
El 1 de mayo de 2025, Día del Trabajo, el presidente de la República, Gustavo Petro, se dirigió a miles de personas que se concentraron en la Plaza de Bolívar para pedir su respaldo a la consulta popular. Con este mecanismo de participación ciudadana, el Gobierno nacional busca implementar la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado.
“Por la hora del pueblo. Ha llegado la hora del pueblo. No hay paso atrás. No hay paso atrás. Que lo oigan con toda claridad. Es la libertad y punto. Llegó la hora de la decisión. Llegó la hora de la democracia. Llegó la hora de la República”, dijo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Luego de un extenso discurso, Petro radicó en el Congreso de la República la consulta popular. En un acto en el que participó en representación de la Corporación, Diego González, secretario general, el primer mandatario dejó para su estudio la iniciativa, que contempla 12 preguntas.
La consulta popular causó reacciones en todo el país, en especial, en la bancada de oposición al Gobierno nacional, que criticó la propuesta. El expresidente Álvaro Uribe Vélez la catalogó como un ataque a los empleados.
Así mismo, publicó en sus redes sociales varias acciones de la actual administración que, a su juicio, van “en contra de los trabajadores”. En su testimonio sostuvo que la iniciativa de Petro impulsa la inseguridad y la informalidad.

“Acción # 1 contra los trabajadores: La inseguridad, el narco tráfico y el discurso oficial agresivo, desmotivan la creación de empleo formal. La informalidad ubicada en 57,8% continúa creciendo. En el último año el número de trabajadores informales creció en 952.209. La informalidad en Colombia es mayor que en México, Chile, Costa Rica, Brasil, Panamá. Las reformas del Gobierno la impulsan aún más”, escribió en su cuenta de X.
A su vez, Uribe Vélez sostuvo que no se contempló la generación ni acceso a empleo para la población joven del país, lo que, según él, llevará a que decidan migrar a otros países donde encuentran mejores oportunidades laborales. De igual manera, advirtió que las bandas criminales aprovechan la situación para reclutar jóvenes y fortalecer sus actividades ligadas al narcotráfico.
“Acción # 2 contra los jóvenes trabajadores: Más de 2 millones de personas han abandonado el país. Más de la mitad en edad de trabajar. Muchos son jóvenes. A los jóvenes colombianos los están condenando a escoger entre dos opciones: o irse del país o vincularse a actividades ilícitas. Es creciente el número de jóvenes que reclutan para el microtráfico. Distribuyen drogas y tienen un porcentaje para sus gastos. Y en desarrollo del microtráfico pasan a otros delitos”.

Y agregó: “Acción # 3 contra los trabajadores: La destrucción de la salud para imponer un monopolio estatal, ya está privando a los trabajadores de acceso a medicamentos y servicios, que tienen que pagar de su bolsillo, o trasladarlos al empresario que no siempre puede”.
Para el exgobernador de Antioquia, la ley de pensiones “quita la posibilidad de los jóvenes trabajadores de construir una alta pensión. Los deja sometidos a la definida por el Estado”.

A propósito, dijo que otras medidas, por ejemplo, la parálisis de la vivienda social, deja a los trabajadores sin posibilidades de tener casa propia. “Los arrendamientos se encarecen por aumento de demanda”. Por otro lado, habló sobre la falta de gas natural y las consecuencias que tendría en los trabajadores del país y en sus recibos de servicios públicos.
“Acción # 7 contra los trabajadores: La disminución de la actividad minero-energética, amenaza los salarios de los trabajadores mejor pagados, quienes en gran mayoría votaron por el Presidente Petro”.
Incluso, afirmó que “el aumento de la nómina del Gobierno en más de 30 mil personas es insostenible. Es un engaño electoral a los nombrados o contratados”.
Más Noticias
Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de mayo en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: el pronóstico para este 2 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
