Un enfrentamiento entre una ciudadana y un integrante de la minga indígena se registró en la tarde del miércoles 30 de abril en el centro de Bogotá, específicamente sobre la calle 26 con carrera 13, frente a la Superintendencia de Notariado y Registro y el Departamento Nacional de Planeación.
Según explicaron testigos a Caracol Radio, el incidente se originó cuando la mujer intentó cruzar por una vía vehicular bloqueada por los manifestantes, lo que derivó en una discusión que incluyó comentarios discriminatorios por parte de la ciudadana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al parecer, la mujer expresó insultos de carácter racista y clasista hacia los miembros de la minga, cuestionando su presencia en la capital. Frente a estas declaraciones, uno de los manifestantes reaccionó levantando su bastón de mando, símbolo de autoridad dentro de las comunidades indígenas, lo que intensificó el altercado.
La situación derivó en que ambos intercambiaron empujones antes de que gestores de convivencia del distrito intervinieran para evitar que la situación escalara.
Un testigo explicó al mismo medio que el manifestante pidió respeto a la ciudadana, lo que derivó en un empujón mutuo. Posteriormente, el miembro de la minga solicitó apoyo de otros compañeros, aunque el incidente no pasó a mayores gracias a la mediación de las autoridades locales.

Y es que la concentración de la minga indígena ha generado importantes afectaciones en la movilidad de la zona durante toda la jornada. La carrera 13 con calle 26 permaneció cerrada al tráfico vehicular, lo que obligó a realizar desvíos tanto en el transporte público como en el particular.
Aunque algunas estaciones del sistema de transporte masivo TransMilenio reanudaron su servicio hacia la tarde, los retrasos y la congestión continuaron afectando a los usuarios en el área.
Las autoridades han mantenido un monitoreo constante de la manifestación, que se mantuvo activa en los alrededores de la Superintendencia de Notariado y Registro y el Departamento Nacional de Planeación durante algunas horas.
Y es que esta situación se registró en medio del bloqueo que llevaron a cabo los indígenas en la entrada del edificio del Departamento Nacional de Planeación (DNP), impidiendo el ingreso y la salida de funcionarios.
Frente a tal situación, la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila explicó a través de sus redes sociales que “los trabajadores tienen que ROGARLES a los indígenas para poder sacar sus pertenencias y atender las necesidades de sus hijos. Hasta ahora, solo dejan salir a mujeres embarazadas y adultos mayores, pero aún hay población de alto riesgo atrapada. Dónde está Petro…”.
No obstante, desde el DNP explicaron que los integrantes de la minga indígena se acercaron a las instalaciones de manera pacífica para continuar con las conversaciones que han mantenido con las entidades del Gobierno nacional y que en ningún momento actuaron de manera violenta.
“Este es un Gobierno dialogante que escucha y se dispone a atender las necesidades de la población indígena”, precisó.

Cómo se llevarán a cabo las marchas del 1 de mayo
Las marchas, convocadas por sindicatos, organizaciones sociales y colectivos ciudadanos, comenzarán desde las 8:00 a.m. en diversos puntos de la ciudad.
Entre los lugares de concentración destacan el Planetario Distrital, la calle 37 con carrera 15, la avenida Primero de Mayo con avenida Caracas, la Embajada de Palestina y el parque Nacional. Se espera que varias de estas movilizaciones confluyan en la plaza de Bolívar, donde se realizarán actos centrales de la jornada.

Este año, las manifestaciones adquieren un matiz político adicional debido a la presentación oficial de la propuesta de consulta popular por parte del presidente Gustavo Petro ante el Senado.
La iniciativa busca someter a votación ciudadana aspectos clave de la reforma laboral, previamente rechazada por el Congreso. Se anticipa una amplia participación de sectores como la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y comunidades indígenas, quienes han expresado su respaldo a las reformas sociales promovidas por el Gobierno
Más Noticias
Predicción del tiempo en Bogotá para este 1 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este jueves
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima en Medellín este 1 de mayo: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Previsión del clima en Cali para antes de salir de casa este 1 de mayo
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
