
La correcta disposición de residuos y la separación adecuada de basuras se convirtió en prioridad para la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, que busca fomentar una cultura ciudadana orientada a mantener una ciudad más limpia y segura.
Según señaló la entidad, se están llevando a cabo capacitaciones dirigidas a comités de convivencia de edificios, conjuntos residenciales y comunidades en diferentes barrios, con el objetivo de enseñar prácticas responsables en el manejo de residuos sólidos, aceites, materiales reciclables y escombros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para la secretaría, el mal manejo de residuos, como arrojar basuras, llantas, escombros, colchones o muebles en las calles, no solo afecta la convivencia entre vecinos, también genera una percepción de inseguridad en varias zonas de la ciudad.
De acuerdo con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016), estas acciones están sujetas a sanciones económicas. La multa por arrojar residuos en el espacio público asciende a 759.200 pesos, mientras que contratar servicios de transporte de escombros en medios no autorizados puede resultar en una multa tipo 3, equivalente a 379.600 pesos.

El secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo, destacó que una de las estrategias del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana es promover la participación activa de los ciudadanos para crear entornos más seguros y agradables. Según Restrepo, eso incluye fortalecer la convivencia y el respeto por el medio ambiente, lo que se traduce en espacios públicos más limpios y seguros gracias al compromiso colectivo.
Además de las capacitaciones, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) y las empresas encargadas de la recolección de basuras trabajan en conjunto con la ciudadanía para garantizar una gestión adecuada de los residuos. La Uasep implementó la estrategia de Ecopuntos móviles, que permite a los ciudadanos llevar gratuitamente materiales como escombros, madera, muebles, tejas plásticas y colchones a puntos específicos de la ciudad. Estos residuos son gestionados de manera organizada, evitando su acumulación en el espacio público y promoviendo una mayor conciencia ambiental.

Para acceder a los Ecopuntos, los ciudadanos pueden consultar los horarios y ubicaciones en el sitio web oficial de la Uaesp (uaesp.gov.co/ecopuntos) o en sus redes sociales. Durante la semana del 30 de abril al 3 de mayo, se habilitaron varios puntos en localidades como Rafael Uribe Uribe, Kennedy y Suba. Por ejemplo, en Rafael Uribe Uribe, los Ecopuntos estuvieron disponibles en el Parque Barrio Claret y el Parque Granjas de San Pablo, mientras que en Kennedy se ubicaron en el Salón Comunal Nueva York y el sector El Rubí II.
Asimismo, se implementaron Ecorutas, que son recorridos itinerantes para la recolección de residuos en diferentes sectores. Durante el mismo periodo, estas rutas incluyeron paradas en lugares como el Parque Tibabitá, El Codito y La Carrilera, entre otros. Los ciudadanos interesados en conocer las ubicaciones exactas de los Ecopuntos y Ecorutas pueden acceder a mapas interactivos a través de enlaces QR proporcionados por la Uaesp.

La secretaría también recordó que los ciudadanos pueden reportar casos de mala disposición de residuos o actividades ilegales relacionadas con escombros llamando al cuadrante policial más cercano. Para acceder al número de los cuadrantes, las personas pueden ingresar al siguiente enlace: Mebog. Igualmente, la Línea 110 está disponible para solicitar la recolección de residuos de gran tamaño, evitando así recurrir a servicios no autorizados que suelen desechar los materiales en lugares inapropiados.
Finalmente, con estas iniciativas, la Secretaría de Seguridad busca no solo mejorar la limpieza de la ciudad, también fomentar una cultura de corresponsabilidad entre los ciudadanos, promoviendo el respeto por el espacio público y contribuyendo a la construcción de entornos más seguros y habitables.
Más Noticias
Rating Colombia: el regreso de ‘Desafío Siglo XXI’ arrasó en los hogares colombianos
Al parecer, los televidentes prefieren la competencia física a la de cocina de los famosos

Embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, pidió “mesura” por agresiones verbales: “No aportan”
El funcionario se pronunció luego de que el representante republicano Carlos Antonio Giménez señalara al presidente Gustavo Petro de ser un “matón narcoterrorista socialista”

Modelaje y guitarra en familia, la faceta menos conocida de uno de los hijos de Juanes y Karen Martínez
Dante Aristizábal demuestra con el paso de los años que tiene un talento particular para la música y el modelaje

Estados Unidos ordenó el retiro de las visas de todos los funcionarios del Gobierno Petro
La orden fue emitida desde la Casa Blanca ante el escenario de máxima tensión entre Colombia y Estados Unidos

Llamado de atención de la Corte Constitucional al Gobierno por no garantizar agua potable para la niñez wayuu
El alto tribunal advirtió por graves bloqueos institucionales y la ausencia de una política pública sostenible para garantizar el derecho fundamental de la población indígena en La Guajira
