Con la consulta popular, el presidente Gustavo Petro espera que la ciudadanía se pronuncie sobre su reforma laboral, que ocho congresistas hundieron en la Comisión Séptima del Senado. El texto radicado en el Senado de la República contiene 12 preguntas relacionadas con las condiciones de trabajo actuales y los cambios que busca implementar.
El primer mandatario se unió a la multitudinaria manifestación en Bogotá. Desde la tarima dispuesta en la Plaza de Bolívar, resaltó la presencia de miles de personas en el lugar y en otras ciudades del país, donde los ciudadanos también están marchando para mostrar su respaldo a la iniciativa. “Todas las plazas públicas de Colombia están llenas”, dijo el jefe de Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Asimismo, se refirió a la primera de 12 preguntas de la consulta popular, relacionada con las horas que debería tener una jornada laboral. Según el presidente, el tiempo de trabajo en un día no debe tardar más de ocho horas y su fin debe ser a las 6:00 p. m. Las labores realizadas en las horas siguientes deben contar con un recargo adicional, como indica el proyecto de reforma laboral.

En ese sentido, cuestionó a los senadores que impidieron el avance de la iniciativa en el Congreso de la República. “El día no termina a las 6:00 p. m. ¿Qué científico nos dijo que en Colombia el día termina a las 6 p. m.? ¿Por qué congresistas que no obedecen al pueblo dijeron que el día en Colombia termina a las 10:00 p. m. es que acaso estamos en Suecia?”, dijo.
Asimismo, mencionó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, y al senador Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal, que fue uno de los congresistas que firmaron la ponencia negativa que derivó en el archivo de la reforma. Uno de los argumentos que esgrimieron los senadores se basa en la advertencia que hizo el Banco de la República sobre la iniciativa: su implementación podría generar la pérdida de miles de más de 400.000 empleos por el incremento de los costos laborales.

“Si la ciencia no dice eso, que me diga el señor Cepeda, presidente del Senado, y que me diga el señor Pinto, dizque senador de Santander, y que me digan las evangélicas que pusieron el Cristo de cabeza. Que me digan: si el día en Colombia termina a las 6:00 p. m., como dice la ciencia, ¿por qué le pagan a las trabajadoras y los trabajadores que laboran después de las 6:00 p. m. migajas?”, cuestionó el jefe de Estado.
Crítica al Congreso tomadas como “amenazas”
Las críticas del presidente hacia el Congreso, que ha tumbado algunos de sus más importantes proyectos, como la reforma a la salud, han sido tomadas como una “amenaza”. Pues, Gustavo Petro ha afirmado en más de una ocasión que, en caso de que el Senado no de luz verde a la consulta popular, los congresistas deberían abandonar sus curules.
En su momento, el presidente del Senado respondió a los señalamientos del jefe de Estado, asegurando que sus críticas están basadas en la violencia y que, por tanto, ponen en riesgo la integridad y la vida de los funcionarios del Congreso.

“Más peligrosos y más repudiables son los trinos del presidente Petro, hablando de violencia. Eso pone en peligro a los congresistas, en este caso, a los miembros de la Comisión Séptima y a sus familias, para lo cual nos vamos a dirigir ante la Corte”, precisó el líder de la corporación ante varios medios de comunicación.
Afirmó que las aseveraciones del presidente afectan la democracia en el país y el trabajo del Congreso, que tiene el derecho de decidir sobre los proyectos que allí cursan.
Más Noticias
Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares
