En medio de manifestaciones en Bogotá, integrantes de la minga indígena amenazaron a una mujer

A través de las redes sociales se viralizó un video en el que se muestra el hecho de intolerancia en el centro de la capital

Guardar
Quedó en video el momento
Quedó en video el momento exacto cuando tres integrantes de la minga indígena en Bogotá intimidan a una mujer - crédito Captura video

En la mañana del jueves 1 de mayo, un video circuló en redes sociales generó controversia al mostrar un acto de agresión en el centro de Bogotá durante las manifestaciones por el Día del Trabajo.

Según lo difundido por el director del Movimiento de Salvación Nacional, Enrique Gómez, a través de su cuenta en X, las imágenes capturaron un enfrentamiento entre tres integrantes de la minga indígena y una ciudadana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los hechos ocurrieron el Centro Internacional, según la pieza audiovisual de 30 segundos de duración, muestra cómo en un principio una mujer grita al grupo de personas y cómo uno de los miembros de la minga indígena se le acerca de una manera desafiante.

Otros dos hombres al darse cuenta, fueron en apoyo a su compañero, uno de ellos la empuja y la insulta mientras sostiene un palo en la mano.

Integrantes de la minga indígena agrede a ciudadanos en el centro de Bogotá - crédito @Enrique_GomezM/X

La difusión de este material audiovisual ha puesto en el centro de la discusión el papel de ciertos grupos en las manifestaciones y las tensiones que pueden surgir en este tipo de eventos multitudinarios.

“Existe el principio constitucional de la legítima defensa, ellos están fuera de sus resguardos, así que bien puedan defiéndanse también en manada por supuesto, así lo quiso el que los mandó a traer”; “Que pesar Bogotá una ciudad tan linda y prospera que al parecer a nadie le duele ni la defiende”; “Toca es darles de su propia medicina”; “Plomo o cárcel Doctor. No hay otra. Llevamos 60 años tolerando, permitiendo, soportando, dialogando, indultando y viendo como los bandidos arrodillan al país. Estos indígenas NO son Colombianos. Han sido y serán resentidos sociales, parásitos históricos incapaces de construir país”; “Indignante! Hasta cuándo Dios mío”: fueron algunos mensajes en las redes sociales.

Las imágenes han sido ampliamente compartidas y comentadas, avivando el debate sobre la convivencia y la tolerancia en espacios públicos durante protestas sociales.

Así transcurre la jornada del
Así transcurre la jornada del jueves 1 de mayo en la capital del país - crédito @MinAmbienteCo/X

Manifestaciones en Bogotá

Las movilizaciones en Bogotá han tenido como punto central la Plaza de Bolívar, donde se espera una masiva participación en apoyo a la consulta popular impulsada por el Gobierno nacional y para demandar mejoras en las condiciones laborales.

Según informó la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), se garantizará el derecho a la protesta pacífica, promoviendo el diálogo entre los participantes y las autoridades.

De acuerdo con la SDG, equipos de Gestores y Gestoras de Diálogo Social y de Derechos Humanos estarán presentes durante las manifestaciones para asegurar que estas se desarrollen de manera ordenada y sin incidentes.

En un comunicado, la entidad destacó su compromiso con el acompañamiento a las movilizaciones, subrayando la importancia de que estas se lleven a cabo en un ambiente de respeto y organización.

Bogotá se prepara para múltiples
Bogotá se prepara para múltiples marchas en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores - crédito Secretaría de Gobierno

Las actividades en la capital comenzaron desde las 8:00 a. m., con diversas marchas organizadas por sindicatos y colectivos sociales.

Entre las movilizaciones más destacadas se encuentra la liderada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que inició a las 9:00 a. m. desde el Parque Nacional y tiene como destino la Plaza de Bolívar. Este recorrido busca visibilizar las demandas de los trabajadores y otros sectores sociales que se han sumado a la jornada de protesta.

La convocatoria ha reunido a diferentes sectores que buscan expresar su respaldo a las iniciativas gubernamentales y, al mismo tiempo, exigir mejoras en las condiciones laborales, un tema que ha generado amplio debate en el país.

Las autoridades locales han reiterado su disposición para garantizar el desarrollo pacífico de las manifestaciones, en línea con los derechos constitucionales de los ciudadanos.

Las secretarías de Movilidad y Gobierno enviarán equipos a los puntos de concentración para guiar a los ciudadanos y asegurar la seguridad. Se instó a los bogotanos a planificar sus rutas con antelación debido a posibles desvíos y cierres de vías.