
Tremenda sorpresa se llevaron la migrante japonesa, conocida en redes como Yuka, y sus seguidores, luego de que, en la casa de su esposo, se encontrará con un lavadero y no supiera de qué se trataba.
Como estructura para el lavado de las prendas, el lavadero nació en ciudades europeas del siglo XVII, donde se encontraban abiertos al público, entendiendo que sus ciudadanos no contaban con servicios de agua potable y alcantarillado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pero, con todo y sus 400 años de historia, la migrante, que se radicó en Medellín, no parecía haber visto uno, o al menos es la impresión que dio en plataformas digitales, cuando le preguntó a su esposo para qué lo utilizaban: “Estoy aterrado. Yuka no sabe que es un lavadero”.
Esposo de Yuka: “¿No sabes que es un lavadero? Tiene agua y aquí lavamos a mano la ropa.
Yuka: Ahhh ya, mis tatarabuelos usaban eso.
Esposo de Yuka: Estamos un poco atrasados, pues. Nos va a tocar irnos pa’ Japón (Risas).
Su respuesta causó gracia en las redes sociales, donde trataron de convencerla de que tener un lavadero es de gran ayuda, incluso, en un mundo con lavadoras: “En Japón no tienen espacio para un patio, mucho menos para un lavadero”, “Yo amo los lavaderos y las albercas grandes, así sean viejas”, “Son de inmensa ayuda, sobre todo cuando se va el agua”.
Con dramática experiencia, Colombiano desmintió que japoneses sean, todos, personas honestas:
El joven colombiano conocido en redes como Jbot, que se encuentra en Japón como parte de un intercambio estudiantil, denunció a través de sus redes sociales haber sido víctima de xenofobia y estafa durante una salida con amigos en la ciudad. Según explicó, la experiencia no solo lo afectó a él, también a otros colombianos que lo acompañaban, lo que lo habría animado a compartir su historia para advertir a otros viajeros sobre este tipo de situaciones.
De acuerdo con Jbot, aunque reside en un pequeño pueblo, suele desplazarse a la ciudad más cercana junto a su grupo de amigos para socializar y conocer nuevos lugares. Sin embargo, en una visita de mediados de abril del 2025, enfrentaron un trato discriminatorio en al menos ocho bares, donde les negaron la entrada a pesar de que los establecimientos estaban vacíos. Según explicó, los empleados y clientes los miraban de manera despectiva, lo que generó incomodidad en el grupo.

En uno de los bares, al que finalmente lograron ingresar, ubicado en un lugar poco visible, el dueño les informó que cada bebida costaba 500 yenes. No obstante, al momento de pagar, el propietario cambió el precio y les exigió 3.000 yenes por persona. Ante el cambio repentino, Jbot amenazó con contactar a la Policía, lo que llevó al dueño a respetar el precio inicial. A pesar de resolver el conflicto, el colombiano reflexionó sobre lo ocurrido y expresó su sorpresa ante el intento de estafa: “¿Ustedes se imaginan a un japonés intentando estafar a un latino? No cuento esta situación como víctima, ni como burla, pero me parece muy chistoso que esto me hubiera pasado”.
En su relato, Jbot también abordó el tema de la xenofobia en Japón, un país conocido por sus valores de honestidad, respeto y amabilidad, y señaló que su experiencia mostró una realidad diferente, que lo llevó a cuestionar la percepción generalizada sobre la sociedad japonesa. Incrédulo sobre lo que había ocurrido, cuestionó: “¿Ustedes creen que en Japón existe el racismo y la xenofobia? Pues, si no, déjenme decirles que fui la primera víctima de racismo y xenofobia en Japón y lo digo alegremente porque juré que esto nunca me iba a pasar”.
A pesar de la reputación de Japón como un país acogedor y respetuoso, los extranjeros, como en cualquier otro país, deben consultar los precios y lugares a visitar, o al menos es la reflexión de Jbot. Su testimonio generó interés en redes sociales, donde otros usuarios se sumaron con experiencias similares, abriendo un debate sobre la convivencia multicultural en el país asiático.
Más Noticias
Última oportunidad para inscribirse en 3.900 becas de maestría financiadas por Icetex: estas son las personas beneficiarias
Educadores de Colombia tienen hasta el viernes 2 de mayo para registrarse y acceder a becas financiadas por el Gobierno nacional, con un descuento de hasta el 85%

Giro drástico en la historia de la patrullera que cayó desde un quinto piso en Barranquilla: tenía una herida de bala
Esta revelación daría un giro drástico en la indagación de los hechos y la primera versión que se conoció, luego de que el compañero sentimental de la patrullera María Alejandra Guerrero Montiel aseguró que la vio a ella junto a la ventana que da al balcón desde donde ella cayó

EN VIVO: así transcurren las marchas del Día del Trabajo en la tarde del 1 de mayo, convocadas por Gustavo Petro
Las autoridades monitorean la situación, debido a que gran cantidad de personas salieron a manifestarse en la jornada del jueves festivo

Atlético Nacional perdería a una de sus figuras en defensa: lo buscarían del fútbol argentino
Uno de los jugadores más importante del cuadro verde, tendría el mismo destino que Álvaro Angulo, lateral que se fue del equipo para Independiente de Avellaneda y está brillando con el rojo

Concejal de Bogotá lanzó libro que señala quiénes son los buenos y malos políticos en la actualidad
Julián Uscátegui explicó que en el texto se hace un llamado a renovar el servicio público a través del liderazgo ético del futuro
