Negociador del Gobierno Petro no descarta diálogos con el Clan del Golfo pese a plan pistola: “Siempre tendremos disposición”

Álvaro Jiménez, delegado del Gobierno colombiano en el espacio socio jurídico con el Ejército Gaitanista de Colombia lamentó las acciones criminales del grupo armado contra la fuerza pública, que ha dejado más de 30 uniformados muertos

Guardar
El jefe negociador aseguró que
El jefe negociador aseguró que habrá disposición de diálogos si el grupo armado cesa su ofensiva criminal contra la fuerza pública - crédito Captura de Pantalla Redes Sociales/Colprensa

Desde mediados de abril de 2025, el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) también conocido como Clan del Golfo ha intensificado su ofensiva contra las fuerzas de seguridad del país mediante la reactivación del denominado plan pistola.

Según reportes del Ministerio de Defensa, con corte al 30 de abril, más de 30 uniformados de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia han sido asesinados por el grupo armado ilegal, lo que ha generado gran preocupación en la población colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Pese a la situación de orden público en el país, Álvaro Jiménez, jefe negociador del Gobierno de Gustavo Petro en los diálogos con este grupo, ha manifestado la disposición para que se reanuden las conversaciones de paz, siempre y cuando haya voluntad por parte de la estructura criminal.

Álvaro Jiménez era el jefe
Álvaro Jiménez era el jefe negociador del Gobierno Petro en los diálogos con el Clan del Golfo, designado por el comisionado de Paz, Otty Patiño - crédito Oficina del Alto Comisionado para la Paz

En declaraciones a Blu Radio, el funcionario explicó que las recientes acciones del Clan del Golfo son una represalia directa contra las operaciones militares que el Estado ha llevado a cabo desde diciembre de 2024, entre los que se destaca la muerte de José Miguel Demoya Hernández, conocido como alias Chirimoya, en el departamento de Córdoba.

Es una decisión tomada por este grupo, que busca retribuir los golpes recibidos. Ha habido unos golpes y ellos los están devolviendo de esta manera, asesinando no solamente a gente, sino también a liderazgo social (...) desde el mes de diciembre (de 2024) ha habido una operación sostenida por parte del Estado contra este grupo”, expresó Jiménez al citado medio de comunicación.

Del mismo modo, el jefe negociador indicó que las actividades del EGC, orientadas a consolidar su control territorial y sus negocios ilícitos en el territorio colombiano, son incompatibles con cualquier propuesta de paz. “Siempre estamos dispuestos a buscar soluciones pacíficas y evitar la escalada de violencia”, agregó.

Antes de que se adelantaran
Antes de que se adelantaran ofensivas militares, Jiménez sostuvo varios encuentros con representantes del Clan del Golfo - crédito Redes Sociales

Así mismo, Álvaro Jiménez agregó que, en el primer trimestre del 2025, se han llevado a cabo varios acercamientos con integrantes del Clan del Golfo, pero que finalmente fueron suspendidos tras la ofensiva de la fuerza pública.

Con el Clan del Golfo hemos tenido muchos acercamientos, hemos tenido unos procesos de construcción, incluso de líneas temáticas para discutir. Ha habido unas decisiones importantes, pero al mismo tiempo ha habido acción del Estado y esa acción ha sido para reprimirlos”, dijo el funcionario.

Finalmente, Álvaro Jiménez hizo un llamado al grupo armado para que cesen las hostilidades contra los miembros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, y retomen su disposición para reanudar una mesa de diálogos. “El Clan del Golfo tiene un plan de expansión que el Estado no puede aceptar y que, por tanto, ha estado actuando frente a ellos”, concluyó.

El presidente Petro afirmó en
El presidente Petro afirmó en su cuenta de X que Alias "Chiquito Malo" del Clan del Golfo habría forjado una alianza con el ELN en la frontera con Venezuela - crédito @infopresidencia/Instagram

Presidente Petro ordena ofensiva total contra el Clan del Golfo

Las declaraciones del jefe negociador de los diálogos con el Clan del Golfo contrastan con la medida del presidente Gustavo Petro de una ofensiva total contra los negocios ilícitos y los bienes del Clan del Golfo, luego de confirmar el asesinato Walberto Quintero Medina, reconocido líder sindical y militante del movimiento político Colombia Humana en Antioquia, a manos de dicha estructura criminal.

“Walberto Quintero fue líder sindical y militante de Colombia Humana, ha sido asesinado por el Clan del Golfo. La ofensiva contra los negocios ilícitos del Clan y sus bienes debe ser total. Yo no admito el chantaje”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

El mandatario arremetió contra el
El mandatario arremetió contra el Clan del Golfo por plan pistola contra militares y policías del país - crédito Gustavo Petro/X

De la misma forma, el jefe de Estado alertó que alias Chiquito Malo, máximo cabecilla del EGC, tendría una alianza criminal con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), especialmente de los frentes que operan en la frontera con Venezuela.

Chiquito Malo ha decidido una alianza con el ELN, del lado venezolano. Ya se ha incautado 32 toneladas de cocaína del Catatumbo, y detenido varios alcaldes y políticos que ayudaban al narco. La sustitución de cultivos en el Catatumbo es fundamental para alcanzar la paz”, declaró.

Adicionalmente, el presidente Petro instó a la Fiscalía para que se conforme “un equipo especial para tratar jurídicamente a quienes dentro del Clan decidan el camino de la Paz”.

El presidente le pídió a
El presidente le pídió a la Fiscalía "un equipo especial" a la Fiscalía General para los militantes del Clan del Golfo que quieran acceder "al camino de la paz" - crédito Gustavo Petro/X