
Cerca de las 10:30 a. m. del miércoles 30 de abril, integrantes de la minga indígena salieron de la Universidad Nacional en Bogotá, hacia el centro de la capital, previo a las marchas convocados por el presidente Gustavo Petro el jueves 1 de mayo.
De acuerdo con información de la Secretaría de Movilidad, este grupo genera afectación vial en la avenida El Dorado con carrera 37, en sentido occidente-oriente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De esta manera, las autoridades informaron a través de sus redes sociales que “se realizan cierres viales en la calle 26 con carrera 33″. Además, desde la entidad se recomienda a los ciudadanos tomar la carrera 40 y avenida Américas.
Por su parte, el sistema de transporte público Transmilenio aseguró que los manifestantes se dirigen hacia el oriente. “Cancelamos retornos en CAD, restablecemos servicios BK16 y GK43. Flota realiza desvíos por la carera 33 con 26 hacia la NQS”.

En cuánto a la Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá informó que en el lugar de las manifestaciones que se desarrollan sobre la Calle 26 hay “equipos de Diálogo Social, Asuntos Étnicos y profesionales de Derechos Humanos, acompañan movilizaciones de la minga indígena”.
La entidad señaló sobre las 11: 40 a. m. la “movilización avanza sobre la Calle 26 a la altura de la Carrera 24, Parque Renacimiento, hacia el Oriente.Rastrillo llega hasta el SUPERCADE, hay grupos que aún continúan saliendo de la Universidad Nacional para unirse a la marcha”.
Cerca de las 12:06 p. m., la Secretaría de Movilidad confirmó que la afectación vial continuaba en el corredor de la calle 26 desde la carrera 19 hasta la carrera 10, en sentido occidente - oriente. “Se recupera la movilidad en la calle 26 con carreras 40 y 33″, agregó la entidad en sus redes sociales.
Minutos más tarde, cerca de las 12:22 p. m. los manifestantes llegaron a la carrera 13 con calle 26, en sentido norte - sur, generando afectación de la calzada, según información de las autoridades.
Luego, cerca a las 12:30 p. m. la minga indígena bloquea las salidas y las entradas de la Superintendencia de Notariado y Registro y el Departamento de Planeación Nacional, en la calle 26 con Carrera 13, en el centro de Bogotá, para pedir al Gobierno nacional que cumpla con sus exigencias.
La senadora Aida Quilcué expresó su apoyo a las manifestaciones en Bogotá: “continuamos en la Minga Indígena Nacional con dignidad, resistiendo la estigmatización, los señalamientos y las falsas acusaciones de quienes pretenden silenciarnos desde los medios y el poder”.
A través de sus redes sociales, la congresista del partido MAIS continuó diciendo “Nuestra voz se levanta con la fuerza de la tierra y la memoria de nuestros ancestros. Abrazamos al pueblo colombiano consciente y solidario, que entiende que nuestra lucha es por la vida, por la justicia y por un país donde quepamos todos”.
Manifestaciones para el Día del Trabajo
El jueves 1 de mayo, Bogotá y otras ciudades del país serán escenario de múltiples movilizaciones en el marco del Día Internacional del Trabajo, una fecha que tradicionalmente reúne a sindicatos y colectivos en defensa de los derechos laborales.
Este año, las marchas tendrán un componente adicional, ya que coinciden con la convocatoria realizada por el presidente Gustavo Petro para respaldar la consulta popular sobre la reforma laboral.
En la capital del país, las movilizaciones comenzarán entre las 8:00 a. m. y las 9:00 a. m., con varios puntos de encuentro distribuidos por la ciudad.
Para garantizar que las actividades se desarrollen de manera pacífica y organizada, los Gestores y Gestoras de Diálogo Social y de Derechos Humanos estarán presentes durante las movilizaciones. Su labor será clave para mediar en posibles tensiones y asegurar que las manifestaciones transcurran sin incidentes, en un contexto que podría atraer tanto a simpatizantes como a detractores de la propuesta gubernamental.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo




