Una escena de tensión se vivió recientemente en el Capitolio estatal de Texas, en Estados Unidos, durante una manifestación organizada por miembros de la comunidad musulmana. El evento, que se desarrollaba en aparente calma, fue abruptamente interrumpido por Valentina Gómez, una creadora de contenido de origen colombiano con actividad política en el país norteamericano, por lo que el incidente generó caos entre los asistentes y provocó reacciones en distintos sectores sociales y políticos.
Según se pudo observar en un video ampliamente compartido en redes sociales, Valentina Gómez irrumpió en la manifestación, tomó el micrófono que estaba siendo utilizado por los organizadores del acto y comenzó a lanzar declaraciones de alto contenido ofensivo hacia la religión islámica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La grabación muestra el momento exacto en que la influenciadora —con tendencia en tener actitudes polémicas— comienza a hablar en tono elevado, interrumpiendo a los participantes con mensajes que fueron considerados por muchos como incitadores al odio.

Las imágenes capturan también la respuesta inmediata del público presente, que reaccionó coreando “Allahu Akbar”, expresión común entre los creyentes musulmanes y que significa “Dios es grande”.
La interrupción generó un momento de tensión entre los manifestantes y Gómez, lo que obligó a la intervención de personal de seguridad del Capitolio estatal, que procedieron a retirar a la activista del lugar para evitar que la situación escalara aún más. A pesar de ello, el incidente ya había desatado un ambiente de caos y desconcierto entre los asistentes.
Posteriormente, Valentina Gómez publicó el video en su cuenta oficial en la red social X, acompañado de un mensaje que intensificó la controversia: “El Islam no tiene cabida en Texas. Ayúdenme a llegar al Congreso para que podamos acabar con la islamización de Estados Unidos. Solo temo a Dios”.

Esta publicación, al igual que el clip del incidente, generó múltiples reacciones tanto de apoyo como de condena, polarizando aún más la discusión sobre la libertad religiosa, la libertad de expresión y la inclusión en espacios públicos estadounidenses.
Durante su breve intervención en el acto, Gómez llegó a declarar: “El Islam es la religión de la violación, el incesto y la pedofilia (...) Nunca permitiré que la ley Sharia se apodere de Texas”.
La ley Sharía, conocida como ley islámica, es un conjunto de normas religiosas y éticas que orienta la conducta de los creyentes musulmanes en diversos aspectos de la vida. Su fundamento principal proviene del Corán y de los hadices, que son los relatos sobre las enseñanzas y acciones del Profeta Muhammad.

A estos se suman el consenso de la comunidad islámica y el razonamiento jurídico desarrollado por estudiosos a lo largo del tiempo. Este sistema normativo abarca temas relacionados con la vida espiritual; sin embargo, su aplicación no es uniforme ni absoluta; varía según la interpretación de distintas corrientes del islam, las condiciones culturales locales y las escuelas jurídicas reconocidas dentro de la tradición.
Ella es la controversial influenciadora colombiana que insultó a los musulmanes
La figura de Valentina Gómez ya era conocida en ciertos círculos políticos y sociales de Estados Unidos. Nacida en Medellín (Colombia), el 8 de mayo de 1999, se trasladó a Estados Unidos en 2009 y creció en Jersey City, Nueva Jersey. La mujer desarrolló una carrera como inversionista en inmobiliaria y activista política.
Su participación en campañas estuvo marcada por la polémica, y su incursión en la política electoral se dio en 2024, cuando se postuló para el cargo de Secretaria de Estado de Missouri.

Durante esa campaña, su visibilidad pública aumentó significativamente no tanto por sus propuestas programáticas, sino por el contenido provocador de sus intervenciones públicas. Según lo reportado por el medio HT, entre sus acciones más polémicas se incluyen la quema de libros relacionados con temáticas LGBTQ+ y declaraciones como: “no sean débiles y gays”, pronunciadas mientras recorría un vecindario identificado como un espacio inclusivo para dicha comunidad.
Este tipo de estrategias generaron críticas por parte de defensores de los derechos humanos, quienes advirtieron sobre el riesgo que representa la difusión de mensajes de odio bajo el pretexto de una actividad política.
El incidente en Texas ha reavivado el debate sobre los límites de la libertad de expresión en contextos públicos y sobre el papel que cumplen las autoridades para garantizar la seguridad y la protección de los derechos de todos los ciudadanos, sin distinción de credo, raza o nacionalidad.
Más Noticias
Petro le puso “Miranda” como nombre al fusil colombiano CAL 5,56 MM, en honor a un general venezolano: quién era y qué hizo
El jefe de Estado se mostró orgulloso por el desarrollo del arma y le llovieron críticas en su perfil de X

Los menores de edad podrían ser dueños de bienes en Colombia: esto dice la ley
En el país, la normatividad vigente permite que niños figuren como propietarios de casas o vehículos, pero la administración de estos activos recae en padres o tutores, que actúan como representantes legales

Resultados Lotería de Manizales 24 de septiembre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

El exgobernador de Antioquia Aníbal Gaviria radicó una tutela ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en contra del presidente Gustavo Petro
El precandidato presidencial presentó una acción legal contra el presidente y su gabinete, acusándolos de emplear recursos estatales para influir en procesos electorales y difundir información parcializada

Por falta de asesoría, mujer perdió 16 millones de pesos intentando comprar vivienda VIS: “aprendí a las malas”
La creadora de contenido aseguró que para evitar inconvenientes en el momento de comprar un inmueble lo primero que se debe hacer es asesorarse con un banco
