
El presidente Gustavo Petro se pronunció el miércoles 30 de abril sobre las nuevas cifras de desempleo entregadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que indican una reducción significativa en la tasa de desocupación laboral en Colombia.
A través de su cuenta oficial de X, el mandatario calificó los datos como uno de los mayores logros de su administración: “La tasa de desempleo no solo ha bajado a un dígito, sino que, respecto a un año, ha bajado sustancialmente, casi 2 puntos. Una caída sustancial”, celebró.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En su mensaje, Petro insistió en que este resultado no es producto del azar ni de factores externos, sino del nuevo enfoque de desarrollo económico que su Gobierno impulsó desde la campaña electoral. “Es uno de los éxitos más grandes del gobierno del cambio”, escribió, señalando que los resultados responden a un giro estructural en la política económica del país.
El presidente explicó que durante décadas, la economía colombiana se enfocó en el modelo extractivista, priorizando la producción y exportación de petróleo y carbón. Según Petro, esta estrategia no solo generó dependencia de sectores con baja intensidad laboral, sino que debilitó otras ramas más intensivas en empleo. “Por pereza y oportunismo de la oligarquía, desde hace tres décadas, se puso toda la política económica al servicio de la extracción de petróleo y carbón”, afirmó, añadiendo que esto llevó a que el país se especializara en “petróleo, carbón y cocaína”, en línea con lo que predice el concepto económico conocido como “la enfermedad holandesa”.
Desde su visión, el modelo extractivista deterioró las condiciones laborales, fomentó la informalidad y frenó la productividad del país. “En los últimos 30 años, nuestro llamado desarrollo solo afectó negativamente el trabajo en Colombia”, aseguró. Como resultado, Colombia es uno de los países con mayor economía informal y menor ingreso per cápita en América Latina, y el peor en productividad dentro de la Ocde.

Petro contrastó ese modelo con el enfoque que su Gobierno propone, centrado en reactivar sectores como la agricultura, la industria no petroquímica y el turismo. Según el presidente, la caída en las exportaciones de petróleo y carbón —impulsada por la lucha contra el cambio climático— abrió una oportunidad para expandir actividades que generan más empleo.
“DANE ha mostrado extraordinarias estadísticas de crecimiento agrario, más del 8% anual, un crecimiento de dos dígitos en turismo, un crecimiento positivo en industria no petroquímica excepto vivienda”, destacó el mandatario, aunque reconoció que esta última se vio afectada por las altas tasas de interés.

Petro también aprovechó su mensaje para criticar a la junta directiva del Banco de la República, a la que acusó de frenar el crecimiento económico por razones políticas. Según el presidente, las elevadas tasas de interés reales están limitando el desarrollo de la economía popular y del capitalismo productivo. “Si las tasas de interés real descendieran, la tasa de ocupación sería muy superior a la actual”, apuntó.
Finalmente, Petro aseguró que “la expansión de las ramas productivas y el retroceso de las extractivistas” explican el aumento del empleo, una tendencia que, según él, ya completa dos años consecutivos de resultados positivos.
Más Noticias
Alejandro Ocampo instaurará queja en la Procuraduría contra el concejal Andrés Escobar
El representante a la Cámara reaccionó al bochornoso episodio que protagonizó el cabildante durante un altercado contra el edil Andrés López, cuando este le recordó que en el paro nacional le disparó a manifestantes

“Me retracto sobre las aseveraciones”: Pacho Santos ofreció disculpas públicas al Partido Mira y Ana Paola Agudelo
En su mensaje en X, Santos corrigió las expresiones emitidas anteriormente, en las que señalaba que la congresista y la colectividad a la que pertenece habrían afectado el patrimonio de los colombianos

“Rechazamos que se pretenda posicionar una narrativa que divida”: Consejo Gremial responde al minMinas Edwin Palma
El pronunciamiento del gremio se produjo luego de varias semanas de desacuerdos entre ambas partes sobre temas energéticos

“Aquí no hay complicidad. Eso es allá”: la fuerte respuesta de Diosdado Cabello a Petro por acusación contra Venezuela
Durante su intervención en un programa de la televisión venezolana, cuestionó que se involucrara a Venezuela en temas de seguridad interna de Colombia

“Un apagón, crisis fiscal y de salud”: advertencia de Cárdenas sobre el legado que dejará Petro
El exfuncionario señaló que el deterioro de la situación fiscal se refleja en la reciente suspensión de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del Fondo Monetario Internacional (FMI)
