
Entre enero y abril de 2025, Colombia ha registrado cifras alarmantes de violencia de género, con 123 feminicidios, 79 tentativas de homicidio y 19 asesinatos contra personas identificadas con Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género Diverso, así como miembros de la comunidad Lgbti+, según datos del Observatorio de Feminicidios Colombia, difundidos en un informe de la Defensoría del Pueblo.
Estas cifras reflejan una crisis que afecta a mujeres, niñas, adolescentes y comunidades diversas en el país, por lo que la entidad estatal hizo un llamado urgente a las autoridades para reforzar las medidas de prevención, protección y acceso a la justicia, destacando la necesidad de implementar políticas efectivas que enfrenten esta problemática.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información publicada, las regiones del país con mayor incidencia de feminicidios en lo que va del año son Antioquia, Atlántico, Bogotá y Valle del Cauca. Además, la Fiscalía General de la Nación identificó que de los 19 asesinatos contra personas de la comunidad Lgbti+, 12 corresponden a transfeminicidios, lo que evidencia la persistencia de crímenes de odio contra esta población en el país.
Las cifras presentadas por las autoridades demuestran la vulnerabilidad de las mujeres y las comunidades diversas frente a la violencia estructural, por lo que se exigen acciones que permitan modificar el patrón y salvar vidas.

Y es que en lo corrido de 2025, también ha incrementado la violencia intrafamiliar, pues en diferentes departamentos ha tenido un impacto significativo, con 5.307 casos reportados en los primeros tres meses del año. De estos, 3.669 corresponden a mujeres mayores de 18 años y el reporte oficial destaca que las regiones más afectadas por este tipo de violencia son Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Boyacá.
Del mismo modo, se destacó que este fenómeno no solo afecta a las mujeres adultas, sino que tiene consecuencias graves para niñas y adolescentes, que enfrentan un riesgo elevado en sus entornos familiares, lo que llama la atención, pues el hogar no es un espacio seguro para ellas sin importar la edad.

En cuanto a los delitos sexuales, 3.804 mujeres han sido víctimas en el mismo lapso, siendo las niñas y adolescentes las más afectadas, con 2.011 casos. Además, se han registrado 104 casos de violencia sexual contra mujeres con Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género Diverso y aquellas que se identifican como LBT (lesbianas, bisexuales y trans).

Cabe mencionar que, la explotación sexual también ha dejado un saldo preocupante en los primeros meses del año, con 59 mujeres afectadas, 46 de ellas eran niñas o adolescentes.

En relación con la trata de personas, se confirmó que 22 mujeres han sido identificadas como víctimas, aunque principalmente son mayores de edad, también se han encontrado casos de niñas y adolescentes. Sobre las regiones con mayor incidencia de estos delitos, la Defensoría del Pueblo afirmó que son Bogotá, Antioquia y Norte de Santander.

La entidad aseguró que continúa trabajando por monitorear esta situación y exigir medidas concretas para garantizar la vida, la integridad y los derechos de las mujeres y las comunidades diversas en Colombia, pues considera necesario que las autoridades actúen con celeridad para detener el avance de la violencia de género, que no solo cobra vidas, sino que afecta profundamente el tejido social y el futuro de las víctimas.
¿Dónde denunciar la violencia contra las mujeres y población diversa?
- Acérquese a cualquier sede de la Fiscalía General de la Nación de su territorio.
- Estaciones de Policía o Unidades de Policía Judicial como la Dijín o la Sijín.
- Comisarías de Familia.
- Defensoría del Pueblo.
- Personería Municipal.
Allí encontrará personal capacitado para tratar su caso. Sin embargo, de no poder movilizarse, puede comunicarse con la Línea de emergencias 123.
Más Noticias
Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte matutino de los temblores a nivel nacional para el 30 de abril de 2025
El territorio nacional amaneció con varios movimientos telúricos a nivel nacional en varios puntos importantes de la geografía de nuestro país

EN VIVO Al-Nassr vs. Kawasaki por las semifinales de la AFC Champions League: Jhon Jáder Durán busca su primera final junto a Cristiano Ronaldo
Los japoneses sorprenden en el comienzo del partido al cuadro árabe, en el partido decisivo para conseguir un cupo a la gran final de la Champions Asiática

Senador liberal Alejandro Chacón desmintió pacto entre su partido y el Gobierno para sacar adelante mini reforma laboral: “No hay acuerdo”
El congresista negó un supuesto acuerdo con el Ejecutivo y defendió su propuesta de restituir derechos laborales perdidos tras el fracaso previo de la reforma

Así le fue a James Rodríguez en el Club León durante la primera fase de la Liga MX: “No vino de paseo”
El volante colombiano tomó la cintilla de capitán cuando llegó al equipo mexicano y ha tenido la continuidad que no encontraba desde su estadía en Olympiacos de Grecia

Caso Ungrd: Corte Suprema citó a Carlos Ramón González para definir si mantienen las pruebas en su contra
La Sala de Instrucción del alto tribunal definirá una apelación presentada por la defensa del exdirector del Dapre, ante la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que ordenaba la búsqueda selectiva de base de datos de su cliente
