
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) expresó preocupación por el reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que reportó una disminución en la tasa de desempleo en marzo de 2025, ubicándola en un 9,6%.
Según la Andi, aunque el número de empleos en el país ha crecido, el aumento en la informalidad laboral plantea serios desafíos para el mercado laboral colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con el comunicado emitido por la Andi, de los 1,6 millones de empleos creados en marzo de este año, 621.000 corresponden a trabajadores independientes. lo que equivale al 59% del total de nuevos empleos.
Esto ha llevado a un incremento en la tasa de informalidad, que pasó del 56,1% en marzo de 2024 al 57,7% en el mismo mes de 2025, un aumento del 1,6%.

La organización señaló que este tipo de ocupaciones, en su mayoría, no ofrecen prestaciones sociales ni garantías laborales, lo que limita el impacto positivo de las cifras de empleo reportadas.
En este contexto, el presidente de la Andi, Bruce Mac Máster, subrayó que, aunque el aumento en el número de personas empleadas es alentador, la calidad de estos empleos es motivo de preocupación. Según Mac Máster, la mayoría de los nuevos trabajadores son independientes o por cuenta propia, lo que los coloca en una situación de vulnerabilidad debido a la falta de estabilidad y seguridad laboral.

En sus declaraciones, Mac Máster afirmó que es necesario revisar esta situación y tomar decisiones que promuevan la creación de empleos formales.
“En marzo se observa un crecimiento en el número de ocupados, pero al tratarse de trabajadores por cuenta propia en su mayoría, estamos hablando de personas que generalmente laboran de manera informal, sin contar con prestaciones sociales ni, en general, garantías. Razón por la cual, es necesario revisar esta situación y tomar decisiones que promuevan la creación de puestos de trabajo, pero en condiciones de formalidad, para que podamos hablar de una mejora real en el mercado laboral”, explicó el líder empresarial.
Así mismo, la Andi hizo un llamado a las autoridades y a los sectores económicos para diseñar una estrategia de crecimiento que permita impulsar la generación de empleo formal.
Según la organización, es fundamental que se fomente el desarrollo de todos los sectores económicos para garantizar un impacto positivo y sostenible en el mercado laboral. Además, insistió en la importancia de considerar criterios técnicos al momento de formular cambios en la normativa laboral, con el objetivo de abordar de manera efectiva las dificultades estructurales del empleo en el país.

“Desde la Andi reiteramos el llamado para generar una estrategia de crecimiento económico que impulse a todos los sectores económicos, y que estos, a su vez, puedan generar más oportunidades laborales formales. Así mismo, es importante destacar que se deben tener en cuenta criterios técnicos en el momento de formular futuros cambios de normativa laboral, de manera que así se avance hacia una solución efectiva de las dificultades estructurales del mercado laboral”, dice el comunicado.
El informe del Dane, publicado el 30 de abril de 2025, generó un debate sobre la calidad del empleo generado en Colombia. Aunque la reducción en la tasa de desempleo es un avance significativo, la Andi destacó que el aumento en la informalidad laboral plantea serios desafíos para el mercado laboral colombiano.
En este contexto, la Andi reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con el gobierno y otros actores económicos para buscar soluciones que beneficien a los trabajadores y fortalezcan el mercado laboral colombiano.
La organización enfatizó la necesidad de implementar políticas públicas que prioricen la formalización laboral y promuevan un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
Más Noticias
Petro denunció atentado contra el Sargento Chala, el militar (r) que respaldó su candidatura presidencial
Desde una motocicleta le dispararon al vehículo en el que se movilizaba, cuando regresaba a su hogar de un evento de apoyo a la consulta popular del Gobierno nacional

Alcaldía puso cuota de inclusión LGBTIQ+ en la 35 Feria del Libro de Bogotá
Conversatorios con escritores invitados y eventos, son la apuesta de la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría de Planeación, en el evento de las letras en la capital colombiana

Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países
