Representante denunció que Petro recortó en más del 50% el presupuesto para mantenimiento de aeronaves, tras mortal accidente en Bolívar

Se trata del huilense Julio César Triana, que anteriormente había advertido sobre las limitantes del Ejército Nacional para responder con su flota aérea, debido a la falta de mantenimiento a sus helicópteros, que volvió a dejar un fatal desenlace

Guardar
El estado de los helicópteros
El estado de los helicópteros de las FF. MM. sigue siendo un tema de discusión en las redes sociales - crédito Policía Nacional

Con una dura crítica al presidente de la República, Gustavo Petro, el representante a la Cámara por el Huila Julio César Triana, del Partido Liberal, denunció el martes 29 de abril de 2025 que el Gobierno nacional redujo en más del 50% el presupuesto destinado al mantenimiento de las aeronaves de la Fuerza Pública, tras el reciente accidente de un helicóptero de la Aviación Naval de la Armada, en el cual falleció el suboficial Segundo Yordy Steven Carvajal Rodríguez.

El trágico suceso ocurrió en el sector de Malagana (Bolívar), mientras se desarrollaba una operación de abastecimiento, en un hecho que dejó, además, tres tripulantes y un suboficial heridos, que están siendo atendidos en centros médicos de la zona, a la espera de evolución en su estado de salud; sin que se conozca, aún, la situación en la que estarían tras este delicado hecho que dejó expuesta a las FF. MM. ante la opinión pública.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El uniformado fallecido en Bolívar
El uniformado fallecido en Bolívar llevaba 13 años como parte de la Armada Nacional - crédito Fuerzas Militares

“Les deseo una pronta y satisfactoria recuperación, al tiempo que envío un fraterno abrazo de solidaridad a la familia de este héroe que entregó su vida en el cumplimiento del deber, al servicio de todos los colombianos”, dijo el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, que además destacó la valentía del suboficial Carvajal Rodríguez, que llevaba 13 años de servicio en la fuerza pública.

Frente a este escenario, y con un mensaje a través de sus redes sociales, Triana expresó que en 2025, el Ejecutivo dejó de invertir más de $192.000 millones que podrían haber comprometido la seguridad y el funcionamiento de la flota aérea. “Hoy, otro helicóptero accidentado, otro héroe de la patria fallecido. Colombia no puede seguir perdiendo a los miembros de la fuerza pública”, indicó el congresista, que hace parte de uno de los partidos de oposición.

Con este mensaje, el representante
Con este mensaje, el representante Julio César Triana denunció mal estado de los helicópteros de las FF. MM. - crédito @TrianaCongreso/X

Preocupante panorama

Este accidente se suma a una alarmante serie de incidentes aéreos en los que han perdido la vida 30 militares y policías desde 2023. Es preciso decir que el congresista había advertido de forma previa sobre las limitaciones operativas del Ejército Nacional para responder con su flota aérea, debido a la falta de mantenimiento en los helicópteros, lo que finalmente derivó en el fatal desenlace de este último incidente.

Triana recordó una denuncia que había hecho en diciembre de 2024, cuando acusó al entonces ministro de Defensa, Iván Velásquez, de mentirle al país, al afirmar que se había asignado una partida presupuestal de $229.000 millones para el mantenimiento de los helicópteros. En ese momento, el parlamentario indicó a través de sus redes sociales que el Gobierno no quiere hacerle mantenimiento a la flota helicoportada. “No solamente es ineficiente, sino que le mintió al país y le mintió al Congreso”, afirmó.

Además, Triana reveló un informe del Ministerio de Defensa de mayo de 2024, que indicaba que de los helicópteros Mi-17, solo seis estaban operativos, dos en mantenimiento programado, diez en estado de “preservación” y dos habían resultado accidentados. El congresista señaló que el presupuesto destinado a este propósito fue de solo $152.578 millones, lo que representaba un déficit de $67.422 millones respecto a lo prometido por el Ministerio.

El representante a la Cámara Julio César Triana, de Cambio Radical, se refirió al preocupante estado en el que se encuentran los helicópteros Mi-17 en Colombia, por falta de gestión del Ministerio de Defensa - crédito @TrianaCongreso/X

El presidente Petro prometió que los helicópteros Mi-17 estarían reparados a finales de 2024, pero hasta ahora no se ha cumplido”, indicó Triana en aquel entonces, cuando hizo hincapié en la situación crítica de la flota aérea y la necesidad urgente de inversión en su mantenimiento. Y agregó que el Gobierno "no solamente es ineficiente, sino que le mintió al país y le mintió al Congreso. En debate de control político en el que denunciamos como no ejecutaba recursos para el mantenimiento de la flota de helicópteros”.

Más Noticias

Otra decepción para Jhon Jáder Durán con Al-Nassr: el cuadro árabe cae por 3-2 frente a Kawasaki y queda eliminado de la final de la AFC Champions League

Al-Nassr queda eliminado de la Liga de Campeones de Asia ante los japoneses del Kawasaki, y los “Caballeros del Najd” de Jhon Jáder Durán, quien no tuvo un buen partido, se despiden de la ilusión de ganar un título en este semestre

Otra decepción para Jhon Jáder

El cambio extremo de Marcela Reyes: así lucía antes de ser la reconocida DJ de guaracha

La artista y empresaria ha pasado varias veces por el quirófano, por lo que su aspecto físico ha tenido varios cambios y en las últimas horas se viralizaron

El cambio extremo de Marcela

Colombia ya tiene una laguna artificial de agua cristalina; conozca dónde encontrarla

El cuerpo de agua artificial cuenta con una extensión de 3,2 hectáreas, un perímetro de 1.276 metros y una profundidad máxima de 2,4 metros

Colombia ya tiene una laguna

Aeronáutica Civil alerta retrasos en los vuelos por tormentas y lluvias en la región Caribe: recomienda a los viajeros consultar el estado de su itinerario aéreo

La cuenta oficial de la entidad ha alertado sobre un aumento de nubosidad esta región del país

Aeronáutica Civil alerta retrasos en

La violencia se recrudece en Bogotá durante el 2025, pese a la reducción en los casos de hurto: preocupa el aumento de homicidios y ataques con armas de fuego

Aunque las cifras oficiales muestran una leve disminución en los robos, los indicadores de violencia letal van en ascenso. Autoridades enfrentan el reto de contener los homicidios y mejorar la percepción de seguridad en la ciudad

La violencia se recrudece en
MÁS NOTICIAS