
El aumento del Impuesto Predial Unificado (IPU) supone un problema para la ciudadanía en Colombia, que cada vez debe destinar más dinero al pago de esta obligación tributaria. A esto suma algunas denuncias de avalúos aparentemente elevados con los que se justifica el incremento del impuesto.
No obstante, en el Congreso de la República fue radicado un proyecto de ley con el que se pretende establecer límites y excepciones al impuesto predial. La representante a la Cámara por Cundinamarca Alexandra Vásquez, autora de la iniciativa, aseguró que el proyecto está basado en la progresividad y la eficiencia y tiene como fin mitigar el impacto económico que tiene para los contribuyentes la actualización catastral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Radicamos por segunda vez el proyecto de ley que busca que los colombianos paguen un impuesto predial justo. Proponemos la implementación de tarifas diferenciales y progresivas, además de la suspensión de las actualizaciones catastrales que no estén bien”, precisó la congresista, citada en un comunicado.

De acuerdo con la servidora pública, la iniciativa resulta positiva para la ciudadanía, teniendo en cuenta que se acerca un proceso de avalúo catastral masivo que se llevará a cabo en 282 municipios del país en 2026, los cuales representan el 44,5% del territorio nacional. Esta actualización catastral tendrá como resultado un incremento en los impuestos prediales.
Según explicó, no existe ningún plan de contingencia que reduzca las afectaciones a los contribuyentes, por lo que solicitó al Congreso que se agende y se debata con prontitud su proyecto de ley en las respectivas comisiones y plenarias del Senado de la República y de la Cámara de Representantes.
“Hago un llamado al Gobierno nacional para avanzar en todos estos proyectos que están pensados en beneficio de las comunidades”, indicó la representante.

Además del establecimiento de límites y excepciones, la iniciativa, que impulsó la congresista con apoyo de representantes del Partido Liberal, Conservador, Verde, Pacto Histórico y del Partido de la U, también brinda herramientas adicionales a la Superintendencia de Notariado y Registro. Por medio de ellas, será posible suspender temporal o definitivamente los procesos de actualización catastral.
La suspensión solo sería viable en los casos en los que se detecten infracciones al régimen de prestación del servicio público de gestión catastral, lo cual ayudaría a proteger la economía de la ciudadanía contribuyente.
“Lo que se busca con este proyecto de ley es aliviar el golpe en el bolsillo de las personas que se puedan ver afectadas por el aumento del valor del Impuesto Predial Unificado con ocasión de los procesos de actualización catastral y el aumento de rezagos de avalúos catastrales”, concluyó.
Aumento del impuesto predial: un problema latente en el Gran San

La problemática del aumento del impuesto predial ya es visible en Colombia. Pues, propietarios de locales en el centro comercial Gran San, ubicado en San Victorino, Bogotá, denunciaron un aumento desmedido en dicha obligación tributaria. Esto, según explicó la concejala Clara Lucía Sandoval, se debe a un avalúo catastral que, en su opinión, no corresponde a la realidad económica ni física de los inmuebles.
De acuerdo con los testimonios de los comerciantes revelados por la funcionaria, Catastro Distrital estableció un valor por metro cuadrado muy elevado: de $98 millones, aproximadamente. Es por eso que el dueño de un local pequeño puede llegar a tener un avalúo superior a los $650 millones.
La concejala también resaltó inconsistencias en los avalúos catastrales, indicando que las bodegas comerciales ubicadas a pocos metros del reconocido centro comercial cuentan con avalúos hasta un 60% menores, a pesar de tener características comerciales similares. Sandoval enfatizó que esta situación puede afectar más de 15.000 empleos directos e indirectos.
Más Noticias
Sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

Francia Márquez cuestionó sanción del CNE a campaña de Petro del 2022: insinuó que es estrategia de la oposición “desesperada”
La vicepresidenta afirmó que hay una intención de detener “la continuidad del cambio”, y que la supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial “no existió”

Abelardo de la Espriella aseguró que sus enemigos son Petro e Iván Cepeda: “Mis peleas las doy de frente”
El precandidato presidencial llamó a sus seguidores a evitar caer en provocaciones y a defender los valores fundamentales, insistiendo en la democracia y la institucionalidad

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Disidencias de ‘Calarcá’ negaron que hubieran infiltrado a la fuerza pública: “Nunca seremos aliados ni haremos pactos”
El grupo guerrillero asegura que defiende el proceso de paz y cuestiona la cobertura de medios de comunicación por destapar el escándalo de la supuesta infiltración de las entidades del Estado



