
El presidente de la República, Gustavo Petro, inauguró la exposición artística ‘Gabo vive en la Casa de Nariño’ para homenajear la carrera literaria de Gabriel García Márquez, el único colombiano en ganar el Premio Nobel de Literatura en 1982, por su obra Cien años de soledad.
En el evento, Petro mencionó lo que significa la obra literaria del escritor, “para nosotros una gran embajada abierta al mundo, porque mucha gente se acerca a ver y se pregunta: ¿Esa magia de dónde viene? Porque no es que parezca muy claro para alguien que no conozca Colombia, qué es Colombia. Ni es muy claro para mucha gente que vive fuera de Colombia y que ha leído Cien años de soledad, que Gabriel García Márquez es colombiano. Esta es una de nuestras grandes frustraciones, porque indudablemente el hombre más universal de Colombia se llama Gabriel García Márquez".
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A pesar del mensaje que buscaba resaltar la importancia de fomentar la literatura y la cultura en el país, rápidamente el gobernante de los colombianos cambió radicalmente el rumbo de su discurso al hablar sobre el colonialismo de manera peculiar.

“Pero a nosotros no nos descubrieron, nosotros descubrimos Europa, nosotros descubrimos el mundo, nosotros descubrimos las estrellas”, dijo Petro.
Y agregó: “Desde hace milenios dijimos en idiomas hoy desconocidos, ad astra, como decían los romanos, ad astra”.
De igual manera, Petro señaló que los colombianos no debían agachar la cabeza ante los países europeos. “Ya estábamos entre las estrellas. Y, por tanto, no tenemos por qué bajar ni los ojos, ni la frente, ni ponernos de rodillas”, insistió el jefe de Estado.

Incluso, habló sobre las dificultades que han tenido los colombianos en el paso por varios puntos migratorios en ciertos lugares del mundo.
“Ni ningún colombiano tiene por qué al pasar por una de esas aduanas, migraciones o como se llame sentirse menos ni en ninguna otra civilización, no nos podemos sentir ni menos ni más, somos iguales. Y García Márquez nos lo enseñó”.
Luego de hablar sobre las estrellas y el colonialismo, el primer mandatario retomó la idea central de su discurso Gabriel García Márquez, del que hizo una analogía con el líder de cartel de Medellín, Pablo Escobar.
“Ha sido tanta la sangre derramada que se conoce es los hombres de la sangre y no los hombres de la palabra como Gabriel García Márquez. Por eso no nos reconocen en García Márquez, nos reconocen, es en Pablo Escobar y debería caérsenos la cara de la vergüenza”, sostuvo Petro.
En paralelo, dijo que para fortuna nuestra el fallecido escritor logró plasmar en sus obras literarias la esencia y alma de la cultura colombiana que exaltó en el pueblo de Macondo, donde describía una sociedad de amores y odios, e intensa en sus sentimientos.
“García Márquez es nuestra alma porque muestra lo que somos. Nos matamos entre sí, pero también amamos. Amamos en profundidad y nos vengamos. Y la venganza es la muerte, como si fuésemos de Sicilia y usáramos la vendetta como bandera en el corazón. Y eso tiene que llegar a un final”, puntualizó.
De igual manera, dijo que el país debería fijarse en otras culturas como la italiana, que ha mostrado como perdonar y saber controlar la pasión que se lleva dentro. “A veces los italianos nos enseñan cómo ellos se han controlado, como esa pasión latina que está en nuestras sangres. Lo decía yo hace poco: allá no se matan entre ellos —han tenido sus episodios— y aquí sí nos matamos y nos seguimos matando entre nosotros”, anotó.
Más Noticias
Trabajadores han perdido $44 millones por no recibir horas extras, nocturnas y festivas, señaló ministro del Trabajo
El presidente Petro lo respaldó y además señaló que con ese dinero que dejaron de percibir podrían haber adquirido vivienda e impulsar al sector inmobiliario

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Lotería de la Cruz Roja: resultados del sorteo de hoy martes 29 de abril
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 29 de abril
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

“Inseguridad, bloqueos y pérdidas millonarias”: la alerta de la ANDI por crisis en el transporte de carga
Según la ANDI, la problemática no es reciente, pero ha escalado desde 2023, afectando distintos sectores productivos del país
