500 millones de pesos se ha gastado el Distrito de Bogotá en la reparación y limpieza de monumentos en Bogotá

La concejal de la capital Diana Diago denunció que el “vandalismo” se ha tomado a la ciudad, y que la actual inversión para recuperar la memoria urbana ha sido la más alta de los últimos cinco años

Guardar
La concejal denunció que hay
La concejal denunció que hay monumentos que han debido ser limpiados e intervenidos hasta 4 veces - crédito Diana Diago

Bogotá está atravesando uno de sus momentos más críticos en cuanto al cuidado de su patrimonio histórico, según está denunciando la concejal Diana Diago, que afirmó que en lo que va de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, el Distrito ha destinado más de 500 millones de pesos en la limpieza y reparación de 109 monumentos.

Como figuró en la denuncia, esta cifra es un récord que supera incluso la inversión de 2021, año del estallido social –durante la gestión de la exalcaldesa Claudia López– cuando se intervinieron 72 estructuras.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Diana Diago es una de las voces más críticas frente a esta situación. Su más reciente denuncia dice que el aumento del vandalismo en la capital del país es una consecuencia directa de una falta de autoridad que, asegura, viene desde la administración pasada.

Varios hechos de violencia se
Varios hechos de violencia se registraron en Bogotá durante las protestas del Día Internacional de la Mujer - crédito @lavozdepueblo1/X

“El vandalismo sigue presente en la ciudad y es en las marchas violentas donde aprovechan los vándalos para acabar con el centro de la ciudad, especialmente”, señaló Diago.

La servidora dijo que “la permisividad de la exalcaldesa Claudia López con los «pelados del corazón» le ha salido cara a la ciudad. Los bogotanos son los que han pagado las malas decisiones, pero sobre todo la falta de autoridad. Muchos de los monumentos hoy están en pésimas condiciones o lo peor no están y son el patrimonio cultural e histórico de los ciudadanos.

Las cifras de los actos vandálicos en monumentos capitalinos

La queja de la cabildante apuntó a cifras del Instituto Distrital de Patrimonio, que indican que de los 109 monumentos intervenidos este año, 97 fueron víctimas de actos vandálicos.

El dato representa un incremento de 37 casos frente al año anterior, el 2024. Para Diago, este panorama, que vendría en tendencia creciente, incluso en la actual alcaldía, sería resultado de un enfoque demasiado permisivo frente a las protestas.

Algunas de las fotografías que
Algunas de las fotografías que compartió la concejal Diana Diago - crédito Diana Diago

“Una cosa es protestar y otra muy diferente vandalizar. Los actos vandálicos aumentan, incluso son semanales, como se evidencia la mayoría de los jueves en la Universidad Nacional”, comentó.

Estos son los monumentos más afectados

Los monumentos más afectados en 2024 se concentran en el centro histórico de la ciudad.

Entre ellos destacan el de Francisco de Paula Santander, intervenido 13 veces; el Buzón de Correos de la Avenida Jiménez, con seis intervenciones; y los de Francisco José de Caldas, Policarpa Salavarrieta y Simón Bolívar, que suman entre cuatro y cinco intervenciones cada uno.

Estatua de Simón Bolívar, en
Estatua de Simón Bolívar, en la Plaza de Bolívar - crédito Instituto Nacional para ciegos

En su denuncia, no solo refirió su preocupación, sino que presentó un proyecto de acuerdo en el Concejo de Bogotá para sancionar a quienes cometan estos actos.

La iniciativa busca retirar beneficios como becas o subsidios a los responsables hasta que reparen los daños ocasionados. Sin embargo, el proyecto ha encontrado oposición por parte del Pacto Histórico y partidos de centroizquierda.ç

“El Alcalde, el Secretario de Seguridad y la Policía deben hacer todo para desarticular las bandas que generan caos en la ciudad”, pidió la concejal.

Finalmente, Diago instó al alcalde Carlos Fernando Galán a tomar medidas más firmes para garantizar la seguridad y proteger el espacio público. “Los bogotanos son los que han pagado las malas decisiones, pero sobre todo la falta de autoridad”, concluyó.

Los límites del vandalismo

Por su parte, la Corte Suprema de Justicia de Colombia ha establecido límites claros al vandalismo que ocurre durante las protestas sociales, según un reciente fallo de la Sala de Casación Penal.

Este pronunciamiento surge a raíz de un caso relacionado con el estallido social que tuvo lugar en el país en 2021, cuando las manifestaciones masivas derivaron en actos de violencia y desórdenes en varias ciudades.

Pintadas con mensajes supremacistas en
Pintadas con mensajes supremacistas en sede del CRIC en Bogotá - crédito redes sociales/X

De acuerdo con el medio Semana, la decisión del alto tribunal pone en alto la necesidad de que el derecho penal intervenga en situaciones donde el derecho a la protesta pacífica se ve desvirtuado por actos que exceden los fines legítimos de las movilizaciones.

El fallo se produjo en el contexto de un recurso de casación presentado por la defensa de Francisco Javier Velasco Cabrera, quien fue condenado por el Tribunal Superior de Cali por el delito de amenazas durante las jornadas de protestas del 2021.