corregimiento de
Así quedó el corregimiento de Mondomo tras el atentado contra la Policía - crédito @aida_quilcue/X

El departamento del Cauca es uno de los más azotados por el conflicto armado en Colombia, donde las disidencias de las Farc intentan mantener el dominio de las rutas del narcotráfico, lo que ha afectado especialmente el norte y el occidente de su territorio.

De hecho, el Gobierno del presidente, Gustavo Petro, ha iniciado una fuerte ofensiva contra esos grupos armados organizados, en especial en el corregimiento de El Plateado, en jurisdicción del municipio de Argelia.

Precisamente en una operación militar liderada por la Tercera División del Ejército Nacional de Colombia, el pasado domingo 27 de abril fuero desactivadas 120 minas antipersonal y un cilindro cargado con explosivos.

Estos artefactos, presuntamente instalados por el frente Carlos Patiño representaban un grave peligro para más de 600 familias que habitan en la región.

De acuerdo con las autoridades, las minas y el cilindro explosivo estaban distribuidos en caminos veredales y otras áreas frecuentadas por los habitantes locales. Esta situación ponía en riesgo no solo a las familias directamente afectadas, sino también a más de 1.500 personas que residen en esta zona rural, históricamente afectada por la violencia. La operación, que requirió semanas de labores de inteligencia, logró neutralizar una amenaza que podría haber tenido consecuencias devastadoras para la población civil.