Director de la Policía nacional aseguró que 83 integrantes del Clan del Golfo, presuntos responsables del plan pistola han sido capturados

La arremetida de este grupo criminal en el país ya ha cobrado la vida de cerca de 30 uniformados desde el 15 de abril

Guardar
Carlos Fernando Trina confirmó capturas
Carlos Fernando Trina confirmó capturas de más de 80 miembros del grupo criminal - crédito @DirectorPolicia/X

En horas de la mañana del 1 de mayo de 2025, el director de la Policía Nacional, el brigadier general Carlos Fernando Triana, informó que, en respuesta a los ataques a la fuerza pública en Colombia, las autoridades ya han logrado la captura de 83 miembros del Clan del Golfo, presuntos responsables de los ataques terroristas contra soldados y uniformados desde el 15 de abril en el país, bajo el denominado plan pistola.

En medio de la rueda de prensa relacionada con la instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU) para controlar las movilizaciones de la conmemoración del Primero de Mayo, Triana Beltrán estuvo acompañado del ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, que brindaron información relevante sobre las marchas y pusieron como tema de conversación la ofensiva del grupo armado al margen de la ley que ha arrebatado la vida a cerca de 30 uniformados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su intervención, el director afirmó que, gracias a las investigaciones y trabajo de campo en Colombia, se han logrado capturas considerables de quienes habrían perpetrado estos ataques: “Con un trabajo de investigación criminal y de inteligencia en el territorio, hoy podemos indicarle al país que hemos logrado la captura de 83 personas integrantes de este grupo criminal, el Clan del Golfo. Quiero resaltar a cabecillas, entre ellos a alias Canoso, capturado en Chigorodó, aquel sicario que asesinó a uno de nuestros policías”.

En medio de la rueda
En medio de la rueda de prensa relacionada con la instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU) dieron información relevante sobre las marchas y pusieron como tema de conversación la ofensiva del grupo armado al margen de la ley que ha arrebatado la vida a cerca de 30 uniformados - crédito @DirectorPolicia/X

Agregó que, en un trabajo articulado con el Ejército y la Fiscalía General de la Nación, se ha recuperado armamento en diligencias de allanamientos, que en total han sido 50.

Finalmente, destacó la cooperación de las comunidades en la ejecución de sus labores, que ha sido impulsada por las sumas de dinero que han ofrecido las entidades, alcaldías y gobernaciones. Esto ha permitido llegar a buenos términos con estos golpes al Clan del Golfo.

“Queremos resaltar la información suministrada por la población, que nos ha permitido generar una dinámica en contra del Clan del Golfo. Las comunidades están cansadas del agobio de este grupo armado en los territorios, pero gracias a los datos que nos han proporcionado, apalancados por las recompensas establecidas por el ministro de Defensa, hoy podemos decirle al país que llevamos 83 capturas y que seguimos avanzando para recuperar la tranquilidad y la seguridad operativa de nuestros policías”, concluyó.

Ministerio de Defensa ofrece millonarioas
Ministerio de Defensa ofrece millonarioas recompensas por información sobre integrantes del Clan del Golfo que ejecutaron ataques contra policías y soldados - crédito Mauricio Dueñas/EFE

A medida que se fueron conociendo estos ataques, el Ministerio de Defensa ha ofrecido sumas millonarias, que alcanzan los $30 millones, para quienes brinden información sobre los responsables de los asesinatos y ataques a policías y soldados.

Juan Nicolás Garzón, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, comentó que el último antecedente del plan pistola en Colombia ocurrió con la expansión del Cartel de Medellín, en el que se pagaba por cada uniformado fallecido: “A nivel de antecedentes, los más cercanos fueron las iniciativas que se tuvieron y se recuerdan durante la expansión de los carteles, como el de Medellín, que pagaba por cada policía muerto.”

El grupo armado tiene en
El grupo armado tiene en zozobra a múltiples poblaciones en el territorio nacional - crédito Colprensa/RedesSociales

Finalmente, Garzón confirmó que la implementación de la tan nombrada Paz Total en el Gobierno de Gustavo Petro ha sido un intento fallido, ya que estas estructuras y/o organizaciones demuestran que sus intenciones de negociación están cada vez más lejanas, y demuestran que lo que quieren infundir es temor en la población civil y en las instituciones militares para que se sometan a sus directrices y puedan cumplir con sus actividades ilícitas a lo largo del país sin intervenciones o grandes golpes por parte de la fuerza pública.