
Por medio de un comunicado oficial, la Federación de Juntas de Acción Comunal del Departamento de Arauca rechazó de manera contundente los actos intimidatorios contra Ángel María Salinas, fiscal de la Confederación Nacional de Acción Comunal, presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio Galán del municipio de Saravena y presidente de la Asociación Departamental de Usuarios de la Salud (Asusalupa).
En el documento indican que este funcionario recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que tenía un plazo máximo de 24 horas para abandonar el territorio o, de lo contrario, debería asumir las consecuencias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Expresaron que esta es una orden expresa, presuntamente de uno de los cabecillas del Clan del Golfo:
“Lo amenazan y conminan a salir del departamento en el transcurso del día o deberá atenerse a las consecuencias; el interlocutor asegura que es una orden directa de ‘Pescado’. Ángel María ha denunciado múltiples amenazas, perfilamientos y seguimientos en su contra”, hechos que habrían ocurrido el miércoles 30 de abril de 2025.
La Federación indica que varios de sus líderes comunales han sido víctimas de señalamientos, intimidaciones, amenazas y persecuciones, poniendo su trabajo como la razón principal de estos hechos. Por esta razón, hacen un llamado a las entidades gubernamentales y al sistema judicial para que se atiendan los riesgos inminentes de estas personas por parte de las extintas Farc, tal como lo indican en el pronunciamiento.

“Estos hechos evidencian la vulnerabilidad a que estamos expuestos los líderes sociales del departamento y del país, y generan gran preocupación, pues hacen parte del plan de exterminio que históricamente se ha venido ejecutando y que ha dejado homicidios, desplazamientos, atentados y muchas acciones violentas más que hemos denunciado, los cuales se han exacerbado desde enero de 2022, cuando fuimos declarados objetivos militares por esas estructuras que ahora utilizan el nombre de las extintas Farc y que constituyen una reconfiguración del accionar paramilitar.”
Por consiguiente, reiteran su llamado al Estado para atender los temas de seguridad y solicitan que se les proteja en el ejercicio de sus labores con la comunidad, cuyo objetivo es la construcción de “tejido social”.
Finalmente, llaman a todos los líderes del movimiento araucano a que tomen medidas de protección y autocuidado frente a todas las amenazas y hostigamientos.

Dos cabecillas del Clan del Golfo fueron capturados en Santander
En el municipio de Sabana Torres, del departamento de Santander, a inicios del mes de abril, soldados del Ejército Nacional lograron la captura de dos cabecillas del Clan del Golfo, de la subestructura Édgar Madrid Benjumea, que delinque en el Magdalena Medio.
Los dos detenidos son conocidos como alias Pescado y alias Panadero o alias Greñas, quienes serían responsables de realizar extorsiones a ganaderos y empresarios del departamento.
El coronel Oswaldo Alexander Forero, comandante de la Quinta Brigada del Ejército, se pronunció sobre la diligencia: “Con estas capturas se logran neutralizar las pretensiones de esta subestructura en actividades de reclutamiento ilícito, proselitismo y constreñimiento de la población, así como las labores de inteligencia delictiva y homicidios selectivos en el Magdalena Medio”.

Alias Pescado sería responsable de las finanzas del grupo criminal. Fue desmovilizado del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia en el año 2006.
Por su parte, alias Panadero sería un segundo cabecilla y jefe de la zona, además de encargarse de temas de extorsión en los municipios de Rionegro, Sabana de Torres y Puerto Wilches, en Santander.
La fuerza pública continúa dando golpes contundentes a las operaciones de los grupos armados al margen de la ley que pretenden alterar el orden público en diferentes puntos de Colombia.
Más Noticias
Exparamilitares, un familiar procesado por parapolítica, uno de sus exministros que estuvo en la cárcel, un exfiscal: esta es la variada lista de testigos de la defensa de Álvaro Uribe Vélez
El juicio por soborno y fraude procesal continúa el 5 de mayo con 75 testigos citados por la defensa del expresidente, entre ellos familiares, exfuncionarios, abogados y figuras del crimen organizado

Comenzó el cierre de la vía Bogotá - Villavicencio este viernes por la carrera ciclística ‘La Travesía’
El evento deportivo, que celebra los 185 años de la fundación de Villavicencio, se realizará el viernes 2 de mayo después de haber sido pospuesta el 4 de abril debido a problemas con los permisos

EN VIVO | Estos son los sismos en Colombia este viernes 2 de mayo de 2025: fuerte temblor se reportó en Cundinamarca de madrugada
El Servicio Geológico Colombiano sigue atento a la actividad sísmica luego de que en el centro del país también se reportó otro movimiento telúrico que se alcanzó a sentir en varios departamentos, con epicentro en Chaparral, Tolima

Colombia jugaría sin público frente a Argentina por las Eliminatorias Sudamericanas: por qué Conmebol ordenaría realizar el partido a puerta cerrada
El cuadro “Tricolor” visitará al bicampeón de América y campeón del mundo en Buenos Aires, con el objetivo de volver a la victoria en las clasificatorias para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá

Consulta popular de Petro podría afectar empleo: “Tendría consecuencias muy negativas”, aseguró Fedesarrollo
El organismo advirtió que la propuesta presentada al Congreso podría aumentar los costos laborales, impactando negativamente a los pequeños negocios que generan la mayor parte del empleo en Colombia
