
Varias regiones del país atraviesan graves emergencias por cuenta de las intensas precipitaciones, lo que ha llevado a que las autoridades tomen medidas al respecto.
De hecho, la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja declaró la Alerta Naranja debido al incremento del nivel del río Magdalena, ya que ha alcanzado profundidades entre 4,20 y 4,40 metros, acercándose peligrosamente a la cota de inundación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La administración local detalló que esta decisión se tomó tras una evaluación técnica de las condiciones meteorológicas en la cuenca alta del río, en coordinación con el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo.
Y es que, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se prevén precipitaciones intensas en departamentos como Santander, Bolívar, Antioquia, Nariño, Putumayo, Vichada y Meta, lo que podría provocar un aumento sostenido en el caudal del río Magdalena.
En este contexto, Ricardo Andrés Herrera, director de Gestión del Riesgo en Barrancabermeja, explicó que se están realizando monitoreos constantes en las zonas más vulnerables, especialmente aquellas que históricamente han sufrido afectaciones cuando el nivel del río supera los cuatro metros. Además, se mantiene comunicación directa con líderes comunitarios para activar alertas tempranas en caso de ser necesario.
Aunque el riesgo es latente, Herrera destacó que los barrios cercanos a la quebrada Palmira, como Pozo Siete, no han registrado inundaciones este año gracias a los trabajos de limpieza y recuperación de fuentes hídricas realizados por la administración municipal. No obstante, en áreas rurales como Ciénaga del Opón, se han identificado puntos críticos donde ya se están implementando medidas preventivas.

Entre las recomendaciones emitidas por la Alcaldía, se insta a los habitantes de zonas rurales a fortalecer el monitoreo comunitario de fuentes hídricas y reportar cualquier cambio en los niveles de agua. En la zona urbana, se hace énfasis en mantener los sistemas de alcantarillado libres de desechos para evitar taponamientos e inundaciones.
El Consejo Distrital para la Gestión del Riesgo también ha desplegado equipos para recorrer las zonas ribereñas más vulnerables y atender los reportes ciudadanos a través de la línea directa 324 380 8821.
Municipios de Antioquia, en el Magdalena Medio, también en riesgo
Mientras tanto, en el Magdalena Medio antioqueño, los municipios de Puerto Berrío y Puerto Nare emitieron alertas preventivas debido a las fuertes lluvias que han incrementado los caudales de los ríos Magdalena y Nare, lo que representa un alto riesgo de desbordamientos e inundaciones.
En Puerto Berrío, la Alcaldía declaró Alerta Naranja y recomendó a la comunidad mantener despejados los canales de aguas lluvias, asegurar techos y estructuras vulnerables, y tener a la mano los números de emergencia. Las zonas más vulnerables en este municipio son los corregimientos Virginias, Cristalina, El Brasil y Puerto Murillo, así como barrios como La Fortuna, La Milla #2, Grecia, Patio Bonito, El Oasis y Nuevo Horizonte.
Por su parte, el Comité Municipal de Gestión del Riesgo de Puerto Nare emitió Alerta Naranja para el río Magdalena y Alerta Roja para el río Nare, que ya ha registrado un aumento significativo en su caudal.
En este municipio, se han reportado inundaciones en sectores como La Sierra, La Pesca y la Cabecera, mientras los bomberos continúan monitoreando la situación de manera constante. Las autoridades solicitan a los habitantes mantenerse atentos a los reportes oficiales y seguir las recomendaciones de seguridad.

De otro lado, en el Cauca, más de 10 municipios enfrentan emergencias debido a las intensas lluvias. Según Wísner Cortés, director de la Oficina Asesora Departamental para la Gestión del Riesgo, poblaciones como Bolívar, Suárez, Patía, San Sebastián, La Vega, Morales, Inzá, Páez, Florencia y Toribío han sufrido afectaciones significativas.
En Bolívar (Cauca), el desbordamiento del río Guachicono dejó a más de 30 familias sin hogar y afectó un total de 37 viviendas. La alcaldesa Sandra Rodríguez señaló que el municipio no cuenta con los recursos económicos necesarios para atender esta emergencia.
En Suárez, el alcalde César Cerón reportó derrumbes en vías terciarias y más de 30 viviendas afectadas por las lluvias, mientras que en Toribío, un deslizamiento de tierra de aproximadamente 1.000 metros cúbicos bloqueó completamente la vía en el sector de El Palo, dejando incomunicadas a comunidades como la vereda López y el resguardo indígena de Tacueyó. Las lluvias constantes han dificultado el acceso de maquinaria y personal para atender la emergencia.
En Popayán, un fuerte aguacero acompañado de tormenta eléctrica provocó inundaciones masivas y emergencias en algunos barrios como El Guayabal, Vásquez Cobo, La Pamba, Santa Inés, Camilo Torres, La Esmeralda, Bolívar, El Modelo y Tomás Cipriano de Mosquera. Según el comandante del cuerpo de bomberos de Popayán, teniente Francisco José Arboleda, las unidades de emergencia atendieron múltiples contingencias, incluyendo el corte de árboles caídos y la ayuda a familias cuyas viviendas quedaron inundadas.
Más Noticias
Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Cali este 19 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este sábado
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del clima en Medellín este sábado 19 de julio: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
