
El 30 de abril, mediante el Acuerdo 001 de 2025, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) estableció una ruta de coordinación interinstitucional destinada a garantizar la implementación de las sentencias emitidas por este tribunal.
Este acuerdo, indicó el Ministerio de Justicia en un comunicado, busca materializar proyectos restaurativos que permitan cumplir con las sanciones propias y las medidas de reparación impuestas, con el objetivo de “reparar los daños sufridos por las víctimas, comunidades y territorios afectados por el conflicto armado en Colombia”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El documento se firmó en el desarrollo de la Instancia de Articulación, un mecanismo creado hace dos años que reúne a la JEP, diversas entidades gubernamentales definidas en el Plan Nacional de Desarrollo y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubdp).

“Esta instancia tiene como objetivo avanzar en la definición de las condiciones que permitan el cumplimiento de las sanciones propias que deberán cumplir los máximos responsables que aporten verdad plena y reconozcan responsabilidad”, se detalló en el comunicado del Ministerio de Justicia.
Se trata de una hoja de ruta que se ejecutará en tres fases: identificación, impulso y materialización. En la primera etapa, se recopilarán y registrarán planes, programas y proyectos con enfoque restaurativo promovidos por la JEP y el Gobierno nacional.
La fase de impulso se centrará en garantizar la viabilidad técnica y financiera de estas iniciativas, asegurando su compatibilidad con las decisiones judiciales y las políticas públicas del Estado.

Finalmente, en la fase de materialización, se ejecutarán las sanciones propias y las medidas de reparación conforme a las órdenes emitidas por la magistratura.
Durante la firma del acuerdo, estuvieron presentes el presidente de la JEP, magistrado Alejandro Ramelli, el secretario ejecutivo, Harvey Danilo Suárez, y representantes del Gobierno como la directora de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia, Diana Carolina Flórez Bayona, y la directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, Gloria Cuartas, que preside la Instancia de Articulación.
“Contar con directrices claras sobre este proceso es fundamental para garantizar los derechos de las víctimas, brindar seguridad jurídica a los comparecientes y terminar de consolidar el enfoque restaurativo de la justicia transicional, orientado a restituir los derechos vulnerados, contribuir a las garantías de no repetición y allanar el camino hacia la paz”, recalcó el comunicado.
Cabe señalar que, el 22 de abril, la JEP firmó un memorando de entendimiento con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con el respaldo del Gobierno, para ejecutar las sanciones propias que serán emitidas próximamente contra los máximos responsables de crímenes graves.

Este memorando incluyó la creación de la subcuenta “Acciones y Prácticas Comunitarias y Restaurativas - ARN” del Fondo Colombia en Paz, destinada a financiar acciones restaurativas y comunitarias derivadas de las sanciones propias.
Según informó la JEP, se destinarán $50.000 millones para proyectos restaurativos dirigidos a exmiembros del Secretariado de las Farc imputados por secuestro y a miembros de la fuerza pública acusados de falsos positivos.
La directora de la ARN, Alejandra Miller, destacó que este memorando es clave para avanzar en la seguridad jurídica de los firmantes del Acuerdo de Paz y de los comparecientes de la fuerza pública.
Por su parte, el magistrado Alejandro Ramelli indicó que el objetivo de la JEP es emitir decisiones que transformen la realidad de las víctimas y de los comparecientes, y no quedarse en fallos meramente simbólicos.
La JEP también ha recibido respaldo de países garantes y de la comunidad internacional para la implementación de estas medidas. Además, ha puesto en marcha iniciativas como “Obras por impuestos”, que buscan involucrar al sector privado en el proceso de reparación y restauración.
De acuerdo con las proyecciones del tribunal, las primeras sentencias contra los máximos responsables de crímenes graves se emitirán en la segunda mitad de 2025.
Más Noticias
Congreso con restricciones de acceso este 1° de mayo por radicación de la consulta popular de Petro
El presidente (e) del Senado, Josué Alirio Barrera, señaló que se limitará el acceso al recinto de la corporación por cuestiones de seguridad

Predicción del tiempo en Bogotá para este 1 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este jueves
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima en Medellín este 1 de mayo: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
