
Han pasado 365 días desde que el presidente Gustavo Petro, en medio de un centenar de personas que arrebataron la Plaza de Bolívar de Bogotá, anunció la suspensión de las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel.
La decisión, anunciada en un contexto de tensiones internacionales, se produjo en medio del conflicto entre la nación asiática y el grupo terrorista Hamas, que inició desde octubre de 2023.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Aquí, delante de ustedes, el presidente de la República informa que mañana (2 de mayo de 2024) se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel. Hoy la humanidad, en todas las calles, está de acuerdo con nosotros. No puede volver la época del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nuestros ojos, ante nuestra humanidad. Si muere Palestina, muere la humanidad y no la vamos a dejar morir”, declaró el mandatario nacional en su intervención.
La medida, que generó reacciones tanto dentro como fuera del país, marcó un punto de inflexión en la política exterior colombiana. Para el jefe de Estado colombiano, la decisión obedecía a las expresiones de rechazo a la contraofensiva realizada por Israel hacia la Franja de Gaza, que ha dejado más de 50.000 fallecidos, según datos citados por El Espectador. Mientras que el Gobierno asiático solicitaban que el Gobierno Petro condenara el ataque de Hamas a ese país, ocurrido el 7 de octubre de 2023, que dejó más de 1.200 muertos y miles de retenidos, entre ellos, el colombo-israelí Elkana Bohbot.
Incluso, antes de que se oficializara el rompimiento de las relaciones, la Cancillería colombiana, liderada por el entonces ministro Luis Gilberto Murillo, intentó matizar la situación con encuentros paulatinos de forma virtual con representantes del Estado de Israel, pero finalmente no lograron dichos avances, por lo que el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, regresó a su país; mientras que la diplomática colombiana, Margarita Manjarrés, retornó al territorio nacional.

Impactos económicos
En términos económicos, la ruptura diplomática afectó el comercio bilateral entre ambos países. Antes de la suspensión, Israel era un socio importante para Colombia en sectores como la tecnología agrícola, la ciberseguridad y la defensa. Según datos citados por El Espectador, las exportaciones colombianas hacia Israel incluían productos como café, flores y frutas, mientras que las importaciones desde Israel consistían principalmente en tecnología y equipos militares.
“Creo que en esta ocasión está ocurriendo algo similar: se mezcló el tema político, se afectó el tema comercial y terminamos dañando un relacionamiento comercial que venía funcionando”, dijo Javier Díaz, director de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) en diálogo con El Espectador.

De hecho, en agosto de 2024, el Gobierno de Colombia publicó un decreto con el que se ordenaba la suspensión de la exportación de carbón hacia Israel, al considerar que, en palabras del presidente Petro, “con el carbón colombiano hacen bombas para matar los niños de Palestina”, un hecho que generó preocupaciones al sector, dado que Colombia debería aprovechar cualquier fuente de ingresos ante la crisis fiscal que atraviesa el país.
“El principal afectado por la suspensión de las #exportaciones de carbón a Israel será Colombia. En medio de una crisis fiscal que requiere aprovechar cada fuente de recursos, esta medida limitará los ingresos vitales que sostienen regiones como La Guajira y Cesar, profundamente necesitadas de inversión para su desarrollo”, sostuvo María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia.

Impacto en seguridad
Además del impacto económico, la decisión también tuvo repercusiones en la cooperación en seguridad. Israel había sido un aliado clave en la capacitación de las fuerzas armadas colombianas, especialmente en temas relacionados con la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. Según reportó El Espectador, la suspensión de esta colaboración dejó un vacío en áreas estratégicas, lo que llevó al gobierno colombiano a buscar alternativas en otros países para suplir estas necesidades.
Entre los aspectos que fueron perjudicados con la medida tomada por el presidente Petro se encuentra el mantenimiento de la flota de aviones de combate kfir o software de inteligencia. No obstante, desde el Gobierno Petro se mencionó la adquisición entre 16 y 24 aviones Saab 39 Gripen de Suecia, con el fin de renovar la flota de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
“Habrá una compensación en inversión social que consistirá una fábrica de producción de paneles flexibles solares, última tecnología, que se ubicará en el departamento de Córdoba, la instalación de agua potable para varios puntos del departamento de la Guajira; La restauración y la instalación de equipos tecnológicos médicos de última tecnología en la torre central del hospital San Juan de Dios en Bogotá”, explicó Petro en X.

Posibilidad de restablecimiento de relaciones entre Colombia e Israel
A pesar de las críticas, el gobierno colombiano ha defendido su posición, argumentando que la suspensión de relaciones con Israel es coherente con su enfoque de política exterior basado en la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional.
Sin embargo, el mismo presidente Gustavo Petro no descarta la posibilidad de que se restauren las relaciones diplomáticas con Israel, pero con la condición de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, deje el poder.
“Cuando se vaya Netanyahu, restableceremos relaciones con Israel, pondremos un consulado en Gaza, en el estado libre y soberano de Palestina”, comentó el mandatario en las redes sociales, añadiendo la invitación para el grupo terrorista de Hamas para que deje en libertad al colombo-israelí Elkana Bohbot, retenido desde octubre de 2023.

Más Noticias
Resultados oficiales del Sinuano Noche hoy 1 de mayo: ¿su boleto es el afortunado ganador?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Capturaron a alias Yao, jefe de sicarios de Los Pachenca
Estaría detrás de los homicidios de personas que se negaban a pagar extorsiones en La Guajira y en otras zonas de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada

Estos serían los equipos que clasificarían a los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-I: habría sorpresa con los dos primeros
Con cuatro fechas para terminar el campeonato colombiano en su fase regular y teniendo en cuenta que hay dos juegos aplazados, los equipos siguen haciendo cuentas para llegar a las semifinales

Juanpis González incomodó al presidente Petro con fuertes preguntas: “Yo no soy adicto, yo soy revolucionario”
El jefe de Estado evitó comprometerse con la idea de retirar a miembros de su gabinete por acusaciones no judicializadas sobre violencia de género

Ministro de la Igualdad quedó en ridículo en una emisión en vivo: no sabe dónde queda Urabá y lanzó indignante respuesta
La declaración, que se hizo sin corrección o duda, generó sorpresa y críticas a Carlos Rosero, titular de esta dependencia, debido a que afirmó que esta región del país pertenece al Pacífico
