Desmantelado en Bogotá un centro de autopartes robadas: más de 2.000 piezas incautadas en un golpe al mercado negro

La Policía descubrió un establecimiento que operaba como fachada para comercializar piezas hurtadas, muchas de ellas provenientes de robos en importantes vías de la capital

Guardar
La Policía Nacional asestó un
La Policía Nacional asestó un golpe significativo contra el tráfico ilegal de vehículos y autopartes robadas en Bogotá - crédito @PoliciaBogota

Un operativo policial en Bogotá permitió la desarticulación de dos centros clandestinos de acopio y venta de autopartes robadas en las localidades de Mártires y Bosa, donde las autoridades confiscaron más de 2.000 piezas hurtadas, con un valor estimado de 200 millones de pesos.

Durante la intervención, también se recuperaron dos vehículos y se capturó a cuatro hombres en flagrancia. Los detenidos enfrentan cargos relacionados con la falsificación marcaria y tienen antecedentes penales por este delito, de acuerdo con la Policía Metropolitana de Bogotá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las acciones, lideradas por la Seccional de Investigación Criminal, se llevaron a cabo tras una serie de verificaciones y trabajo de inteligencia que incluyó información proporcionada por ciudadanos. Según explicó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, este fue un “golpe contundente contra el hurto de automotores y autopartes”. La operación tuvo como objetivo frenar la comercialización ilegal de estas piezas, un delito que afecta múltiples barrios y vías importantes de la ciudad, como la Carrera 30, la Autopista sur y la Avenida Caracas.

Los operativos se desarrollaron en
Los operativos se desarrollaron en las localidades de Mártires y Bosa, luego de labores de inteligencia, verificaciones en terreno y análisis de información suministrada por la comunidad - crédito @PoliciaBogota/X

En la localidad de Mártires, los investigadores descubrieron que algunos establecimientos legales de venta de repuestos operaban como fachadas para comercializar autopartes de procedencia ilícita. Giovanni Cristancho Zambrano, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, explicó que en uno de los locales “se encontraron irregularidades en la normatividad vigente, alteraciones en los sistemas de identificación de las piezas y la existencia de un acopio clandestino de accesorios de dudosa procedencia”. Según la investigación, muchas de estas piezas procedían del robo callejero, donde delincuentes aprovechaban la poca vigilancia nocturna para extraer partes de vehículos estacionados en la vía pública.

En el caso de Bosa, los procedimientos se concentraron en parqueaderos señalados de ser puntos de desintegración de vehículos. Allí se recuperaron dos motores con seriales alterados y dos automóviles; uno había sido reportado como robado, mientras que el otro presentaba placas falsas. Estas actividades, según las autoridades, están relacionadas con las modalidades de hurto más comunes en Bogotá, conocidas como el halado y el factor oportunidad. En estas modalidades, los delincuentes aprovechan la falta de medidas de seguridad o vigilancia para apropiarse de los automóviles, como ha ocurrido en el 66% de los casos de robo de vehículos, mientras que en las motocicletas esta cifra alcanza el 83%.

Las investigaciones permitieron establecer que
Las investigaciones permitieron establecer que las autopartes decomisadas provenían, en su mayoría, de robos cometidos en corredores viales como la carrera 30, la autopista Sur, la avenida Caracas y sectores cercanos - crédito @PoliciaBogota/X

La Policía Metropolitana destacó que este operativo forma parte de una estrategia más amplia contra el robo de automotores y autopartes, cuyos resultados comienzan a reflejarse en una disminución del 42% de los robos de vehículos y del 33% en los de motocicletas durante 2025, en comparación con el año anterior. Según los datos oficiales, hasta el momento se han capturado 448 personas por el delito de receptación, 105 por falsificación marcaria y 95 por hurto de automotores. Además, se han recuperado 327 vehículos y 435 motocicletas.

Estas medidas buscan contrarrestar la creciente problemática del mercado negro de repuestos, el cual continúa siendo alimentado por organizaciones que emplean métodos sofisticados para extraer y alterar piezas robadas. Según investigadores citados por la Policía, las autopartes más hurtadas incluyen retrovisores, emblemas y accesorios externos, que suelen ser vendidos a precios más bajos que los del mercado formal, lo que dificulta su rastreo.

Además, señaló que durante la
Además, señaló que durante la inspección a los productos comercializados se encontraron inconsistencias frente a la normativa actual, modificaciones en los sistemas de identificación de las piezas y un centro de acopio clandestino con accesorios de origen incierto - crédito @PoliciaBogota/X

El impacto de este comercio ilegal tiene efectos significativos en la seguridad ciudadana y en la percepción de riesgo de los conductores bogotanos. Ante esta realidad, las autoridades hacen un llamado a reducir el uso de estacionamientos en la vía pública y optar por parqueaderos formales, una medida que ayudaría a mitigar los riesgos de robo.

Además, las investigaciones subrayan la participación de redes organizadas que operan en sectores estratégicos de la ciudad, implementando esquemas de distribución que involucran a diferentes actores, desde quienes ejecutan el robo hasta quienes facilitan la venta de las piezas hurtadas. Este escenario evidencia la importancia de fortalecer las estrategias de control, tanto en las calles como en los establecimientos que ofrecen repuestos a los consumidores.