
El asesinato de Juan Felipe Rincón, hijo del general retirado William Rincón, ocurrido el domingo 24 de noviembre de 2024 en el barrio Quiroga, en el sur de Bogotá, continúa generando interrogantes y nuevas revelaciones.
El caso que inicialmente parecía tener una explicación clara, ha tomado giros inesperados con el paso de los días, complicando aún más la investigación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un principio, testigos en el lugar de los hechos señalaron que Rincón habría estado interactuando con menores de edad, lo que podría haber desencadenado el ataque.
Sin embargo, esta hipótesis perdió fuerza rápidamente, pues las autoridades no encontraron pruebas contundentes que respaldaran esta versión. De acuerdo con los reportes, la línea de investigación cambió de dirección tras la aparición de nuevos testimonios.

Uno de los elementos más recientes y relevantes en el caso proviene de Manuela Beltrán, exnovia de la víctima, que mantuvo una relación de dos años con él.
De acuerdo con lo que relató la mujer, el asesinato podría haber sido el resultado de un “engaño”. En diálogos con el podcast Conducta Delictiva, la expareja de Juan Felipe Rincón reveló que él inició de toda la historia inició cuando el joven hacía en vivos en sus redes sociales.
“Juan Felipe hacía tantos en vivos, tantos live. Esta cuenta empieza en constantes oportunidades como a buscarlo para hablar, pero, según la investigación, lo que se ha podido avanzar hasta ahora, él no respondió, sino como hasta el 10 de noviembre”.
Fue así como las conversaciones siguieron su rumbo hasta el momento de su asesinato. “Es cuando empiezan a hacerle este entrampamiento a Juan, de buscarlo, de hacerle todo ese proceso para engañarlo y empezar a que él caiga en este tipo de cosas”.

Beltrán continuó explicando que algo que le llamó la atención fue “la copia de esos chats: primero empieza como en un juego esta persona que está detrás de esta cuenta y le dice, no, yo tengo X edad, empezó como con 18 años, después empieza a decirle que tiene 16, después que tiene 11, empieza como con un juego de edades”.
De acuerdo con su relato, las acusaciones sobre el intercambio de fotos íntimas con menores son falsas. Según ella, las niñas habrían enviado imágenes manipuladas, tomadas directamente del perfil de Juan Felipe.
“Nunca hubo una niña de verdad hablando con Juan, hacer también una intervención en el sentido de que dicen que las fotos íntimas, no, él no envió fotos íntimas", explicó en el pódcast agregando que “se decía que había fotos íntimas, pero las niñas las editaban y las enviaban a Juan. Incluso ellas mismas mandaban fotos de él tomadas desde su propio perfil, algo que es común para quienes están activos en las redes sociales”.
Según Manuela, Juan Felipe nunca mostró señales de estar involucrado en comportamientos inapropiados con menores de edad. Señaló que, debido a su visibilidad en las redes sociales como figura pública, muchas niñas lo buscaban y le enviaban mensajes.
“Muchas niñas lo buscaban, le escribían que era muy lindo, muy guapo, pero no puedo asegurar que él haya hablado alguna vez con menores de edad”, expresó.
Además, resaltó que, en sus interacciones con familiares menores, siempre se mostró respetuoso: “Nunca hubo una falta de respeto, por ejemplo, con mis primas o familiares menores”.
Sobre la investigación
La Fiscalía General de la Nación presentó nuevas pruebas que podrían influir de manera significativa en el caso contra Andrés Camilo Sotelo, señalado como el principal sospechoso del crimen en el barrio Quiroga.
Según informó la Fiscalía, estas evidencias incluyen videos inéditos, análisis balísticos, entrevistas y exámenes de residuos de disparos, los cuales respaldarían la solicitud de preclusión del caso.
Durante una audiencia celebrada el jueves 10 de abril, la entidad solicitó formalmente archivar el proceso, pero la diligencia fue aplazada debido a la inclusión de documentos que no habían sido compartidos previamente con la defensa.
El Juzgado 65 Penal de Bogotá determinó que la audiencia se retomará el miércoles 4 de junio a las 8:00 a. m., con el fin de garantizar que todas las partes tengan acceso a las nuevas pruebas presentadas por la Fiscalía.
Entre los elementos más destacados se encuentran grabaciones de cámaras de seguridad ubicadas en el sector donde ocurrió el crimen, así como videos aficionados que hasta ahora no habían sido divulgados. Estas imágenes, según el ente investigador, podrían ser clave para sustentar la inocencia de Sotelo.
Además de los videos, la Fiscalía presentó análisis balísticos y exámenes de residuos de disparos que, según su interpretación, refutarían la implicación directa de Sotelo en el crimen. También se incluyeron entrevistas realizadas durante la investigación, las cuales aportarían contexto adicional a los hechos ocurridos en noviembre de 2024. La defensa, por su parte, solicitó tiempo adicional para revisar estos nuevos elementos y preparar su respuesta.
Más Noticias
Raúl Ocampo y el emotivo homenaje a Alejandra Villafañe en MasterChef: “Gané vivir un amor espectacular”
Durante el programa, compartió cómo el amor y la experiencia de cuidarla durante su enfermedad transformaron su vida, dedicando un plato en su honor y resaltando el legado y las enseñanzas que le dejó su historia juntos.

Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 10 de agosto: todos los números ganadores
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Los mejores memes y reacciones en redes sociales tras el temblor de este domingo en Colombia
El temblor de 4,9 generó susto, pero también una oleada de humor en internet, donde mensajes como “llegando a X a verificar que sí acabo de temblar” mostraron cómo los colombianos enfrentan estas situaciones con ingenio.

El Pico y Placa en Villavicencio para este lunes 11 de agosto
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Pico y Placa en Cartagena: qué carros descansan este lunes 11 de agosto
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como del último dígito de la placa
