
La desarticulación de un grupo delictivo dedicado a la extorsión bajo la modalidad de falso servicio se convirtió en un importante avance en la lucha contra la criminalidad en Ibagué, según informó la Policía Nacional. Tras una investigación que se extendió por más de 10 meses, las autoridades lograron capturar a tres integrantes de la organización conocida como Los fintas, que operaban mediante engaños y amenazas para obtener grandes sumas de dinero de sus víctimas.
De acuerdo con la información proporcionada por la Policía al medio local Ecos del Combeima, el operativo se llevó a cabo en las primeras horas de la mañana, cuando más de 50 uniformados allanaron dos viviendas ubicadas en los barrios San Martín y Jordán 8ª etapa. En estas acciones, se detuvo a Juan David López Bocanegra, alias El Flaco, de 22 años; Nelson Enrique Ospina Galicia, de 35 años; y Ariel Herrera Osorio, de 51 años. Los tres hombres enfrentan cargos por concierto para delinquir con fines de secuestro extorsivo, porte ilegal de armas de fuego y hurto calificado y agravado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según detalló la investigación, Juan David López Bocanegra, señalado como el líder de la estructura, utilizaba redes sociales para publicar anuncios falsos de venta de motocicletas a precios atractivos. Una vez que las víctimas mostraban interés, eran citadas en puntos periféricos de Ibagué o del municipio de Alvarado, donde comenzaba el proceso de engaño. López Bocanegra ya contaba con antecedentes judiciales por violencia intrafamiliar y el uso de menores en actividades delictivas.

Por su parte, Nelson Enrique Ospina Galicia desempeñaba el rol de intermediario, pues se hacía pasar por administrador o mayordomo de finca para recoger a las víctimas y trasladarlas a zonas rurales, donde eran intimidadas con armas de fuego. Además, tiene antecedentes por porte ilegal de armas, inasistencia alimentaria y estafa.
Entre tanto, Ariel Herrera Osorio era el encargado de transportar a las víctimas en su vehículo particular desde la zona urbana hasta áreas rurales, principalmente en el corregimiento de Totumo y cuenta con registros judiciales relacionados con amenazas e intimidación con armas.
La investigación, liderada por el Gaula de la Policía en coordinación con la Fiscalía 81 especializada, incluyó 37 actividades judiciales y de inteligencia, como interceptaciones de comunicaciones, entrevistas, inspecciones técnicas y análisis de bases de datos de empresas de telefonía móvil.
Estas acciones permitieron identificar el modus operandi del grupo, que consistía en llevar a las víctimas a zonas boscosas, donde eran retenidas entre cuatro y ocho horas. Durante este tiempo, los delincuentes grababan videos y tomaban fotografías de las víctimas, que eran amarradas y amenazadas con armas de fuego. Este material era enviado a los familiares para exigir pagos que oscilaban entre $5 y $100 millones.

En uno de los casos documentados, una víctima fue obligada a grabar un mensaje dirigido a su madre, en el que decía: “Hola, mamita. Por favor, madre. Haga lo que dice el comandante. No me quiero morir”. Este tipo de intimidaciones buscaba presionar a los familiares para que accedieran a las demandas económicas de los delincuentes.

Tras el exitoso operativo, el coronel Diego Edixon Mora Muñoz, comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué, destacó la importancia de este operativo. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie este tipo de delitos a través de las líneas de emergencia 123 y #165, enfatizando que una población informada y colaborativa es clave para combatir la delincuencia.
La modalidad utilizada por Los fintas demuestra la necesidad de extremar precauciones al realizar transacciones a través de redes sociales y plataformas digitales, así como de denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda poner en riesgo la seguridad personal o familiar.
Más Noticias
Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de mayo en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: el pronóstico para este 2 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
