
Un negocio que inicialmente ofrecía servicios funerarios en Santa Marta, bajo el nombre de Funeraria y Parque Cementerio Jardín Cristo Rey SAS, se ha convertido en el centro de una investigación internacional por presunto lavado de dinero y narcotráfico.
El establecimiento, que operaba desde 2012 y llegó a expandirse a los municipios de Tenerife y Plato en el departamento de Magdalena, fue transferido en circunstancias sospechosas a un nuevo propietario, Carlos Mario Ramos Polo, que ahora enfrenta graves acusaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con documentos obtenidos por El Tiempo, en 2019, Ramos Polo adquirió la funeraria mediante una cesión que incluyó un pago simbólico de 100.000 pesos colombianos. Poco después, el negocio cambió de giro y pasó a ser un concesionario de vehículos de alta gama, denominado Multipropósito la 19.
Este cambio llamó la atención de las autoridades, que vinculan a Ramos Polo con actividades de narcotráfico y lavado de dinero. Según las investigaciones, el empresario utilizaba el concesionario como fachada para operaciones ilícitas, incluyendo el envío de cocaína hacia Centroamérica.

Ramos Polo, conocido con el alias de el Boliviano, fue capturado el 23 de abril en Medellín, tras arribar en un vuelo procedente de Punta Cana, República Dominicana.
Según las autoridades, el detenido es considerado un narcotraficante de alto perfil que trabajaba en colaboración con capos mexicanos y un socio colombiano.
Además, se le vincula con alias Chirimoya, un líder del Clan del Golfo recientemente abatido, cuya muerte desató el violento plan pistola, que ha dejado más de 28 miembros de la fuerza pública asesinados.
En paralelo a la captura de Ramos Polo, fue detenido Óscar Hernando Giraldo Gómez, un empresario con antecedentes por narcotráfico.

Giraldo Gómez, quien ya cumplió una condena en Estados Unidos por su participación en el envío de 1.700 kilos de cocaína, es señalado de haber financiado operaciones de la banda criminal La 40, conformada por antiguos paramilitares del Bloque Norte de las Autodefensas.
Según El Tiempo, Giraldo Gómez era el propietario de la firma Asian Andina Group S.A.S., conocida por producir las bebidas Támesis, que desaparecieron del mercado hace varios años.
Las autoridades investigan si Giraldo Gómez, tras regresar a Colombia en 2023, retomó actividades ilícitas y estableció contacto con Alias el Boliviano para continuar enviando cocaína a Estados Unidos y Europa. En este contexto, las agencias federales han comenzado a rastrear los bienes y empresas de ambos detenidos.
En el caso de Ramos Polo, se busca determinar el origen de los fondos utilizados para adquirir dos propiedades en Santa Marta: una casa en el barrio Luz del Mundo y un apartamento en el edificio Sofía, ubicado en el barrio San Francisco, cerca de la antigua sede de la funeraria.
La DEA ha participado activamente en la investigación y no se descarta que tanto Ramos Polo como Giraldo Gómez sean requeridos por cortes federales en Estados Unidos.
Según los informes, las autoridades continúan recopilando pruebas para esclarecer el alcance de las operaciones de narcotráfico y lavado de dinero en las que estarían involucrados los capturados.
Capturan en Antioquia a alias Boliviano por nexos con el narcotráfico
Carlos Mario Ramos Polo, conocido como alias Boliviano, fue capturado en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, Antioquia, el 23 de abril del 2025, tras arribar en un vuelo procedente de Punta Cana, República Dominicana.
Según informó la Policía Metropolitana, el detenido es requerido por una corte del distrito de Texas, en Estados Unidos, por delitos relacionados con el narcotráfico.

La operación, que se llevó a cabo gracias a labores de inteligencia, permitió su aprehensión antes de que pudiera continuar con sus presuntas actividades ilícitas.
De acuerdo con las autoridades, alias Boliviano no solo está vinculado al Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales más grandes de Colombia, sino que también se le relaciona con Óscar Hernando Giraldo Gómez, otro supuesto narcotraficante capturado en una operación conjunta en Santa Marta.
iraldo Gómez, quien había sido extraditado a Estados Unidos en 2016, regresó a Colombia en 2023 y se presentó como un empresario reconocido.
Sin embargo, investigaciones posteriores revelaron que mantenía vínculos con estructuras delictivas, específicamente con el Clan del Golfo.
El brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, confirmó la captura de ambos individuos como parte de una ofensiva contra el crimen organizado en Medellín y Santa Marta.
Más Noticias
Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este viernes 25 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 25 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
