Por falta de permisos ambientales, Anla frena operación de planta de concretos móviles en Puerto Antioquia

La autoridad ambiental detectó que la planta operaba sobre una barcaza en zonas fluviales y marítimas sin contar con las licencias exigidas por la normativa ambiental vigente

Guardar
A través de un comunicado
A través de un comunicado oficial, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) dispuso la suspensión de las operaciones de la Planta de Concretos Móvil instalada sobre una barcaza, en el marco del proyecto Puerto Antioquia, localizado en el municipio de Turbo, en la región de Urabá antioqueño - crédito Anla

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) ordenó la suspensión de las actividades de una planta de concreto móvil instalada sobre una barcaza en el marco del proyecto Puerto Antioquia, ubicado en Turbo, en la región de Urabá, Antioquia.

De acuerdo con la autoridad, la operación de la planta se estaba realizando en zonas fluviales y marítimas sin los permisos ambientales necesarios, lo que derivó en una medida preventiva y en la apertura de un proceso sancionatorio contra la empresa responsable del proyecto, Puerto Bahía Colombia de Urabá S.A., según informó esta semana la Anla en un comunicado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La entidad explicó que la suspensión no implica detener por completo el megaproyecto portuario, sino que afecta específicamente las actividades que exceden los permisos ambientales otorgados.

Parte del comunicado emitido el
Parte del comunicado emitido el 30 de abril donde la medida dispone la suspensión parcial de las actividades vinculadas a la operación de una planta de concretos móvil instalada sobre una barcaza, ya que, según las autoridades, dichas labores se estarían llevando a cabo en áreas fluviales y marítimas sin contar con las autorizaciones ambientales necesarias - crédito Amla

“Para el levantamiento de esta suspensión, la empresa deberá retirar de forma definitiva la planta de concretos móvil instalada sobre barcaza o presentar una solicitud de modificación de la licencia ambiental vigente”, precisó el organismo en su resolución. Este tipo de iniciativas en Puerto Antioquia, concebido como un terminal portuario multipropósito, han sido objeto de seguimiento atento por la Anla, debido a intervenciones previas que han suscitado preocupación en el área.

Mediante el Auto 3118, emitido el 29 de abril de 2025, la Anla inició también un proceso sancionatorio contra la sociedad a cargo del proyecto por “presuntas intervenciones no autorizadas en el predio Capitán Quintero y en el cauce del río León”, como se detalla dentro de la resolución. Estas infracciones se suman a hallazgos realizados por el mismo organismo desde el 2024, cuando inspecciones de campo identificaron irregularidades en la ejecución de ciertas obras.

Reacciones del presidente Gustavo Petro y el gobernador de Antioquia

El proyecto, que busca posicionarse como una infraestructura clave para la actividad portuaria en la región, ha sido objeto de tensiones políticas y cuestionamientos. Apenas unos días antes del anuncio de esta suspensión, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, intercambió mensajes públicos con el presidente Gustavo Petro en torno a los permisos y condiciones del proyecto.

El gobernador de Antioquia, Andrés
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el presidente Gustavo Petro protagonizaron un cruce de declaraciones en redes sociales. El mandatario nacional le pidió a Rendón asegurar el cumplimiento de “todos los requisitos ambientales y sociales” del proyecto Puerto Antioquia - crédito @petrogustavo/X y @AndresJRendonC/X

En redes sociales, Petro pidió garantizar “todos los requisitos de tipo ambiental y social”, un comentario que fue interpretado por Rendón como una crítica innecesaria a las gestiones locales. “¿No le gusta que a Antioquia le vaya bien?”, respondió el gobernador, señalando que el control sobre los aspectos ambientales es responsabilidad de la Anla, una entidad que depende directamente del Gobierno Nacional.

Este enfrentamiento político no es el único conflicto al que se enfrenta el Puerto Antioquia. La Corporación Intergremial de Urabá, una organización que agrupa a diversos sectores empresariales de la región, aseguró en un comunicado que el proyecto se está viendo afectado por “intereses políticos corruptos”, lo que, según ellos, estaría frenando el desarrollo de la infraestructura clave para la zona.

“Intereses políticos corruptos buscan frenar
“Intereses políticos corruptos buscan frenar a Puerto Antioquia”: Intergremial - crédito @INTERGREMIALant/X

En el transcurso del último año, la Anla había levantado parcialmente otras medidas preventivas impuestas al proyecto tras la aprobación de ciertas condiciones.

En febrero de este año se acreditó parcialmente el levantamiento de medidas restrictivas, aunque permanecen en pie algunas limitaciones respecto al embarcadero de personal y el área de lanzamiento de pilotes en la margen derecha del río León. Estas restricciones han permitido que el proyecto avance, pero con procedimientos aún bajo observación y pendientes por subsanar.

El papel de la Anla ha sido clave para garantizar que las operaciones cumplan con los estándares estipulados. Aunque el caso de la planta de concreto móvil destaca las dificultades que enfrenta un megaproyecto de esta magnitud al operar en una región ambientalmente delicada. Según informó la entidad, la empresa responsable deberá decidir entre retirar de manera definitiva la infraestructura no autorizada o solicitar una modificación formal de la licencia correspondiente.

Puerto Antioquia se ha presentado como una obra estratégica para dinamizar la economía regional y fortalecer los vínculos comerciales de Colombia con mercados internacionales. Sin embargo, las decisiones tomadas por la Anla refuerzan la necesidad de equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental.